¿Cuál es el consumo promedio de gas en una casa?

Las tarifas de gas natural se actualizan en función del cambio regulatorio; de cara al invierno, es común que los usuarios comiencen a preocuparse respecto al consumo de gas en sus viviendas, mismo que comienza a crecer. Descubre cuál es el consumo de gas promedio en un hogar español y qué factores influyen.

Gasto medio de gas natural en una vivienda: ¿de qué depende?

Teniendo la temporada álgida a la vuelta de la esquina –y los recientes titulares acerca del coste de la energía– crece la duda respecto a nuestro consumo de gas: ¿es el adecuado o estamos despilfarrando?

Darle claridad demanda dos cosas, por un lado, analizar el consumo promedio del suministro en un hogar español, y por el oro memorizar la regla de oro para evitar el disparo del consumo medio durante el invierno: contar con la tarifa de gas más económica.

Ahondando en el primer punto, debemos que no existe un consumo medio general exacto, ya que el gasto medio de gas natural de un inmueble varía en función de diversos factores, empezando por el uso o no de calefacción. Asimismo, entran en juego el tipo de vivienda, nivel de eficiencia energética y habitantes.    

Consumo promedio  de gas natural más generalizado

En conformidad con los datos suministrados por el IDAE –resultantes de su estudio SPAHOUSEC II– en España el gasto medio de gas natural de una vivienda se sitúa en los 5.097kWh/año.

El problema con esta cifra, es que puede sufrir una importante variación una vez que consideramos en la ecuación tres factores clave:

  • Uso de calefacción: en hogares con sistema de calefacción, su consumo corresponde al 70% de la facturación.
  • Núcleo familiar: la cantidad de personas y los hábitos de consumo en lo que respecta a uso de agua caliente, cantidad de estancias a calentar –de utilizar calefacción– y cocina de gas.
  • Características del inmueble: tomando en cuenta desde el tipo de cocina, hasta su capacidad de aislamiento térmico y eficiencia energética.

De los tres, son el número de habitantes del hogar y el uso de calefacción los que más incidencia tienen al momento de determinar el consumo medio; tomamos dos escenarios para cuantificar la dimensión del impacto del que hablamos:

Hogar con un único integrante

El consumo promedio de una persona que viva sola es de 1.434 kWh/año siempre que tenga instalado sistema de calefacción a gas, en caso contrario la cifra que se eleva alrededor de los 7.074 kWh/año.

Hogar con más de dos persona

Asumiendo el uso de sistema de calefacción por gas, tendrá un consumo aproximado de 10.228 kWh/año, reduciéndose al menos a 4.588kWh/año si prescinde del servicio.

Teniendo a la mano las cantidades aproximadas de consumo, el proceso de calcular el gasto medio de gas se simplifica a multiplicarlas por el precio de cada kWh de nuestra tarifa.

Para entenderlo mejor, tomamos el ejemplo de un hogar sistema de calefacción en el que viven dos personas, y una tarifa aproximado de 0,101€/kWh. El cálculo del consumo quedaría así:

8.200 kWh/año (promedio de un hogar con calefacción de dos habitantes) por 0,101€/kWh (precio aproximado de la tarifa), da como resultado que una vivienda española con dos personas consume unos 1.002,12 €/año incluyendo el impuesto al valor agregado y teniendo instalado sistema de calefacción a gas.

¿A cuánto asciende el gasto medio de calefacción de gas natural en España?

Está claro que el tipo de vivienda y su eficiencia energética, el uso del suministro y la clase de calefacción influyen en el consumo final del inmueble; sin embargo, si de establecer un gasto medio se trata, para los españoles el consumo en calefacción de gas natural se sitúa en torno a los 1069,519 €/año.

Considerando esto, gastamos un aproximado de 89,12 € al mes, cifra que viene dada considerando los 0,116 del precio medio del kWh en el territorio nacional, entendiendo que:

  • * 1,21 de IVA=
  • (592,63 + 291,27)*1,21
  • 1069,519 €/año en consumo de gas
  • 89,12 €/mes en consumo de gas

¿Cómo reducir el consumo de calefacción de gas?

Entre las opciones para disminuir el gasto por gas en una casa, sin duda figura cambiarnos a gas butano; la explicación es simple, obedece a que la duración de la bombona es proporcional al consumo de la estufa.

 

De acuerdo a ello, para una estufa estándar cuyo consumo promedio es de 1320W –el equivalente a 96 gramos/hora– una bombona de 12.500 gramos reviste 130 horas de rendimiento, resultado que dividido entre 5 horas de consumo diario, implica que cada bombona rinde 26 días.

Asumiendo que dispongamos de una bombona de butano Repsol de 12,5 kg cuesta 16,92 suponiendo un gasto mensual de 20,17€.

Tarifas que contribuyen a disminuir el gasto de gas natural al mes

Es definitivo, la no queremos lidiar con los puntos en contra del gas butano, por lo que para bajar el gasto, acudiremos a la mejor tarifa de gas natural, o lo que es igual, la que tenga un mejor coste por kWh consumido. Los españoles disponemos de tres modelos de tarifas en gas:

  • Tarifa RL.1: corresponde a consumos inferiores a 5.000kWh/año.
  • Tarifa RL.2: diseñada para usuarios que consumen entre 5.000 kWh/año y 15.000kWh/año.
  • Tarifa RL.3: disponible a usuarios cuyos consumos sobrepasan los 15.000kWh/año llegando a alcanzar los 50.000kWh/año.

Atendiendo al consumo anual, nuestro servicio será encuadrado de manera automatiza, de ahí que el método más efectivo de disfrutar la mejor tarifa es comparar las propuestas que dentro del rango de consumo, ofrecen las diferentes compañías.

Si de recomendar una se trata, Gas&Más de Repsol tiene las de ganar como tarifa mejor valorada, distinción que obedece a la forma en la que se adecúa no solo para usuarios cuyo rango de consumo pertenece a la tarifa RL.1 sino para los de la RL.2 y RL.3.

¿Cuánto se suele pagar mensual de gas?

Calcular el pago mensual de gas demanda en primer lugar, diferenciar entre la tarifa RL.1, la RL.2 y la RL.3,  entendiendo que:

  • Tarifa RL.1: (consumo inferior a 5.000kWh/año) es generalmente la utilizada en hogares donde el suministro es empleado para el uso de agua caliente sanitaria y cocinar.
  • Tarifa RL.2: (consumo entre 5.000 y 15.000 kWh anuales) coincide con las viviendas cuyo núcleo familiar no supera los dos habitantes, y en los que el suministro es empleado en la cocina, para el agua caliente y sistema de calefacción.
  • Tarifa RL.2: (consumo superior a 15.000 kWh anuales) recomendado para viviendas que superan los dos habitantes, incorporen calefacción y además utilicen el suministro en la cocina y el agua caliente.

Sin distingo del caso, en la facturación del servicio se incluye un término fijo a pagar cada mes, mismo que corresponde al simple hecho de disponer en casa una instalación de gas indiferentemente del consumo generado.

Es en la segunda parte del importe donde la compañía cobra el consumo realizado durante el periodo a facturar, coste que se deriva de multiplicar el precio fijo pautado por cada kWh, por lo que consumimos. El costo medio por tarifa quedaría aproximadamente de la siguiente manera:

  • Tarifa RL.1: por media, el coste aproximado de término fijo es de 0,7 €/día, mientras que el consumidor ronda los 0,096 €/kWh. Asumiendo un consumo de 200kWh, multiplicado por 0,096 y agregando el importe fijo de 0,816, daría un total de 43,68€ al mes, sin añadir los impuestos que corresponden.
  • Tarifa RL.2: la media fija de la tarifa es de 0,798 €/día, elevando a 0,116 €/kWh el término variable. Esto hace que, para un consumo de 300 kWh el importe llegue a 58,74€ al mes más impuestos, resultado obtenido de multiplicar 300 por 0,116 y sumando 0,798€ por 30.
  • Tarifa RL.3: el término fijo de la tarifa es de 0,845 €/día, mientras que el variable ronda los 0,078 €/kWh. Considerando un consumo de 500 kWh, la ecuación estaría expresada así: 500 * 0,078 + 0,845*30 dando un importe mensual final de 64,35 € sin impuestos

¿Dónde ver mi gasto de gas natural?

Consultar el gasto de gas mensual es simple, la información se encuentra disponible en la parte superior derecha de la factura que recibimos cada mes, o en su defecto, accediendo al sitio web oficial de la compañía a cargo del suministro, para ingresar a su área de atención al cliente.

Pautas para reducir el gasto mensual de gas natural

No nos cansamos de repetirlo, el ahorro es cuestión de poner en práctica buenos hábitos de consumo, por lo que el primer paso es hacer uso eficiente del suministro en nuestras instalaciones.

Sin embargo, cuando la meta es disminuir el abono a las comercializadoras, cualquier truco o recomendación viene bien, así que no queda más que invitar a tomar lápiz y papel para tomar nota de las pautas a seguir:

Cuidado con la temperatura

La caldera debe estar regulada a un máximo de 45°C, mientras que el agua caliente será utilizada en torno a 35°C. La instalación de termostatos representa un aspecto indispensable, teniendo como meta mantener una temperatura óptima de 21°C de día.

Lejos de lo exagerado que puede parecer, un simple grado demás reviste hasta 7% adicional de gasto, algo que no debemos pasar por alto al momento de subir el termostato. Otra recomendación clave respecto al agua caliente es evitar su uso en periodos cortos, por ejemplo, lavarse las manos.

Los lapsos cortos de tiempo de uso no compensan la cantidad de energía necesaria para que la caldera comience a trabajar, entendiéndose que en la mayoría de las situaciones, terminaremos de lavarnos las manos gastando energía sin siquiera sentir el agua caliente.

Casa bien aislada y revisión periódica de las instalaciones

La casa debe ventilarse preferiblemente durante la mañana y por un periodo corto de tiempo en los días soleados; el aislamiento térmico se vuelve requisito, de ahí que suponiendo que las ventanas no consigan aislar bien la temperatura exterior, las persianas son una excelente opción cuando no haya sol.

Las instalaciones del suministro deben ser continuamente revisadas, además de brindarle el correcto mantenimiento a fin de garantizar la eficiencia de su funcionamiento.

Cocina con conciencia

Si bien representa el mayor porcentaje de la facturación, las pautas para ahorrar en gas no solo están vinculadas a la calefacción; en caso de disponer de cocina de gas, terminar de cocinar los alimentos aprovechando el calor residual minimiza el consumo.

Asimismo, conviene en la medida de las posibilidad, intentar cocinar todas las comidas en un único uso, de esta forma evitaremos el coste que acarrea arrancar el funcionamiento de la cocina.

Entonces, ¿es mi gasto medio de gas superior a la media?

Como hemos visto hasta ahora, el gasto medio de cada vivienda difiere conforme a múltiples aspectos, siendo el tipo de inmueble y las necesidades de su núcleo familiar quienes establezcan el consumo.

Ahora bien, a lo largo de la entrega también entendimos la posibilidad de establecer valores medios para el gas, siendo este de 89,12 €/mes. Pese a que puede parecer poco, si sumamos 40,5 €/mes de gasto medio de la factura de la luz y 9,79€/mes de la de agua, tenemos un gasto total medio de 139,41€ al mes, cifra nada despreciable y que invita a practicar las medidas de ahorro expuestas.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments