Las islas Maldivas son un país insular que se localiza en el océano Índico; las Maldivas se compone de 1200 islas y se localiza a unos 450 km de India, y al suroeste de Sri Lanka.
Indice
Maldivas: un país insular
Las Maldivas es un país insular ubicado en el océano índico, muy cerca de India y de Sri Lanka; no debes confundir este paraíso de 1200 islas, distribuidas en 26 atolones (isla oceánica de coral, con forma más o menos circular), con las Malvinas, un territorio muy disputado por Argentina e Inglaterra que se localiza en el Atlántico Sur. Aclarado este punto, las islas Maldivas es un país soberano, que estuvo bajo el dominio de portugueses, holandeses y los británicos, así como de los árabes.
Hoy día, es considerado el país más pequeño de Asia, tanto en extensión como en población; la religión oficial del país es el Islam.
Estas islas han sido de un gran éxito en el ámbito turístico, y muchos turistas aman sumergirse en sus aguas por el buceo, pues hay una gran diversidad marina en ellas. Los europeos son los principales turistas de las Maldivas, conformando un 75% de los visitantes al año. El desarrollo del turismo que ha creado una multitud de empleos directa e indirectamente desde el año 1970 y hoy en día el turismo es la mayor fuente de ingreso en este país, contribuyendo con un 33% de PNB y 80% de divisas.
La ciudad de Malé es la capital de Maldivas y también su ciudad más poblada.
Cómo llegar a las Maldivas
Llegar a las Maldivas requiere un poco de paciencia, pues por lo general no hay vuelos directos hasta Malé desde la mayoría (por no decir ninguno) de los países europeos; lo normal será que compres un boleto desde España, por ejemplo, y este viaje tenga escala en Frankfurt, París, Londres o hasta en Dubai. Pero bueno, el viaje merece la pena. Si te encuentras viajando por Asia, de seguro encontrarás buenas opciones de vuelo desde India, Sri Lanka o cualquier país del sudeste asiático hasta Maldivas.
Desde Malasia o Singapur hay ferrys o cruceros que te llevan a Maldivas, por si deseas tomar esta opción, aunque lo mejor es tomar un vuelo.
Una vez que llegas a Malé es hora de tomar un transporte hacia tu hotel; casi siempre los hoteles se comunican contigo a tu llegada para avisarte que te recogerán y trasladarán hasta el hospedaje, pero debes tocar este tema al momento de la reserva.
Para llegar al hotel hay varias opciones, pero estas varían según lo cerca o lejos que esté tu hospedaje de Malé; si vas a alguna isla cercana, el transporte que se estila es el dhoni, la barca tradicional de las islas Maldivas. Este tipo de transporte suele ser gratuito o te piden pagar algo simbólico, asi que ni te preocupes.
Para ir a las islas más lejanas se toma una barca rápida o un hidroavión, todo dependerá, como ya te dijimos, de qué ten lejos o tan cerca esté tu hotel. Para trayectos muy largos, es mejor el hidroavión, pues una barca rápida no tiene tanta capacidad de recorrido.
El costo de montarse en una barca rápida está entre los 90€ y los 180€, mientras que el viaje de ida y vuelta en hidroavión es de unos 250€ a 500€, así que incluye esto en tu presupuesto y considéralo a la hora de elegir un hotel. Otra cosa importante a la hora de reservar es que los hospedajes no son muy numerosos y puede que tengas problemas de encontrar alguno si vas en temporada alta, como el verano o en navidad. Mejor, reserva con anticipación, así de repente encuentras algunas ofertas.
Desde España un viaje a Malé puede oscilar entre 600€ – 1000€, dependiendo de la aerolínea en la que viajes.
Qué ver y hacer en las Maldivas
Las Maldivas es un paraíso para perderse por varios días; la buena comida en la orilla de la playa, los cocteles para llevar el calor, el agua tocando nuestros pies junto a la arena cálida y fina, y un sinfín de actividades al aire libre o acuáticas que nos hará divertirnos como nunca.
Sea que te guste o no el buceo, el snorkel y la pesca, no habrá un mejor lugar que este destino para probar; hay muchos hoteles que ofrecen snorkel y esta es una de las actividades más perseguidas por los turistas; en cuanto al buceo, las Maldivas es uno de los mejores sitios del mundo para bucear. No te preocupes si nunca has hecho esto y no tienes un título que te de permiso para ello, pues hay muchas posibilidades en Maldivas.
Algunos hoteles te dan entrenamiento y te acreditan con un título para bucear tanto en la isla como en otras partes del mundo, pero si no quieres convertirte en buceador recurrente, entonces te recomendamos tomar un ‘bautismo de buceo’, en el cual te dan el entrenamiento básico y, bajo la supervisión y el acompañamiento de un buceador profesional, podrás sumergirte en las Maldivas para disfrutar de la riqueza marina que se esconde en sus aguas.
Si te preguntas qué especies marinas son populares en Maldivas, pues entérate que hay de todo: tiburones baby, diversos equinodermos, tortugas marinas, ballenas, pez globo, delfines, pez unicornio, pez cirujano, pez león, gambas, langostas, y muchas, muchas otras especies autóctonas de estas aguas índicas.
Los arrecifes de corales abundan, pues son los responsables de darle vida a los atolones, por lo que estarás maravillado conviviendo con ellos.
Pescar es otra actividad común; puedes tener la experiencia de una tarde de pesca a bordo de un dhoni, algo para principiantes, pero si eres un pescador innato, entonces la pesca de altura podría ser lo tuyo.
También, puedes tomar una excursión hacia una isla no habitada, pues hay muchas en Maldivas, y así te sientes amo y señor de esa isla. Los precios de este tipo de excursiones varían según lo que ofrezcan, el tipo de transporte y la distancia de la isla elegida, pero encontrarás muchas opciones en el hotel donde te hospedes u en cualquier otro alojamiento.
Qué hacer en Malé
Malé, por ser la capital del país, es la ciudad más poblada y más interesante de Maldivas, así que te contamos qué hacer y ver en ella, pues no puedes limitar tu viaje sólo a días de playa y sol, sino que es necesario que te mezcles un poco entre los locales y conozcas su historia, su cultura, su gastronomía y su estilo de vida. Eso sí, debes estar claro de que Malé no es una ciudad precisamente con encanto; bueno, ese encanto que la gente suele etiquetar en las grandes metrópolis.
Más bien, lo interesante de esta singular isla es que desorganizada, está repleta de gente, tiene menos de 6 km² de superficie y puede ser caótico andar por ella, pero ahí la aventura que podrías tener, al mejor estilo de las calles asiáticas más populares que hay. Mira todo lo que puedes hacer en esta ciudad-isla:
- Mercados: los dos mercados más populares de la ciudad es el Mercado de Pescado y el Mercado local; encontrarás variedad de productos frescos allí, y a buenos precios. El pescado que hayas está recién sacado del mar y verás atunes, pulpos y una variedad, para todos los gustos.
- Old Male Friday Mosque: es la Antigua Mezquita del Viernes, quizás la edificación más antigua e histórica de Maldivas; data de 1656 y llama la atención porque fue edificada con material coralino de las propias islas Maldivas. Es un lugar que sólo pueden visitar quienes consigan un permiso del Ministerio de Asuntos Islámicos, pero si logras verla desde afuera quedarás admirado.
- Playa Artificial de Malé: es una playa que, obviamente no es como las paradisíacas playas de las otras islas, pues es artificial, pero que vale la pena visitar para pasar le rato y observar la gente en su entorno.
- Gran Mezquita del Viernes: es una fabulosa mezquita de color blanco, hecha de mármol, que resalta por una cúpula dorada; fue construida en 1984 y es un edificio que vale la pena mirar. Puedes entrar a ella siempre no vayas en oras de oración y sólo si vas vestido de forma adecuada, lo que significa que los hombres deben llevar pantalón largo y las damas un vestido o falda larga; nada de escotes.
- Sultan Park: es uno de los lugares más conocidos de la ciudad y donde más pasan tiempo los locales; es un sitio agradable y en este parque se encuentra el Museo Nacional, otro sitio importante para conocer.
- Prueba la gastronomía local: las gastronomía de Maldivas está encabezada por una variedad de pescados frescos y mariscos; también, el curry es parte indispensable de la cocina, por lo que comer muy especiado y picante será parte de tu visita a este país insular. En Male puedes probar deliciosos platillos que tienen mucha relación con la comida árabe y la comida asiática en general. El arroz, el pescado y el coco son ingredientes básicos de la cocina de las Maldivas; algunas recetas que debes probar son theluli Kavabuu (croquetas de pescado un tanto picantes), gulha (albóndigas fritas de pescado) y noodles con arroz frito.
Lugares para ver en las Maldivas
La siguiente lista te muestra los sitios más emblemáticos de las Maldivas:
- Isla Kuramathi: es una isla paradisíaca que tiene una 1.6 km de largo sus servicios y hoteles son de gran preferencia para la relajación y el disfrute.
- Playas de Malé: son las playas de la capital de las Maldivas compuestas por una reluciente arena blanca y lagunas de aguas cristalinas, cerradas por arrecifes de corales.
- Thukhaagiri Island: es una ciudad que se encuentra ubicada en el centro del país; en ella se encuentra una gran cantidad de atracciones turísticas, incluyendo las gran cantidad de hermosas playas de arena blanca, finas y cálidas para su total relajación.
- Isla de coral: ofrece satisfactorios placeres, principalmente cuando se habla de bucear; es el sitio ideal para quienes buscan las aguas más cristalinas de las Maldivas. Esta isla está ubicada en el atolón Baa y consta de un aeropuerto.
- Anantara Kihavan Villas: está reconocido a nivel mundial entre los 10 hoteles más espectaculares del planeta y está ubicado en el corazón del Atolón Baa. Consta de excelentes restaurantes y todos los mejores servicios que puedes esperar de un hotel de 5 estrellas. ¡A disfrutar!
Itinerario de viaje de 8 días en las Maldivas
Siempre la gente se pregunta cuántos días pasar en un lugar o en otro; bueno, eso siempre depende de qué tan grande es el destino al que vas, de tu tiempo y tu presupuesto. En cuanto a los destinos playeros, unos 4 o 5 días pueden ser más que suficientes, pues tanto sol y tanta playa después de muchos días aburre. Aunque cada quien es diferente.
Sin embargo, si vas a viajar a las Maldivas, podrías aprovechar tu viaje para planificar una escapada por algunos países de Asia, como India o Sri Lanka, que están muy cerca de esta isla. Pero ya eso es tu decisión, por ahora, te hemos preparado un itinerario de viaje de 8 días por las Maldivas, para que conozcas los sitios imperdibles y le saques provecho a tu estadía.
- Día 1: llegada a Malé. Puedes quedarte un día en la capital para recorrer sus principales lugares de interés, como los mercados, la Gran Mezquita del Viernes, el Museo Nacional y terminar el día en algún buen restaurante degustando platillos de curry.
- Día 2: ve a la isla de Dhiffushi; sal muy temprano en la mañana, pues el viaje puede ser largo y cansado. En esta isla puedes iniciar tu aventura playera pues el agua es azul turquesa y cálida. No hay gran afluencia de turistas por lo que no hay muchos sitios para comer, pero es una buena opción para iniciar. Disfruta de un buen pescado frito y observa el atardecer en esta isla, uno de los mejores de Maldivas. Por la noche, si te quedas, puedes recorrer el pueblo.
- Día 3: toma una excursión a un sandbank o banco de arena, que no es más que una lengua de arena rodeada de agua, en medio de la nada. Te montan en un barco y te dejan en el sandbank con deliciosas bebidas unas horas; es todo un plan muy genuino que tienes que hacer sí o sí en Maldivas. Cunado regreses del sandbank, sigue tu día en la playa, comiendo y bebiendo y descansando.
- Días 4 y 5: momento de partir hacia Gulhi. Es otra de las islas más icónicas de Maldivas y puedes llegar a ella en un ferry público, pero debes saber que quizás te tome un día llegar a este destino pues el ferry parte desde Malé, por lo que tendrás que abandonar Dhiffushi con rumbo a Malé nuevamente. Una vez en Ghuli, conoce su pueblo y disfruta de una buena bebida a orillas de la playa, mientras esperas el atardecer. Al día siguiente ve a la playa temprano; si te gusta el deporte, puedes empezar el día caminando por la orilla de la playa o trotando, y luego sí ir a tomar el desayuno. Pasar el día en la playa es perfecto en Ghuli y allí mismo podrías tener un bautismo de buceo. Come pescado o mariscos en la playa y deja que tu noche termine degustando alguna cocada o un cóctel.
- Día 6: toma una excursión hacia Maafushi, otra interesante isla donde puedes pasar el día, pues ésta está muy cerca de Ghuli. La playa de Maafuhi es espectacular y la oferta hotelera es muy diversa, amplia y económica. También es el sitio ideal para deportes acuáticos, como buceo o snorkel y hasta para tener un picnic en un sandbank. Si quieres pasar la noche allí, sería un plan fenomenal. Por cierto, hay buenos restaurantes que ofrecen platillos típicos deliciosos y mucho más económicos que en Malé o en otras islas.
- Día 7: regresa a Ghuli y pasa un día más allí; este último día debe ser inolvidable así que si viajas en pareja, ten una comida en la playa, mirando el atardecer, después de un día de playa, arena y sol. Aprovecha de comprar algunos souvenirs para tus seres queridos y para tú tengas de recuerdo y busca un lugar movido en la playa para terminar la noche.
- Día 8: es hora de partir hacia Malé, de nuevo, para esperar tu vuelo.
Por lo demás, esperamos que tengas un viaje fabuloso en este país insular y que se te impregne un poco de la cultura de Maldivas, un destino de ensueño que tiene mucho qué ofrecer y que cuanta con algunas de las playas más bonitas y exuberantes del mundo. Esperamos dejes tus comentarios y nos cuentes qué te ha parecido este post.