¿Cómo imaginas Noruega? Ciertamente, la primera idea que te llega del país nórdico son sus muchos fiordos y sus verdes y extensos paisajes, cargados de belleza y majestuosidad.
Al pensar en Noruega, es imposible tener una visión más allá de sus fiordos, pues el paisaje está configurado para exhibir una topografía y relieve moldeado por los glaciares y algunos eventos geológicos que han hecho de Noruega uno de los lugares más transitados por los turistas de todo el mundo.
En el país nórdico se encuentran lugares que regalan las vistas más espectaculares del planeta; lugares únicos y desafiantes que regalan momentos de verdadera magia y admiración, como por ejemplo el Preikestolen, del cual ya hemos hablado en post anteriores, el mirador Trolltunga o algunos otros miradores de Noruega.
En esta oportunidad le ha tocado en turno a Kjerag, la roca colgante de Lysefjord. La roca más famosa del país, la roca de las postales de viajes y la roca en donde algunos se arriesgan a tomar las fotos más originales para sus memorias.
Indice
Dónde está Kjerag
Kjerag es una montaña situada en Rogaland, en el municipio noruego de Forsand, a orillas del fiordo de Lyse. Algunas personas suelen confundir Kjerag con Kjeragbolten.
Kjerag es la montaña donde se encuentra la Kjeragbolten o roca enclavada entre dos grandes rocas que pareciera que se desliza hacia el precipicio, en el fondo del Lysefjord.
Cómo es la roca colgante de Lysefjord
Kjerag es un acantilado que sobresale a más de 1000 metros sobre el fondo del fiordo de Lyse; en sí, esta formación rocosa, vertical, maciza y muy erosionada sirve de espectáculo para presenciar saltos de caída libre y para obtener las mejores vistas del Lysefjord y de todo el paisaje a su alrededor.
La Kjerabolten parece ejercer cierta fricción en medio de dos paredes verticales que la mantienen suspendida en una gran grieta, pero se espera que llegue el momento en que la roca caiga al precipicio debido a la fuerza de agentes externos, como el clima, deshielo, la acción del agua y la erosión.
Mientras esto sucede, la Kjerabolten es una de las atracciones naturales más populares y visitadas en Noruega.
La roca tiene unos 5 m³ y su nombre, en el noruego estandard, significa algo así como ‘pelo de cabra‘ o ‘pelusa de cabra‘.
Cómo llegar a Kjerag
La forma más común para llegar hasta la montaña Kjerag es ir desde Stavanger; una vez que has llegado a Stavanger tiene tres opciones, principalmente: tomar el ferry hasta Lysebotn, ir en autobús o alquilar un coche y recorrer un camino de unas 2 horas hasta llegar a este sitio.
La opción del coche es utilizada por muchos turistas, pero en el ferry se aprovecha mejor el viaje ya que se puede recorrer el fiordo de Lyse y avistar el majestuoso paisaje que lo rodea.
Si tomas el ferry, en verano, luego deberás tomar un taxi o alquilar un coche para llegar hasta el inicio de la caminata que te llevará hasta la Kjerabolten, el cual está en Øygardstøl. En Stavanger hay algunos autobuses con servicios directos hasta Øygardstøl.
En Øygardstøl hay un estacionamiento donde puedes dejar tu coche. Todo el día de estacionamiento cuesta aproximadamente unos €16. Allí hay restaurante y baños públicos.
La caminata
Como ya explicamos, la famosa roca Kjerabolten está en lo alto, en la montaña, así que es necesario hacer una caminata hasta este lugar; esta caminata suele durar unas 2.5 horas de ida y unas 2 horas más de regreso.
Aunque el terreno que hay que atravesar puede tener ciertos tramos un poco pesados, no se compara con el recorrido hasta el Preikestolen o Trolltunga. Es mucho más llevadero.
Algunas veces hay mucho viento, un viento que podría tumbar al suelo a cualquiera; además, debes considerar que todo el camino está marcado por grandes valles, collados y depresiones que han sido producto del hielo y el agua reinante en la región.
Si hay mucho viento o condiciones climáticas que podrían perturbar el ascenso, entonces el pararse en la famosa roca podría ser más peligroso de lo normal, así que ten la precaución necesaria. Por ejemplo, si hay nieve, entonces no se debe hacer la caminata, pero siempre es recomendable utilizar botas de esquí.
Tips para hacer la caminata
- Lo primero como siempre, es contar con un mapa donde esté trazada y bien especificada la ruta hasta Kjerag.
- Tener en cuenta las condiciones climáticas y respetarlas. La mejor fecha para subir hasta la Kjeragbolten es entre junio y septiembre, ya que el invierno puede ser avasallante.
- Lleva ropa y calzado adecuados; unas botas para trekking es lo más recomendado.
- Lleva agua, alguna bebida hidratante y algo ligero para comer.
- Si consideras que necesitas un guía que te acompañe en la caminata, no dudes en contratarlo.
- Quédate como una hora sobre la formación rocosa para tomar tantas fotos que desees, pero sin arriesgarte a caer o resbalarte sólo por una genuina foto.
- Considera la hora de regreso, pues el descenso podría complicarse si regresas muy tarde.
- Como Kjerag es un lugar famoso para practicar salto base, si deseas hacerlo debes tener todo el equipo adecuado a la mano. Tu vida podría correr peligro si no utilizas los elementos necesarios y de la forma correcta.
- Hay 344 metros de desnivel desde el inicio de la caminata (640 m.s.n.m.) hasta el Kjerag (984 m.s.n.m.) y una distancia de 4,9 km.
Puedes regresar a Stavanger luego de bajar de Kjerag, pero también podrías aprovechar para hospedarte en Ryfylket o en Odda. En Odda hay algunos sitios que podrías aprovechar durante tu estadía, como por ejemplo el fiordo Hardanger, el casco antiguo de la localidad, el merendero y el Ajedrez Gigante.
Algunos lugares para hospedarte en Odda son: Hardanger Hotel y Odda Camping, mientras que en la cercana Tyssedal podrás hallar hospedajes más costosos, como el Trolltunga Guesthouse.
El Odda Camping es la opción más económica; este sitio está a poco minutos en coche del centro de Odda, entre los parques Folgefonna y Hardangervidda. Este tipo de alojamiento es muy básico, pero cuenta con todo lo necesario para que descanses y disfrutes tu viaje.