BIM, un diamante para la construcción que exige a los profesionales acoplarse a los cambios de la imponente era digital.
Si lo tuyo es el diseño y la arquitectura seguramente estas pensando en aprender BIM, la metodología que en muy poco tiempo está cambiando todos los esquemas de trabajo conocidos hasta ahora. Convertirse en un BIM Manager es el objetivo de muchos profesionales del sector de la construcción con miras a gestionar el proceso de edificación con la metodología BIM desde la planificación hasta el fin de la obra.
El papel principal de esta posición laboral es implementar el sistema BIM, coordinar a todos los equipos y demás entes implicados para que cumplan con los estándares estipulados desde el inicio del modelado hasta la ejecución del proyecto. Pero antes de preocuparnos por ser un administrador BIM, mejor revisemos que necesitamos saber de esta impactante metodología que sorprende al mundo entero.
Indice
¿Cómo entrar en el mundo BIM?
Primero ten en cuenta que hacer un curso de BIM no te convierte automáticamente en un experto en BIM. Muchos coincidirán al decir que es como querer construir un rascacielos tú solito a penas al terminar la carrera de arquitectura o ingeniería. Debes ser consciente de que se precisa de experiencia; así que necesitarás práctica para optar a una oferta laboral que requiera especialización en BIM. Pero no hay que desanimarse, lo puedes logar capacitándote en cursos con programas de formación que respondan a las demandas que exige el mundo laboral. ¡Ya en el camino irás perfeccionando tus habilidades!
Es necesario entender que BIM se sustenta en tres pilares conceptuales fundamentales: tecnologías, procesos y personas. Para iniciarte en la metodología BIM se requiere básicamente lo siguiente:
- Indispensable tener amplios conocimientos en el sector de la construcción. Preferentemente ser profesionales en diseño, arquitectura o ingeniería.
- Manejar herramientas para el modelado, preferentemente Autodesk Revit Architecture o ArchiCAD de Graphisoft. Actualmente, existen más de 200 programas BIM para elegir.
- Trabajar en un plan de implementación BIM, donde se plasmen los procesos, etapas y objetivos, estrategias y enfoques en el desarrollo, diagnóstico y análisis de la organización.
- Establecer qué tipo de proyecto se diseñará y qué miembros se necesitan para formar el equipo del proyecto. Considerar el perfil de las personas que utilizarán la tecnología. Por ejemplo, la trayectoria de aprendizaje de un profesional que desarrolla proyectos de arquitectura será diferente a la de un profesional que gestiona o revisa los proyectos.
- Por último, la formación de un BIM Manager pasa por conocer la metodología BIM a fondo y los softwares BIM de planificación, costes y gestión. Es importante un programa de formación que abarque los temas más demandados y utilizados por las empresas, ya sea que los profesionales tengan la mayor inserción o ascenso en el campo laboral.
¿Qué saber tener un BIM Manager?
Un BIM Manager desempeña una función coordinadora dentro del equipo de trabajo. Se encarga de organizar a los diferentes grupos de profesionales y de conseguir que todos ellos cumplan con lo estipulado en la planificación hasta el fin de la construcción.
El profesional BIM debe conocer a fondo toda la metodología BIM y también manejar otros softwares de trabajo, como: Revit, Naviswork, Presto, Synchro. Sin embargo, no es necesario que destaque en todo, por ejemplo, que modele a la perfección, pero sí debe saber cómo trabajan los modeladores y hasta dónde se puede llegar con cada software.
Entre las cualidades de un BIN Manager destacan:
- Orden y capacidad organizativa
- Comunicación sólida, ser un líder
- Conocimiento de las tecnologías BIM
- Conocimiento de los entornos de trabajo
- Certificación BIM Manager
- Experiencia
Un profesional que opte a una especialización de BIM deberá formarse en estos cursos online:
Curso Cost-It + Presto: importante para aprender a sacar presupuestos y mediciones utilizando nuestro modelo BIM. Creado en REVIT con Cost-It para realizar un seguimiento real.
Curso Synchro: esta formación garantiza la planificación de la construcción de un proyecto, utilizando modelos CAD 3D y BIM. Ideal para asignar tareas, tiempos de ejecución, revisar costes, hacer el seguimiento de la obra y aprender todos los conocimientos para ejecutar una planificación BIM 4D.
Curso Navisworks: desde aquí aprenderemos a introducir un proyecto desde REVIT para coordinar las diferentes disciplinas, incluyendo mediciones y presupuestos. Permite también importar datos desde Microsoft Project y exportar los informes para que se realicen las modificaciones necesarias.
Curso de Autodesk REVIT Architecture: un programa indispensable en la actualidad en la arquitectura que permite aplicar la metodología BIM a la edificación y, donde se tratan temas de coordinación de modelos, plantillas BIM, trabajos colaborativos y otros aspectos desde una manera práctica.
Curso BIM Manager: a través de este curso tendrás la posibilidad de aprender todo lo relacionado a la metodología BIM: crear plantillas BIM, redactar el BIM Execution Plan, gestionar modelos BIM, realizar y verificar procesos, flujos y estándares BIM; además de conocer las experiencias y consejos de éxitos de diferentes BIM Manager.
Finalmente, un BIM Manager es un profesional que tiene un manejo extenso en la metodología BIM (definiciones, procesos, softwares…) y también tiene un vasto conocimiento del proceso de la construcción. Es capaz de coordinar trabajos y equipos, y no necesariamente precisa manejar a la perfección de un software de modelado BIM, pero sí debe tener destrezas en diversas áreas para poder dirigir correctamente al equipo BIM.