Dónde está Sierra Leona

Muchas personas han oído hablar de este país, pero una gran mayoría se hace la pregunta de ¿Dónde está Sierra Leona?

Antes de despejar esta incógnita, déjame darte algunos detalles adicionales respecto a una eventual visita a su territorio.

Y es que este país oficialmente llamado República de Sierra Leona, no tiene infraestructura turística, debido a que por muchos años, sus fronteras estuvieron negadas al paso de viajeros, por causa de la inestabilidad política y sucesivas guerras civiles, en búsqueda del poder por parte de diferentes factores beligerantes.

A pesar de esto, los amantes de la naturaleza y territorios poco explorados, se aventuran a viajar allá, para disfrutar de playas, montañas, llanuras y safaris, a reservas naturales llenas de animales exóticos.

Una vez que aclaramos estos puntos, veamos en detalle, la ubicación de este espectacular destino.

Dónde está ubicada Sierra Leona

 

Es un país del oeste africano, con una amplia costa hacia el océano Atlántico, tiene frontera en el norte y noreste con Guinea, al sureste con Liberia y al suroeste con el océano Atlántico.

Las Coordenadas geográficas de Sierra Leona, para ser ubicado en el mapa, son:

Latitud                 8.4605551

Longitud              -11.7798891.

Con una población de casi cinco millones de habitantes,  y un área de 71 740 km²,  Sierra Leona es un país de gran importancia estratégica y geopolítica, razón por la cual, ha sido escenario de enfrentamientos armados que han surgido, no sólo de pugnas internas, sino que se dice han sido impulsados y financiados por grandes grupos económicos y potencias extranjeras.

Sin embargo, se habla de un país unido, que mantiene fresco en la memoria colectiva el horror de la guerra y la necesidad de no permitir que regrese la explotación de los seres humanos, los recursos naturales y las luchas intestinas entre los conciudadanos.

Cuál es la capital de Sierra Leona

La capital de Sierra Leona, es Freetown, fundada en principio para establecer esclavos liberados, de allí proviene su nombre, que significa pueblo libre.

Siendo el mayor centro poblado y ciudad de mayor tamaño de todo el país, tiene territorio de 357,00 km², que alberga un poco más de un millón de habitantes y  concentra la mayor actividad política, económica, comercial, educativa, financiera y cultural, siendo sede de la Casa Presidencial, el Parlamento y la Corte Suprema, así como también las sedes diplomáticas asentadas en el país.

Es importante destacar que en Freetown, se encuentra la universidad más antigua del oeste africano, la Fourah Bay College, que data del año 1827 y constituye un ícono de la historia de las naciones de habla inglesa en la región.

¿Qué idioma se habla en Sierra Leona?

En el país  coexiste el inglés como idioma oficial, con otros idiomas que por uso y costumbre también son considerados como válidos en todo el territorio, como el Krio o inglés criollo (mezcla del inglés con lenguas africanas autóctonas e idiomas europeos), el Mende, el Limba y el Teme, esto debido a que  cada grupo étnico tiene sus propios códigos lingüísticos

¿Cuál es la religión de Sierra Leona?

Según datos de las Naciones Unidas, el 77% de la población de Sierra Leona es seguidora del Islam,  por lo que se estima que la religión musulmana, es la predominante en todas las  provincias del país.

El resto de la población, se divide en  21%  cristianos, 2% de la población practica creencias animistas indígenas y un 1%  no practica posee una religión definida.

¿Es peligroso viajar a Sierra Leona en la actualidad?

A pesar de ser uno de los países con mayor índice de pobreza de la región, la abundancia en recursos naturales y piedras preciosas, en especial diamantes, motivó una guerra civil de algo más de diez años de duración, donde participaron grupos armados nacionales e internacionales, tribus aisladas, trabajadores, mercenarios, vecinos y un sinnúmero de actores, con el sólo propósito de tomar el control de las minas y continuar explotando a los pobladores, al mejor estilo de la época de la esclavitud.

La participación de las tropas de las Naciones Unidas, puso fin a los enfrentamientos y logró la tregua necesaria para el comienzo de la estabilidad política y social, que tanto necesitaba el país, dando paso a un lento proceso de tranquilidad colectiva y reconstrucción social.

El viajero que se aventure a viajar a Sierra Leona en la actualidad, lo hace a propio riesgo, pues si bien es cierto que ya el país no está en guerra y los controles policiales han mejorado, no debe olvidar que hablamos de un país devastado, en reconstrucción, con carreteras y caminos en mal estado; con playas excelentes y muy hermosas, pero sin supervisión y con controles sanitarios muy precarios.

Así, que si eres de aquellos turistas que aman los territorios agrestes y poco explorados, puedes contratar un seguro de viajes y arriesgarte, pero si no estás acostumbrado a viajar sin comodidades, la mejor recomendación, es que escojas otro destino.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments