¿Cómo hacer para WhatsApp no ocupe tanto espacio?

WhatsApp es una red muy usada por muchos usuarios, para compartir sus experiencias a través de videos, imágenes, ubicaciones y audios, por lo cual los datos se almacenan en el móvil, lo que termina ocupan gran parte de la memoria interna, por ello, debes saber cómo liberar espacio fácilmente.

Libera el espacio que consume WhatsApp en el móvil

Debido a todos los archivos multimedia que debe almacenar WhatsApp, como las fotos, gifs, videos, stickers y más, es obvio que esto afectará el almacenamiento interno del sistema, así que es probable que si tu espacio esté limitado, sea a causa de la app de mensajería instantánea.

Para el trabajo de limpieza, antes era necesario utilizar apps terceras o la herramienta básica de almacenamiento; sin embargo, en el último tiempo WhatsApp ha incorporado una herramienta avanzada, que facilita la tarea.

La misma te permite encontrar todos los archivos que pueden estar ocultos y no sabías que formaban parte de ese montón de basura, de esta forma puedes deshacerte de todos e incluso saber cuáles son los más pesados, para borrarlos. A continuación conoce los pasos a seguir.

La nueva herramienta de WhatsApp te permite ver el espacio ocupado

¿Cómo hacer para WhatsApp no ocupe tanto espacio?

Anteriormente ya había una función similar, con la cual podías ver los chats individuales y grupos que consumían mayor espacio, pero era algo básico y simple, por lo que era necesario ir de conversación en conversación, para seleccionar los elementos que deseas eliminar, ya fueran textos, fotos o vídeos.

Ahora bien, la nueva ofrece mayor comodidad y mejores funciones. Esta se encuentra justo donde estaba la anterior. Si no sabes, lo que debes hacer es:

  • Primeramente entra a los ajustes de la aplicación. Si tu dispositivo móvil es Android, accedes desde el apartado de Más opciones, ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla con el icono de tres puntos verticales, pero si es iOS, debes acceder por medio de la barra inferior de herramientas.
  • Lo siguiente es pulsar sobre la opción de Almacenamiento y datos. Allí podrás ajustar la configuración de las descargas y el uso de datos.
  • Por último, debes entrar Administrar almacenamiento y seleccionar el archivo.
  • Luego presiona el icono de papelera en la esquina superior y confirma la acción en Eliminar. Al hacerlo, se mostrará una pestaña emergente en la que se te indica que se ha liberado la cantidad correspondiente de MB o kB.

Se te mostrará toda la información relacionada e incluso una estadística sobre el uso de WhatsApp en tu dispositivo y el de otras aplicaciones y elementos. Algunas de sus diferencias con la versión antigua es decidir qué seleccionar para eliminar o no y los elementos se separan en grupos, los cuales son:

  • Reenviados muchas veces: el sistema de la plataforma se propuso desde hace años hacer distinción entre los mensajes que se han enviado una vez, los que han sido reenviados y los que se han reenviado más veces.

No solo aplica para los textos, sino también para los videos, fotos y notas de voz. Esto te puede ayudar al momento de filtrar los archivos, para que puedas borrar aquellos que ya has visto.

  • De más de 5 MB: por lo general esta es la cantidad estándar para localizar todos los archivos multimedia que excedan los mencionados MB, lo cual es ideal, ya que te ayudará a identificar los más pesados, para borrarlos y liberar espacio más rápidamente.

Además, también podrás ubicarlos por chats, es decir, si entras a un contacto en específico, aparecerá una visualización de todos los archivos que se han enviado entre sí, tanto audios como fotos y videos. Puedes optar por seleccionar uno por uno o marcar la casilla de Seleccionar todos, para vaciar por completo el chat.

En la esquina superior derecha están tres rayas horizontales, las cuales puedes presionar para ordenar los elementos por: Más reciente, Más antiguo y Más grande, que es la opción predeterminada; no obstante, no puedes eliminar mensajes de texto, ubicaciones y contactos desde allí, que antes sí era posible.

Cómo recuperar un archivo eliminado por error con la nueva herramienta

Debes tener en cuenta que luego de que borres algo en WhatsApp, este no podrá recuperarse, pues es eliminado para siempre, ya que aún no existe la función de papelera, por lo que tienes que estar muy seguro de seleccionar solo aquello que verdaderamente no vas a echar de menos.

En internet podrás encontrar diferentes modos para intentar recuperar fotos o videos que han sido borrados de WhatsApp, pero no son del todo infalibles, así que queda a tu criterio si usarlos o no.

¿Qué hacer para que WhatsApp no ocupe tanto espacio?

A pesar de que el procedimiento anterior no es tan complicado de hacer, lo cierto es que hacerlo constantemente puede resultar tedioso, además de que es posible que tu móvil tenga un almacenamiento limitado, por ello, debes considerar los siguientes consejos, para que tu WhatsApp no exceda en espacio.

Desactivar la descarga automática

Desactivar la descarga automática de fotos y videos es uno de los pasos más esenciales que debes realizar si no quieres que se consuma todo el espacio, pues de esta manera no se guardarán en la galería del dispositivo. Si no sabes cómo hacerlo, realiza este procedimiento:

  • Ve a la app y accede al apartado de Ajustes en Android o Configuración en iOS, para poder entrar en la opción de Almacenamiento y datos.
  • En la segunda sección llamada Descarga automática, debes desactivar las opciones de: Descargar con datos móviles, Descargar con Wi-Fi y en itinerancia de datos, para ello debes seleccionar cada uno y desmarcar las casillas de fotos, audio, videos y documentos.

De esta manera, tendrás que pulsar el botón de descargar cuando te envíen un archivo. Esto también aplica en conversaciones de grupos. Lo único que no puedes evitar es que se descarguen automáticamente los mensajes de voz.

Comprobar la galería

Debes estar constantemente comprobando la carpeta de WhatsApp creada en la galería de tu dispositivo, ya que las imágenes y videos que no quieres tener se guardarán allí, por lo que estarán ocupando espacio, así que se recomienda hacerlo cada 7 días, en caso de que no hayas desactivado las descargas automáticas.

Sin embargo, si no quieres deshacerte de ellas por completo, pero tampoco tienes almacenamiento disponible, lo que puedes hacer es subirlas a la nube y eliminarlas de la galería. Existen muchas herramientas que te permiten hacer eso, incluso ellas mismas se encargan de eliminar las fotos que ya tienen copia de seguridad.

Eliminar conversaciones

Los chats de la app ocupan espacio en el sistema, por lo que la app te permite eliminar las conversaciones cuando lo desees; sin embargo, para que se reste, es necesario eliminar el contenido multimedia que fue compartido, así que al seleccionarlo, debes marcar la opción de Eliminar los archivos de este chat.

De lo contrario, seguirá pesando los mismos MB. Si no quieres perder todo, lo recomendable es que elimines de forma manual los puntos que más pesan y son los menos relevantes. Para identificar los más pesados, debes repetir el primer procedimiento a través de Administrar almacenamiento.

No descargar packs de Stickers

Muchas personas guardan a diario demasiados stickers en su WhatsApp y hasta llegan a descargar diferentes packs o álbumes de un solo tipo de pegatina y, aunque pueden volver más divertidas las conversaciones, también pueden ocupar un espacio considerable en la memoria del móvil.

Por ello, lo mejor es que elimines aquellos que no utilizas. Así mismo, evita las aplicaciones de stickers, ya que al ser generalmente para creaciones, pesan bastantes MB.

Exportar Chat

Una forma que puedes emplear para restar el espacio consumido por los chats, pero sin llegar a perderlos, es exportando las conversaciones fuera de la plataforma de mensajería y una vez hecho esto, eliminar el chat.

Si tienes un iPhone, lo que debes hacer es ubicarte en el menú principal de los chats y seleccionar el que quieres exportar, para deslizarlo hacia la izquierda y pulsar sobre la opción Más y posteriormente en Exportar Chat. Si es Android, el procedimiento es similar, con la diferencia de que debes primero entrar al chat.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments