Para algunos usuarios, 15 GB de almacenamiento gratuito en Google Drive puede quedarse corto, si eres uno de ellos, presta atención a los trucos más sencillos que te permitirán liberar espacio antes de acercarse o superar el límite.
Indice
¿Qué tan difícil es ganar capacidad de almacenamiento en Google Drive?
En su mayoría, los archivos gestionados a través de nuestros móviles son almacenados en la nube de cualquier App; particularmente hablando de Google ofrece 15 GB gratuitos a cada cuenta abierta en su plataforma.
Dicho espacio, es compartido entre tres aplicaciones Drive, Gmail y Google Fotos, quedando de nuestra parte el monitoreo y gestión del almacenamiento ocupado por cada una –pulsa en aquí para comprobar tu disponibilidad– y así decidir si queremos gastar dinero en megabytes adicionales.
Por fortuna, la suscripción a un plan de Google One no es la única solución al problema de almacenamiento en Drive, existen sencillos trucos que, puestos en práctica –juntos a borrar archivos que ya no usamos– permiten liberar espacio. Toma nota de algunos de ellos:
Eliminar archivos en Google Drive
La primera forma de administrar mejor las cuentas de Google Drive es evitar que se llene de fotos, documentos en PDF o videos que superen los 10MB; si bien borrar archivos es la solución más evidente, cuando esto resulta inviable existe un truco eficiente: moverlos a la papelera.
Además del vaciado definitivo de la papelera, el funcionamiento de la plataforma permite dos opciones de gran interés para esta tarea; por un lado, restablecer los archivos movidos hasta ella, y por el otro, un periodo de tiempo de 30 días antes de su borrado automático.
De acuerdo a ello, el truco es simple, moveremos a la papelera los archivos que no deseamos borrar para reestablecerlos antes del plazo establecido. Un detalle a considerar es no esperar hasta el último momento, pues el borrado, restablecimiento o eliminación definitiva de varios archivos o carpetas en simultáneo demora un poco en reflejarse.
Ordenar archivos según el espacio que ocupan
Visualizar los archivos ordenados de mayor a menor de acuerdo a la capacidad de almacenamiento ocupado, brinda la posibilidad de valorar a ciencia cierta aquellos que verdaderamente merecen la pena ser conservados.
El proceso es bastante sencillo, basta con acceder desde un ordenador a drive.google.com y pulsar sobre la opción “Almacenamiento” –localizada en el lateral inferior izquierdo– para visualizar los archivos ordenados de mayor a menor según el almacenamiento que ocupan en Drive.
Utilizar una App para administrar archivos
Aunque opciones hay muchas, Files de Google se gana la recomendación cuando buscamos una herramienta eficaz que contribuya a liberar espacio en los equipos móviles. Además de intuitiva interfaz que facilita el uso, la App ofrece:
- Recomendaciones de limpieza
- Búsqueda de archivos más rápidos
- Copias de seguridad de los datos
- Compartir archivos sin conexión.
La única pega está en la disponibilidad únicamente para terminales que corren Android, donde junto a las funciones antes mencionadas, notifica la necesidad de quitar archivos no deseados o temporales para la recuperación inmediata de espacio.
Liberar espacio a través de otras aplicaciones
Otra opción para liberar espacio en Drive es apelar al resto de Apps con las que comparte almacenamiento empezando por encontrar y eliminar correos electrónicos pesados de la siguiente forma:
- Acceder a la cuenta de Gmail.
- Introducir en el cuadro de búsqueda has:attachment larger:10M.
- Analizar el listado y eliminar los mails innecesarios que pesan 10 megas.
Cabe enfatizar la posibilidad de sustituir “10M” por una cantidad mayor o menor de acuerdo al tipo de correos que suelan ser recibidos. Asimismo, contamos con la alternativa de aumentar el almacenamiento eliminado los mensajes de la carpeta de Spam.
En Google Fotos también podemos ganar espacio de almacenamiento; ingresando a photos.google.com/quotamanagement tenemos la ventaja de conocer la predicción del sistema en lo que a tiempo de almacenaje gratis se refiere tomando en cuenta comportamientos pasados.