En la ortografía y gramática española, es común utilizar diminutivos para describir objetos y nombre de personas. No obstante, en ocasiones es difícil escribirlos correctamente, ya que para hacerlo es necesario conocer las reglas que ciertas palabras tienen, como «lápiz».
Indice
La forma correcta de escribir lápiz en diminutivo
Los diminutivos en la lingüística son morfemas, los cuales son utilizados para muchos propósitos. Desde formar palabras que denotan un tamaño pequeño o para expresar diferentes tipo de afectividad. En esta ocasión, con la palabra “lápiz”, se utiliza para describir este objeto con un menor tamaño.
A simple vista, puede parecer que dicha palabra, al incluir “zeta”, su diminutivo correcto sería lapizito. No obstante, al buscar en un diccionario la palabra aparece con “ce”, es decir, lapicito, la cual es su forma correcta. Pero, ¿por qué?
Reglas de la gramática española con los diminutivos
La regla indica que, la forma correcta para conjugar los diminutos, que verdaderamente son sufijos, de “ito e ita”, “ico e ica”, “illo e illa”, en palabras que no tienen terminación en S, se utiliza la letra C, tal como en los casos de Cafecito y Pancito. Usar otro sería erróneo. Además, sólo aplica con estos sufijos.
Lo mismo ocurre con la letra Z con palabras como lápiz, panza y maíz. Su terminación se traspasa a la letra C. Para no cometer errores, lo que debes hacer es tomar desde la raíz de la palabra hasta llegar a la Z, para agregar el diminutivo correspondiente, como Maicito o Pancita.
Excepciones en las reglas con S
Pero, además, para comprender mejor en qué casos se debe usar, debes saber que ocurren excepciones cuando las palabras o nombres que sí llevan un S al final, como Adiós, que le puede agregar el sufijo “ito”, sin necesidad de agregar otra letra, para decir Adiosito.
Sin embargo, la palabra debe terminar así en singular y no plural, ya que de lo contrario, no es válido. Por ejemplo: a Flores se le puede añadir “illas”, para decir Florecillas. Como puedes observar, no se coloca «floresillas», pues la palabra verdaderamente es flor.
Claro que, también debes considerar si la S forma parte o no de la última sílaba. Es decir, puede no terminar en esta letra, pero si pertenece a la última sílaba, como Mesa, aún permanece la letra, para decir Mesita.