Dónde está Cuzco

Planear unas vacaciones a Perú puede suponer un plan muy emocionante pues esta suramericana nación es uno de los destinos imperdibles para los amantes de los viajes y la buena gastronomía.

En los últimos años, Perú se ha ubicado en el tope de la lista de los países más visitados y recomendados por los viajeros de todo el mundo. ¿Por qué? Gracias al calor de su gente, a la deliciosa comida y  a los paisajes extraordinarios que albergan la esencia de su cultura, bien conservada y valorada.

Una de las ciudades más sobresalientes de Perú es Cuzco, y aquí te traemos toda la información que necesitas para visitarla.

 

Dónde se encuentra Cuzco en el mapa de Perú

 

Cuzco se encuentra al sureste de Perú y es considerada la capital histórica de la nación; Cuzco forma parte de la Cordillera de Los Andes, la cual atraviesa gran parte de América del Sur.

Resultado de imagen para cuzco en el mapa de peru

 

Cuzco es Patrimonio de la Humanidad

Esta histórica ciudad es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1983, pues dentro de ella hay una gran oferta de lugares importantes para la historia de los países de América, al punto en que muchos consideran a Cuzco como ‘La Roma de América’.

Cuzco es el principal destino turístico de todo Perú y fue la Capital del Gran Imperio Inca, así que sin duda alguna debes dejarte conquistar por cada pedacito de la historia que se hace visible al recorrer la ciudad y sus principales lugares.

Imagen relacionada

 

 

¿Qué ver en Cuzco?

La riqueza arquitectónica de Cuzco está conformada por edificios de la época precolombina, casa y estructuras coloniales, una gran variedad de plazas y casas construidas bajo el estilo de los colonos de dicha época y muchas calles de piedra que caracterizan la ciudad y nos transportan hacia escenarios históricos que se vivieron en toda latinoamérica y que concentran dentro de sí la idiosincrasia peruana.

Los lugares que sin duda alguna debes ver en Cuzco durante tu estadía son los siguientes:

La Plaza de Armas

Esta plaza fue el escenario donde por primera vez se declaró a Perú como una nación libre e independiente en el año 1814. Este lugar es uno de los sitios favoritos para las celebraciones públicas y las fiestas importantes de la ciudad; en el centro de la Plaza de Armas podrás observar la efigie de un inca, lo que se conoce como ‘el monumento al inca’.

En esta plaza también se encuentra la Catedral del Cuzco y el Templo de la Compañía de Jesús, una iglesia construida en 1576 por los jesuitas que se considera una de las mayores expresiones del arte barroco colonial que se desarrolló en el continente americano.

Imagen relacionada

 

Barrio de artesanos de San Blas

San Blas es uno de los lugares que más  recibe turistas todo el año; este pintoresco y acogedor barrio de Cuzco se caracteriza por poseer limpias y largas calles de piedra, empinadas y rodeadas, de lado y lado, de casas y casonas de la época española. En el idioma quechua, este barrio significa ‘el hueco de la sal’, aunque muchos lo conocen como el balcón de Cuzco o el corazón de Cuzco.

En San Blas encontrarás artesanos por todos lados, por lo que es el lugar ideal para que compres souvenirs y disfrutes de la oferta tan variada que ofrece la artesanía peruana (orfebrería, tallados de madera y piedra, cerámica, etc.).

En el barrio no sólo hacen vida los artesanos, sino también hay buenos lugares para que degustes la comida típica de la ciudad a la vez que disfrutas de música y danzas por todas sus calles.

Para pasear por el Barrio de artesanos de San Blas puedes partir desde la Plaza de Armas; los lugares más famosos dentro del barrio son la Casa Mérida, el Templo de San Blas y la Galería de Hilario Mendivil.

Imagen relacionada

 

Mercado de San Pedro

El Mercado de San Pedro es otro lugar que te va a fascinar; se trata de un mercado donde encontrarás los mejores productos típicos de Perú, desde cacao, hojas de coca (sí, hojas de coca), platos típicos muy variados, frutas frescas y cualquier otro tipo de provisión que necesites durante tu viaje. Todo, a precios económicos.

 

Imagen relacionada

 

 

Restos incas del Templo de la Luna

El Templo de La Luna, o sus restos, se encuentran en una montaña llamada Huayna Picchu y es un lugar maravilloso al que debes ir; los restos encontrados sobre dicha montaña se creen que eran de un observatorio y se consideran la joya escondida del Machu Picchu.

El Templo de La Luna fue construido dentro de una antigua cueva inca.

Imagen relacionada

 

 

Convento de Santo Domingo

Es un convento construido al mejor estilo renacentista de la época, está sobre el Templo de Coricancha, un famoso santuario inca dedicado a la adoración del dios Sol.

Imagen relacionada

 

 

¿Qué hacer en Cuzco si estás varios días?

Las opciones turísticas anteriores puedes hacerla durante tu visita de un día a Cuzco, seguramente rumbo al Machu Picchu; pero si deseas estar varios días dentro de esta hermosa ciudad entonces también incluye los siguientes lugares.

Ruinas incas de Tambomachay, Pukapukara y Qenqo

Alrededor de Cuzco puedes visitar Tambomachay, un lugar arqueológico que servía como el sitio de descanso del Jefe Inca. Se hace un lugar atractivo por poseer cascadas, canales y algunos acueductos que de forma armónica caen por las rocas. Se dice que allí se adoraba al dios ‘Agua’.

Pukapukara es un sitio militar inca, donde se observan escalinatas, muros y terrazas destinadas a la protección de la ciudad.

Qenqo es un lugar donde se hacían rituales incas; allí encontrarás antiguas galerías subterráneas y anfiteatro de forma semicircular.

 

Fortaleza de Sacsayhuaman

Sacsayhuaman era una fortaleza para ceremonias incas especiales ubicada a unos 3700 m.s.n.m.; allí hay vestigios de ritos religiosos y muchas figuras talladas en las rocas (calizas) que cuentan parte de las actividades incas que allí se realizaban.

Dentro de esta fortaleza hay lugares exclusivos para almacenar alimento y transportar agua, por lo que también se cree que fungía como un lugar de entrenamiento militar.

Resultado de imagen para Ruinas incas de Tambomachay, Pukapukara y Qenqo

 

 

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments