¿Dónde está Rusia? ¿Dónde está en el mapa?

Rusia o formalmente Federación de Rusia, es el país más grande del mundo, se extiende por casi todo el norte del supercontinente de Eurasia, ocupa el norte de Asia (la tercera parte del total continental) y el este de Europa –respectivamente, el 74,7 % y el 25,3 % de su territorio. Está separada del continente americano por el estrecho de Béring. Cuenta con una superficie aproximada de 17.098.242 Kilómetros cuadrados, siendo esta equivalente a la novena parte del planeta Tierra.

¿Cuál es el Continente de Rusia?

Rusia forma parte del conjunto de países euroasiáticos, son 7 en total: Turquía, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Chipre, Armenia y Rusia. Dicha zona geográfica o continente que comprende Europa y Asia se define como Eurasia o Euroasia. Por ende, puede ser considerado tranquilamente como el continente más grande del mundo o un «supercontinente», pues los continentes tradicionales de Europa y Asia forman en realidad una sola masa continental.

 ¿Con que países limita Rusia?

Rusia limita con un total de dieciséis países, debido a lo extensivo de sus fronteras. Dichas naciones son las siguientes: Estonia, República Popular China, Noruega, Azerbaiyán, Finlandia, Letonia, Mongolia, Lituania, Bielorrusia, Kazajistán, Polonia, Ucrania, Georgia y Corea del Norte. Asimismo, presenta límites de aguas territoriales con varios de los anteriores, con Japón y con los Estados Unidos. Limita también con Abjasia, Osetia del Sur y la Unión de Repúblicas Populares, todos estados de reconocimiento limitado. Las costas rusas están bañadas por el océano Ártico, el norte del Océano Pacífico y mares interiores como el Báltico, el Negro y el Caspio.

¿Qué idioma hablan en Rusia?

El ruso lo hablan 142,6 millones de personas, según el censo realizado en 2002, seguido por el tártaro con 5,3 millones y alemán con 2,9 millones. A pesar de la gran variedad de grupos raciales presentes en Rusia, que hablan en unos 100 idiomas. El ruso es el único idioma oficial a nivel estatal, pero la Constitución concede a las repúblicas de Rusia el derecho a declarar su idioma nativo como cooficial junto al ruso. A pesar de la difusión, el idioma ruso es uniforme en Rusia. Cabe destacar, que el ruso es uno de los idiomas más difundidos de Eurasia y el idioma eslavo más hablado.

¿Cómo se llama la capital de Rusia?

Tiene como su capital a la ciudad de Moscú, y se exhibe como un importante centro económico, político, cultural y científico del país y del continente. Es la mega ciudad más norteña de la Tierra, la segunda de Europa en población después de Estambul y la sexta del mundo. Su población es de 12.108.257​ habitantes. Moscú es el centro deportivo del país. La entidad federal fue sede de los Juegos Olímpicos de verano en el año 1980, y ahora es una de las anfitrionas del Campeonato Mundial de Fútbol 2018.

¿Qué significado tiene la bandera de Rusia?

Entre los siglos XVII-XVIII apareció la bandera nacional de Rusia. Actualmente este estandarte nacional consta de tres franjas horizontales, la blanca es la superior, la azul está en medio y la roja es la inferior.  Dichos colores albergan un significado: el azul, el color de la madre de Dios, protectora de Rusia; el blanco, la libertad y la independencia y el Rojo su Soberanía. Es importante señalar, que los tres colores representaban la comunidad de la Rusia Blanca (Bielorrusia), Rusia Menor (Ucrania) y Rusia Grande.

Ciudades más conocidas de Rusia

Son varias las ciudades que poseen más de un millón de habitantes, son desarrolladas y atractivas para turistas. De las cuales destacan las siguientes: Moscú, su capital, extensa y muy turística. Asimismo, una de las entidades federales más hermosas y más caras del mundo. San Petersburgo la segunda entidad principal de Rusia – después de Moscú. Los rusos llaman San Petersburgo «la capital cultural de Rusia» y «Venecia de norte».

Seguramente te suene por los últimos juegos olímpicos en Rusia la ciudad de Sochi también.

Siguiendo un orden de importancia, tenemos la ciudad de Novosibisrsk, la cual es una «capital» de Siberia o la capital de Siberia Occidental. Con una población de 1.5 millones de habitantes, en ella se encuentra el río de Ob, el río más largo de Rusia. Yekaterinburgo o Ekaterinburgo se llamaba Sverdlovsk de 1924 a 1991. Es una de las ciudades más grandes de la zona de los Urales (las montañas – los Urales que separan Europa y Asia). Allí viven 1.4 millones de habitantes. Es la cuarta ciudad más poblada que tiene Rusia.

Nízhniy Nóvgorod es una ciudad muy famosa por su historia y arquitectura antigua. Es una ciudad con historia muy rica. Fue fundada en el año 1221. Se conocía como Górkiy en el tiempo de la Unión Soviética entre 1932 a 1990. En Nízhniy Nóvgorod se puede apreciar uno de los kremlins (castillos rusos) que muchos turistas visitan. Es una ciudad de 1.26 millones de habitantes. Es un centro cultural, económico e industrial. En términos de distancia, se encuentra a 1 hora en avión o 4-7 horas en tren desde Moscú.

Como sexta ciudad más poblada de Rusia tenemos a Kazán donde viven 1.19 millones de habitantes. Representa la capital de una región de Rusia que se llama la republica de Tatarstán. Fue fundada en el año 1005. Es famosa por su kremlin (castillo – ciudad) majestuoso. Ese kremlin es especial, porque dentro de él se puede ver no solo una iglesia ortodoxa pero también una mezquita. Dicha combinación de culturas y religión hace ese kremlin tan popular y atractivo para turistas. Además de su kremlin, Kazán tiene otros lugares de interés 9 teatros, 34 museos, un zoológico jardín, etc.

Samara es una de las ciudades principales de Rusia, fundada en el año 1586. La población de la ciudad es 1.17 millones de habitantes. Desde el año 1935 hasta 1991, se llamaba Kúibyshev durante la época de la Unión Soviética. En ella encontramos el río Volga – uno de los ríos más grandes y más famoso de Rusia. Asimismo, cuenta con más de 20 museos, 5 teatros, un circo, un zoo y así como muchos otros lugares de interés.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments