Dying Light nos conduce desde escenarios urbanos de rascacielos, hasta los suburbios de una ciudad que muestra dos áreas bien diferenciadas. La pregunta es: ¿Harran corresponde a un locación real o no?
Indice
Harran, la gran ciudad de Dying Light
Al igual que las grandes metrópolis y centros urbanos, Harran evoca la sensación de enormidad y profundidad entre imponentes edificios y rascacielos, una ciudad ficticia que sirve de escenario en Dying Light presentando tanto zonas prósperas y ricas, como otras que no lo son.
La campaña central y misiones secundarias que plantea el videojuego, serán sorteadas a lo largo de las dos grandes áreas que dividen la ciudad, planteando continuos desafíos en función de sus características, capaces de poner a prueba las habilidades de mantenerse con vida.
Origen de Harran
Es probable que la historia de Harran se remonte al siglo IX A.C., existiendo indicios de los primeros asentamientos de la zona en la fecha. En principio, la ciudad fue habitada por mercaderes cartagineses asentados en torno la fuente de agua fresca que más tarde se convertiría en la conocida Fuente Esmeralda.
Convertido en el Museo principal de la ciudad, el edificio más antiguo es la fortaleza del lago, edificación que supo mantenerse a través de los años, desde su construcción a cargo de los romanos durante el siglo IV A.C.
Acompañando a la fortaleza, las Murallas de la Ciudad sirvieron de protección durante años, antes de su parcial destrucción cerca del siglo XI. Dos décadas de sequía marcaron la historia de Harran, llevando a la población a enfrentar hambrina y eventuales rebeliones que terminaron destruyendo grandes partes de la ciudad.
La época de calma
Hacia 1530 inicia la reconstrucción de las Murallas, trayendo consigo dos siglos de calma relativa, obedeciendo en parte al dominio ejercido por los turcos que dio fin a las revueltas.
La Academia de Harran es el mayor icono de la época de prosperidad, convirtiendo en 1720 a la ciudad en centro intelectual de la región, temporada de tranquilidad interrumpida con el incendio que consumiera los distritos del sur cerca del siglo XIX, hundiendo a la ciudad en ruinas y cenizas en cuestión de pocas semanas.
La pérdida del interés del Imperio Otomano devolvió un poco la calma, iniciando la reconstrucción de las ruinas; sin embargo, las consecuencias de las guerras mundiales se hacen sentir, pues si bien los conflictos se suscitaron lejos de Harran –manteniendo a salvo a sus habitantes y monumentos– la Primera Guerra Mundial desencadena el colapso del imperio, otorgándole su parcial independencia.
El nacimiento de la República de Turquía fue el primer paso hacia lo que alcanzaría Harran, y es que la Segunda Guerra Mundial termina por consolidarla como ciudad-estado autogobernada.
Brote de Harran
Otro evento que marcaría la historia de la ciudad es el denominado “Virus de Harran” epidemia que coincide con el año 2014 y que la invadiera al punto de ser ordenada una cuarentena obligatoria establecida por el gobierno y ministerio de la defensa, hasta su desaparición.
La merma poblacional e incremento potencial de la cantidad de infectados, despierta la atención de países extranjeros quienes, a través del Servicio de Ayuda Internacional, se encargan de distribuir suministros y medicamentos.
Mantener la paz de la ciudad fue la tarea asignada a Kadir Suleiman, responsabilidad bien asumida al comienzo del brote, pero que dejaría atrás luego de la muerte de su hermano y el empeoramiento de la pandemia. Desalentado, roba un archivo de SAI, cambia su nombre a Rais y permanece oculto.
Desde las sombras, lidera al grupo elite de asesinos y ladones dedicados a recuperar los recursos a favor de sus propios intereses. Lo grave de la situación conduce a medidas extremas, ante la incertidumbre de que quedaran o no sobrevivientes, se ordena el bombardeo de la ciudad que pondría fin a los infectados y la fuente en si del virus.
Principales lugares para explorar
En Dying Light, las áreas a explorar esconden objetivos principales y secundarios de vital importancia para completar el juego; entre los lugares más conocidos para encantarlos figuran los Puentes de los Suburbios y los refugios.
En las zonas de Constricción de los Suburbios esperan sorpresas elementales, así como en el Pueblo de Pescadores y la Fortaleza de Rais. Serán comunes los recorridos entre la Estación de Bus, las tiendas y los distritos residenciales.