¿Dónde está Filadelfia?

Filadelfia es una ciudad estadounidense perteneciente al estado de Pensilvania. Es la mayor ciudad del estado, aunque no su capital (que es Harrisburg), y es la quinta ciudad en número de habitantes del país.

Se fundó en 1682 y fue provisionalmente la capital de los Estados Unidos durante la época de las colonias inglesas. Su nombre fue acuñado por William Penn como «la ciudad del amor fraternal» (“philos” y “adelphos”, amor y hermano). Y la convención que se celebró allí en 1787 tuvo un papel muy relevante en la historia del país.

Entre sus monumentos más conocidos se encuentran el Liberty Bell Center, la Tumba del Soldado desconocido de la Revolución Americana, el Monumento a Washington y el Memorial a Ben Franklin. Es también la sede de la Orquesta de Filadelfia, considerada una de las mejores del país.

¿Dónde se encuentra Filadelfia?

Filadelfia se encuentra en los Estados Unidos de América, concretamente al Noreste, en la orilla oriental del Río Delaware. Se sitúa en un punto intermedio de las ciudades de New York (a 130 km.) y Washington D.C. (a unos 200 km.).

Pertenece al estado de Pensilvania y su superficie es de 369 kilómetros cuadrados. Sus coordenadas son: 39º57’10”N, 75º09’49”O.

¿Qué idioma se habla en Filadelfia?

Aunque Estados Unidos no tiene un idioma oficial, el más usado en todo el país, incluyendo en Filadelfia, es el inglés. No obstante, con unos 6 millones de habitantes y siendo considerada “un destino atractivo para inmigrantes”, tiene una notable diversidad de orígenes, por lo que es común encontrar gente que habla otros idiomas, especialmente el español, por su importante y creciente población hispana.

¿Por qué es conocida Filadelfia?

Entre sus ilustres ciudadanos se encuentra Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, al que se apodó “El primer americano”. Además de su faceta política, que incluyó cargos como el de embajador, Franklin también fue escritor y científico. Fue precisamente en Filadelfia en 1787 donde se celebró la mencionada “Convención Constitucional”, también llamada la “Convención de Filadelfia”, donde se constituyeron los Estados Unidos de América. George Washington sería elegido el presidente de dicha convención y, posteriormente, pasaría a ser el primer presidente de los Estados Unidos.

Adicionalmente, Filadelfia es la cuna de diversos deportistas famosos. Entre ellos destacan los baloncestistas del equipo local, los Philadelphia 76ers, donde han militado estrellas de la talla de Wilt Chamberlain, Julius Erving (Dr. J), Charles Barkley o Allen Iverson; también Kobe Bryant nació en la ciudad, pero alcanzó su fama mundial en el equipo de los Lakers. Otra celebridad por sus varios triunfos deportivos y originaria de la ciudad es Jennifer Sahade: campeona de ajedrez, escritora, comentarista y jugadora semi profesional de poker; toda una mujer del renacimiento.

Curiosamente, el que es probablemente el deportista más célebre de la ciudad, es un personaje de ficción; nos referimos al boxeador Rocky Balboa, creado e interpretado en la gran pantalla por Sylvester Stallone, y que tiene su propia estatua en la ciudad: la Rock Steps, en referencia a la escena en la que sube los escalones del Museo de Arte de Filadelfia.

Vida cultural y espectáculos en Filadelfia

También el mundo del cine y del espectáculo tiene a muchos nacidos en Filadelfia. Entre ellos, al director M. Night Shyamalan, conocido por films de misterio y ciencia ficción como “El sexto sentido” (por el que fue nominado a dos Oscar), “El protegido” o “Señales”, entre otros. El exitoso comediante y actor Kevin Hart también es oriundo de Filadelfia, donde dio sus primeros pasos como monologuista en clubs de aficionados. Mary Boland (1880-1965), también originaria de la ciudad, fue una de las estrellas del cine mudo y reconocida actriz de Broadway.

Filadelfia también es muy célebre por su vida cultural e intelectual. Destacan el Philadelphia Sketch Club, uno de los clubes de artistas más antiguos del país, o la Avenida de las Artes, con un gran número de teatros entre los que se encuentra el Kimmel Center para las Artes Escénicas. También es nativo de la ciudad el lingüista, filósofo y activista Noam Chomsky, conocido por sus avances en teoría lingüística y ciencia cognitiva.

Como se puede ver, Filadelfia es una ciudad interesante que vale la pena visitar y conocer.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments