Vivir de manera individual el desafío que prometen los juegos de From Software, no es algo a lo que muchos se atrevan, siendo más viable, decantarse por juntar un equipo de amigos para librar las mortales batallas. ¿Elden Ring incluye esta opción?
Indice
Elden Ring: ¿es posible jugar en compañía?
Teniendo a From Software como desarrolladora, no hay quien dude respecto a la dificultad de Elden Ring; partiendo de ello, el modo multijugador permite luchar hombro a hombro en compañía de amigos.
Las opciones de juego online no excluye a los jugadores experimentados, de ahí que si lo que quieren es un reto real, nada mejor que convertirse en un espectro oscuro e invadir el mundo de otros usuarios, para librar duelos a muerte y apoderarse de sus runas.
¿Qué se necesita para jugar al modo cooperativo?
Disfrutar la aventura de Elden Ring en modo cooperativo básicamente se consigue de dos maneras: ofreciendo ayuda a otros usuarios o invocando a un jugador aliado.
En el primer caso, tendremos que dejar una señal de cooperación, indicación de nuestro ofrecimiento a ayudar a otros jugadores en mazmorras o jefes finales, obteniendo a cambio la mitad de las runas ganadas en el combate.
El Dedo Doblado de Sinluz es el objeto indicado para dejar las señales, objeto que encontraremos –en un cadáver durante el prólogo– antes de aventurarnos a explorar el mundo abierto de Elden Ring.
Ahora bien, para solicitar un aliado usaremos el Remedio de Dedo Doblado objeto consumible que invoca la ayuda de otro jugador, y que podemos crear –con materiales a menudo accesible y utilizando el menú de fabricación– o comprar a cualquier mercader. El uso del elemento revela las señales de cooperación dejadas por otros jugadores.
¿Podemos crear partidas privadas?
Desgraciadamente, en Elden Ribg no existe una opción que permita la creación de partidas privadas en sí; como compensación, posibilita establecer una contraseña con la que emparejarnos con cualquier jugador que la use.
Es así que, ante la idea de querer enfrentar las luchas acompañados de amigos, solo queda ponernos de acuerdo y utilizar la contraseña, bastando unos pocos segundos, para que aparezcan reflejadas las señas de invocación.
Modo competitivo, la opción de los más valientes
Mejor conocido como PvP, el modo competitivo corresponde a la invasión del mundo de otro, teniendo como reto encontrar al creador en las inmediaciones de la zona y retarlo a duelo.
La recompensa por acabar con él será una buena cantidad de runas; por el contrario, perder la contienda implica la devolución inmediata a nuestro mundo y el deseo de volver por la revancha.
La invasión de otro mundo es un proceso al azar –es decir, no escogemos a quién invadir– para ello, tendremos que valernos del consumible Dedo Sangriento Infestado, objeto que nos obsequia el primer NPC con el que nos topamos al introducirnos en el mundo abierto del juego.
Ser citados a duelo
Otra opción para librar duelos a muerte es dejar un símbolo que indique a otros jugadores el deseo de ser citados para ello, teniendo en este caso que hacer uso del Dedo Doblado de Duelista, objeto consumible que obtenemos de cadáver en el coliseo que espera en la parte norte del Necrolimbo.
En Elden Ring, ver las señales PvP de otros usuarios requiere el uso del Dedo Doblado de Sinluz, elemento que revela todas las disponibles, pero advertimos serán menos de las esperadas, ya que solo los jugadores experimentados –o los más atrevidos– se aventuran a asumir estas clases de desafíos.