La industria de la moda es una de las industrias que más se diversifica con el paso del tiempo; cada año, nuevos diseños salen al mercado en busca de captar una mayor clientela y con el objetivo de que el público se enamore de ciertas marcas que desean controlar este mercado mundial multimillonario.
Gracias a la red 2.0 y a sus distintas plataformas sociales, ahora es más fácil dar a conocer los productos que ofrece cada marca, pero de la misma manera y por los mismos medios, ha surgido un gran interés en la gente por investigar bajo qué condiciones es confeccionada la ropa, los zapatos y accesorios que se compran por ser el último grito de la moda.
¿Qué respuestas han surgido a tal interrogante? Pues que mucha de la ropa que compramos es hecha en países donde los trabajadores son explotados, no tienen garantías laborales y sus condiciones de infraestructura son mínimas y hasta peligrosas.
Entonces, surge otra nueva pregunta, ¿dónde encontrar marcas de ropa sin explotación?
Indice
Ropa producida a bajo costo
Antes de comenzar a evaluar qué hace a una marca confiable, transparente y con conciencia en todo lo relacionado con su cadena de producción, es necesario entender que este ‘boom’ de evaluar de dónde proviene la ropa que compramos tomó fuerza apenas en el año 2013, después del colapso de la fábrica de Rana Plaza en Bangladesh donde murieron más de 1ooo personas y donde quedó al descubierto que esta fábrica producía ropa para unas 12 marcas muy conocidas a nivel mundial.
El escándalo de tal acontecimiento fue tan grande que esas 12 marcas, y todas las demás, quedaron bajo el escrutinio del ojo público, pues debían dar explicaciones acerca de las condiciones de trabajo de sus empleados y de sus empresas proveedoras, así como también tuvieron que reformar algunas políticas empresariales para diseñar un plan cuyo propósito fuera el de evitar la explotación de los trabajadores que, en su mayoría, son del continente asiático.
La revolución de ropa producida a bajo costo y que deja millardos de ganancia por año, ha estado experimentando cambios que ponen contra la espada y la pared a los grandes empresarios, pues pueden perder la confianza de sus consumidores y, por tanto, mucho más dinero del que, quizás, deban invertir para solventar las condiciones infrahumanas a las que están expuestos sus trabajadores.
¿Cómo evaluar una marca para saber si ésta explota a sus trabajadores?
Para ello, se ha publicado un ‘índice de transparencia’ que considera los siguientes aspectos:
- Compromiso y políticas de la empresa, para saber qué tan transparente es mostrando información sobre sus proveedores y fabricantes y qué metas tiene para proteger a sus trabajadores.
- Seguimiento en la cadena de producción, para asegurarse de que todo marche de manera correcta.
- Auditoria y evaluación, para corroborar por sí mismos las condiciones laborales de los trabajadores y la fábrica, y poder corregir las fallas con prontitud.
- Compromiso social, ambiental y público, de la empresa hacia el entorno natural y físico de sus trabajadores.
- Gerencia de la empresa a nivel corporativo, para velar porque la empresa posea políticas adecuadas en este sentido.
Resultados de las principales marcas
Al evaluar estos parámetros, podemos responder la interrogante principal de este post, veamos.
H&M, Zara y Pull & Bear (ambas de Inditex) y Levi’s fueron las principales marcas que salieron fortalecidas en esta evaluación, mostrando un verdadero compromiso con sus trabajadores y las ganas de sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de éstos. Este resultado, del año 2016, ha estado ganando otras marcas que han entendido la importancia de no contribuir con la explotación en Asia.
Otras marcas que también han demostrado un alto nivel de compromiso con cada una de estas variables son Primark, Converse, Adidas, Nike, Gap y American Eagle; aunque no al mismo nivel que las primeras. Mientras que la mayoría de las marcas de los grandes diseñadores cuentan con puntajes muy bajos que bien valen la pena evaluar. Estamos hablando de Burberry, Hugo Boss, Ralph Lauren, entre otras.
Chanel, Forever 21, Hermés, Michael Kors, por citar algunas, tuvieron puntuaciones muy, muy bajas; entre las peores clasificaciones.
Algunas marcas hechas en Europa
Puedes considerar las siguientes marcas si deseas comprar ropa buena y que no sea fabricada por trabajadores explotados:
- System Action
- Bambolara
- Munich
- Yokono
- Lillotex Group
- Mercajeans
- Algunos sitios multimarcas como: Do The Woo, Moves To Slow, Ecozap o Sunsais, podrían ser lugares donde puedes encontrar moda limpia, sustentable y hecho en Europa, principalmente.
Existen algunas apps, como Good and you o Pam a Pam, que te dicen si una marca es o no producida bajo condiciones adecuadas.