Dónde está Vigo

Vigo es una ciudad, y también un municipio, de la provincia de Pontevedra, en España. Forma parte de la comunidad de Galicia, siendo su ciudad más grande,  y se localiza, específicamente, a orillas del Océano Atlántico, al noroeste de la Península Ibérica.

Vigo es una ciudad con encanto; su ambiente pesquero, combinado con modernas instalaciones, la naturaleza que le rodea, el Océano Atlántico y la gastronomía, hacen de este rincón en Pontevedra un destino único que puedes visitar durante cualquier época del año. En los últimos años, pasar las navidades en Vigo es uno de los mejores planes de quienes pasean por la Península Ibérica, y aquí te contamos por qué. ¿Dónde está Vigo y qué ver y hacer en esta ciudad? ¡Mucho más en este post!

Vigo: ubicación

Geográficamente Vigo está localizada al occidente de Pontevedra, justo al frente de la Ría de Vigo, en aguas del Atlántico español.

Vigo es una ciudad con una posición geográfica envidiable; esta posición le hace ser un atractivo turístico muy importante y le ha permitido aprovechar el turismo como una actividad económica sustentable. Sin embargo, el turismo no es la única actividad comercial bien aprovechada en esta interesante ciudad, sino que el área industrial, de transporte y los comestibles, también juegan un papel preponderante en la economía de Vigo.

El ramo automovilístico, puertos y astilleros, así como la  pesca, son parte del comercio tan intenso que reina en esta ciudad, pero sin duda alguna estas actividades le brindan un plus a Vigo, pues allí se goza de una increíble gastronomía gracias a su actividad portuaria, mientras que desde el punto de vista cultural, destaca  por ser paso del camino portugués de Santiago y está rodeada de festivales y fiestas culturales de la región.

Qué ver y hacer en Vigo

Si estás de pasada por esta región maravillosa de España, no te quedes sin pasar por Vigo, pues es una de las ciudades que ofrece muchos tipos de turismos; si eres amante de la comida, el turismo gastronómico en Vigo será perfecto para una viaje inolvidable; si eres amante de la naturaleza, entones en Vigo estarás feliz, rodeado de parques y reservas forestales donde andar en bici o hacer senderismo será maravilloso para observar del entorno natural que impera en esta ciudad.

De igual forma, podrás acercarte hasta las hermosas Islas Cíes, donde cuenta la historia que el mismo Emperador Romano Julio César llegó en su persecución a los portugueses y no se resistió y se quedó a pasar unos días, embelesado por  estas fabulosas islas. Si eres aventurero, practicar kitesurf, pesca, surf o windsurf y cicloturismo en Vigo te dejará un recuerdo inolvidable, ¡así que no te resistas!

Bueno, lo que tratamos de decirte es que en Vigo hay mucho por ver y hacer, por disfrutar y descubrir, así que no te limites al centro de la ciudad o pienses que esta ciudad es un simple puerto pesquero con una gran actividad industrial, porque no es así, te estarías perdiendo de mucho.

Lo que hace más interesante a Vigo es que ha sabido combinar y aprovechar sus actividad comercial con la actividad turística y la ciudad está acondicionada para que el turista pase días maravillosos y divertidos en ella y en sus alrededores; de hecho, la vida nocturna en Vigo es genial y allí podrás ir de fiesta y escoger entre muchas opciones para beber y comer. ¿Te animas? Mira nuestra lista con las mejores cosas por ver y hacer en Vigo.

Porta do sol

Se sabe que Porta do Sol es el Km 0 de Vigo; es el punto de unión del tradicional Vigo y el Ensanche. Representa el centro o punto de partida para recorrer la ciudad caminando y es una zona donde existen centros de cultura y arte, así como algunos museos tradicionales y también algunos museos modernos. Porta do Sol de Vigo es un sitio imprescindible de la ciudad y por donde puedes iniciar tu visita. Tal vez, para quienes conocen Toledo, este lugar tiene ciertos aires históricos y arquitectónicos que pueden compararse, con la particularidad de que no habrán vistas hacia el río Tajo, sino hacia las aguas del Atlántico, con vistas de frente a la Ría de Vigo.

Monte De O Castro

Es el centro de origen de Vigo, aquí llegaron los primeros pobladores para el siglo III a. C., donde aún se encuentran bien conservados restos arqueológicos. Y a partir de allí la ciudad se extendió hacia abajo. El Monte De O Castro es un icono de Vigo y o es para menos, pues es el inicio de su población y es una pequeña montaña levantada en medio de la ciudad, desde donde hay vistas espectaculares y donde hay un castillo y un mirador con hermosos jardines. De seguro querrás pasar un rato allí.

Ostras de a Pedra

Es un apartado turístico de Vigo, que se caracteriza por ser una calle urbana donde se puede degustar las ricas Ostras de la Ria de Vigo. Los moluscos son adquiridos en las ostreras y se comen de forma natural, lo cual acompañado con vino blanco, es un plato delicioso.

Comer ostras en Vigo es un ritual que no debes perderte, pero o sólo las ostras lideran la comida deliciosa que reina en esta ciudad, sino que hay una serie de productos locales  y frutos del mar, como los mejillones y el pulpo, que son los protagonistas de la cocina gallega en esta parte de Galicia.

La carne, el pescado y los productos de la huerta son la combinación perfecta para preparar platillos deliciosos que son únicos de Vigo, por lo que podrás comer muy variado, quedar maravillado con los sabores, comer recetas con productos frescos y naturales y, lo mejor, a precios imbatibles, pues para nadie es un secreto que en Vigo se come sabroso y por muy poco dinero.

Islas cíes

Al horizonte de Vigo, tenemos las Islas Cíes, el cual es un parque marítimo nacional, considerado uno de los lugares más bellos de Galicia y de España, en general. Son un conjunto de playas bordeadas por vegetaciones marítimas y aguas cristalinas. Los turistas lo consideran como la mayor atracción y llegan a los archipiélagos a través de un tour en barco. Las islas son en sí un archipiélago de tres islas: Monte Agudo, O Faro y San Martiño.

Las islas de Monteagudo y O Faro son las más populares debido a que están unidas por un arenal, conocido como la Playa de Rodas, una de las playas más bonitas del mundo y que muchos la consideran la mejor de España y del mundo. Las islas Cíes son parte del Parque Nacional Illas Atlánticas, parque conocido por sus playas de agua cristalina y su abundancia de flora y fauna, por lo que visitar las islas es ideal para los amantes de las aves, los delfines y de muchos otros animales acuáticos.

Playa de Rodas

La Playa de Rodas es una playa de arena fina y blanca de la isla de Monteagudo, la isla más al norte de las Cíes,  la cual se une con la isla de O Faro, formando una media luna; este arenal ha sido escogido en 2007 por The Guardian, como la mejor playa del mundo, y bueno, aunque quizás sea algo apresurado este título, no es para menos, pues al visitarla  disfrutarás de un entorno natural único, paradisíaco, muy rico en flora y fauna y donde se puede pasar un día maravilloso. No hay playa  como la de Rodas en España, y pocas como esta en el mundo. ¿Es la mejor playa del mundo? ¡Ve para que lo compruebes!

Además, existe otra playa que puedes conocer en Cíes; es la playa de los Alemanes, una playa donde no te verán mal si quieres tomar el sol desnudo, pues es un ambiente nudista.

Playa de Samil

Muy distinta al entorno que rodea a la Playa de Rodas, está la playa de Samil, en un entorno más urbano, pero que no le quita su distintivo de ser una de las mejores playas que puedes visitar en Galicia. También tiene aguas cristalinas y arena blanca, fina, y se localiza en la parroquia de Navia; esta playa es perfecta para ir en familia, pues cuenta con parques infantiles, zonas deportivas, tres piscinas para niños, un paseo marítimo fabuloso y zonas verdes que la bordean.

Esta playa cuenta con todo lo que necesitas para pasar un día playero inolvidable; hay restaurantes, bares, servicios de todo tipo, incluyendo alquiler de equipo para actividades acuáticas, tobogán, pista para patinar, posibilidad de deportes al aire libre y deportes extremos. Esta playa cuenta con el distintivo bandera azul, lo que significa que es una playa muy bien cuidada, apta para el baño y con los servicios necesarios para el visitante.

Fortaleza de Castro

La Fortaleza de Castro fue construida durante los años 1665 en la guerra que se mantenía contra Portugal. Para aquella época, esta ciudad recibía muchos ataques por parte de los aliados británicos de Portugal, por lo que fue construido este sistema defensivo.

Aun cuando esta existía, no surtió el efecto deseado, y fue ineficaz para neutralizar los ataques de los enemigos, y la ciudad fue invadida y saqueada muchas veces. Tiene mucha historia ya que soldados franceses la controlaron muchas décadas durante la guerra peninsular. Actualmente funciona como un museo, y es uno de los sitios de preferencia para realizar paseos en Vigo por sus vegetaciones, espacios y vistas hermosas. Se localiza en la cima del Monte O Castro y desde ella obtendrás algunas de las mejores vistas de Vigo y de su entorno natural.

Museo de Arte Contemporáneo de Vigo

El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo M.A.R.C.O. es otro imprescindible durante cualquier visita a la ciudad; se trata de un museo muy moderno y diverso, que muestra exposiciones relacionadas con moda, cine, diseño, artes plásticas, música, arte en la red y temáticas similares.

Este museo vanguardista es uno de los más singulares, pues su propia estructura se considera una edificación de importancia arquitectónica e histórica, pues cuando se levantó, fue para que fuera una cárcel y albergara al Palacio de Justicia de la ciudad, pero hoy día es este fantástico museo que tiene proyección a ser también un hotel artístico, por lo que podrías reservar una habitación en el Hotel MARCO, si lo quisieras.

El museo se localiza en la calle del Príncipe, una de las calles más populares del centro de Vigo.

Puerto de Vigo

El Puerto de Vigo es emblemático de la ciudad, pues la mayor actividad comercial de ésta tiene que ver con su puerto, aunque estéticamente no es una obra de arte; sin embargo, tienes que pasearte por este inmenso puerto donde podrás ver barcos repletos de mejillones, pulpos, ostras, y demás mariscos, que son embarcados cada día para distribuirse por muchas partes de España y de Europa.

El Puerto de Vigo es uno de los puertos más importantes de Europa, así que no dejes de echarte una pasada por él; además, aprovecha para comprar pescado y mariscos frescos.

Vigo histórico

Vigo histórico es la ciudad vieja, donde hay nuevos comercios, donde se respira un aire más tranquilo, lejos de la ciudad industrializada; en esta zona está la calle de las ostras y la iglesia de Santa María, y es perfecta para caminarla y pasar una tarde en ella.

Vigozoo

Como dijimos, Vigo es un destino para ir en familia; tus peques pueden pasarla de maravilla visitando Vigozoo, el único Zoo de Galicia, que no es más que un recinto inmenso que está a unos 10 km del centro de la ciudad y cuenta con animales exóticos de África, América y el resto del mundo.

El zoo está bien organizado para que vayas recorriendo cada espacio por zonas; por ejemplo, está la zona de los insectos, la zona de los animales nocturnos, la de los animales salvajes, y así. No dejes de conocer este maravilloso zoológico.

Actividades acuáticas – náuticas

Las actividades al aire libre en Vigo son comunes, sobre todo aquellas relacionadas con el agua, así que tendrás mucas opciones para elegir. Sea que desees actividades individuales, en pareja o con tu familia, en Vigo encontrarás desde andar en velero, surf, piragüismo, hacer una travesía en Kayak, submarinismo y hasta tomar clases de vela, entre otras.

Andar en bici

Otra actividad preferida de granes y chicos es andar en bici por Vigo, pues hay rutas y senderos acondicionados para ello, hay una pista o camino muy famoso que lleva a la playa, y que la gente suele andar en bicicleta; se trata de la ruta paralela al río Lagares, donde podrás disfrutar del entorno verde que envuelve e la ciudad.

Conoce las calles de Vigo

Vigo tiene calles muy peculiares, y en cada una de ellas hay un estilo y un ambiente muy distintivo; la calle de los cesteros es una interesante calle que representa a os artesanos de la ciudad. también está la calle del Príncipe, popular por ser una zona ideal para un día de compras. Beiramar es la unión de la Vigo industrial y la Vigo marina. La Calle Urzáiz, otra de las más populares por ser una calle comercial, repleta de tiendas y comercios y donde se puede comer delicioso. Si buscas un trago, un buen restaurante y pasar una noche animada, entonces Montero Ríos es la calle perfecta para esto.

Otras recomendaciones

  • Sube al Monte Alba
  • Ve a bucear en la Ría de Vigo
  • Si viajas  a Vigo en agosto, participa en el festival O Marisquiño, donde hay múltiples actividades, como BMX, trial, skate, entre otras.
  • Visita los puertos deportivos de Vigo
  • Ve de compras por Vigo; la calle del Príncipe y el barrio de los Lavadores son las más populares para ir de compras. En Bouzas y Teis también encontrarás comercios y centros comerciales interesantes.
  • Sal de noche, pues Vigo es la ciudad que nunca duerme; a toda hora hay un plan de fiesta para ti y a medida que avanza el día puedes ir de un barrio a otro hasta encontrar el estilo de noche perfecta que buscas. Los pubs, discotecas, coctelerías, conciertos, bares y música en vivo son normales en la Vigo nocturna. Churruca, por ejemplo, es para quienes buscan un estilo roquero e indie. Churruca es un destino popular al salir del trabajo, pues allí la noche empieza en la tarde y la gente suele ir allí para tomar una copa de vino o una cerveza con sus amigos. Areal es el sitio para la música de moda, el glamour y para las discotecas.
  • Disfruta de una cata de quesos
  • Visita el urban market, llamado Mercado Progreso 41, en el centro de la ciudad, para que degustes los productos locales, en una propuesta tradicional con un toque urbano y moderno. Esta es una visita imperdible en Vigo.

  • Navidad en Vigo: las luces de navidad de Vigo parecen competir con las luces navideñas de Madrid, pues es todo un espectáculo que atrae a turistas españoles y de otros países. Si planeas un viaje a Vigo durante la navidad, no te arrepentirás del ambiente pintoresco y colorido que encontrarás, con fiestas y actividades todos los días.
  • No dejes de probar el pulpo o feira y busca información sobre los festivales gastronómicos de Vigo, pues hay festivales especiales que resultan muy interesantes, como el festival del mejillón o el festival de la sardina.
  • Degusta algunas especialidades locales: no sólo son las ostras y el pulpo de feira las especialidades de Vigo, sino que tienes que probar la mariscada, un churrasco gallego, comer en un magosto para probar frutas y otras delicias locales, compra tapas de pescado frito y  comer en un furancho, donde te sirven vino local acompañado de deliciosas tapas. Además, si quieres algo más elegante, también puedes reservar en el restaurante Maruja Limón, un restaurante de Estrella Michelín. Recuerda, los vinos blancos son una de las bebidas más típicas de Vigo, así que conviértete en un buen catador.

Qué ver y hacer en Vigo en 1 día

Como podrás darte cuenta, un día en Vigo no es suficiente para recorrer sus lugares más bellos y turísticos, pero si vas de pasada por esta ciudad, entonces por lo menos tienes que sacarle provecho a tu visita de un día. ¿Qué sitios ver? Aquí nuestra lista de lugares para conocer en un día por Vigo.

  • Paga un freetour por Vigo, así recorrer a bordo de un autobús turísticos lo imprescindible y te queda tiempo para mas. Entiéndase como imprescindible las calles, plazas y sitios de interés cultural que están en el centro de la ciudad. Este autobús sale desde el kilómetro cero.
  • Ve al Monte O Castro
  • Conoce el Museo M.A.R.C.O.
  • Pasa unas horas en la Playa de Samil
  • En la tarde ve hacia el barrio de Bouzas
  • En la noche come ostras en De A Pedra y ten una noche de fiesta, bebiendo una cerveza o vino blanco local en cualquiera de los barrios musicales de Vigo, como Areal o Churruca, o el casco viejo de la ciudad.

Si deseas conocer las Islas Cies en un día por Vigo, debes reservar el viaje para ellas con antelación, pues hay una capacidad diaria y si esperas a tu llegada a Vigo lo más seguro es que no encuentres un lugar. Si tienes tu reserva, entonces ir a las islas es lo primordial durante tu pasada por Vigo.

Por lo general, se necesita un permiso para ir hasta las Cíes, así que considera este dato cuando planifiques tu viaje por Galicia. Este permiso es para regular la entrada masiva de la gente a las islas y así conservar su entorno.

Si viajas en Semana Santa, los fines de semana, los días feriados, los festivos de octubre, los festivos de mayo y durante junio hasta septiembre, necesitarás este permiso, el cual se te pedirá una vez que llegue la embarcación donde viajas. Este permiso no es transferible y cuando los solicites debes dar nombre y apellido, sexo, edad, fecha de nacimiento y tu número de identificación. Puedes reservar hasta 25 plazas tú mismo, pero sólo si tienes todos estos datos de cada una de esas personas.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments