Dónde está Bagdad

Bagdad es la capital de Irak, país localizado al suroeste de Asia; la ciudad se encuentra a orillas del río Tigris, uno de los ríos más importantes de Asia Occidental. Bagdad es una de las ciudades más pobladas de los países árabes y una ciudad muy importante para el mundo islámico.

Bagdad es una ciudad cuyo nombre ha saltado a la palestra pública por ser el centro y blanco de eventos políticos y sociales asociados con el islamismo; sin embargo, es una ciudad interesante, con una historia rica que durante la Edad Media la hizo ser una de las ciudades más populares e importantes de Oriente Medio, y de Asia en general.

¿Sabes dónde está Bagdad? En este post te contamos esto y mucho más sobre esta ciudad árabe que ha podido levantarse una y otra de vez de las cenizas.

Un poco de historia

Bagdad es una ciudad fuerte; a pesar de todo lo que le ha tocado vivir, sigue en pie. Sería injusto no reconocer esto, pues esta esplendorosa ciudad que fue fundada en el siglo VIII tuvo una época dorada: la Edad Media, donde era la ciudad más habitada de Asia y donde gozaba de una economía pujante, equilibrada y fuerte en Oriente Medio.

Ya para el año 1258 empezaría la decadencia de esta gran ciudad; pues el ejército mongol la tomaría en este año, y destruiría todo a su paso, incluyendo el sistema de riego de la ciudad y sus principales edificaciones. Este imperio gobernó hasta 1401, cuando un turco-mongol la asedió y tomó el poder.

Como si fuera poco, años después sería el turno del Impero Otomano turco, y ya para 1921 Bagdad estaría bajo el poder de los británicos, hasta que el país declaró su independencia en 1932. Desde entonces, se fue formando como centro islámico, un centro de gobierno bajo dirección del califato, y ya para 1980 estaría en guerra contra Irán, en la Guerra Irak-Irán.

Desde el 2003, Irak estuvo en guerra con los Estados Unidos, hasta el 2011. En este periodo Bagdad fue bombardeada. La ciudad cayó en ruinas, pues los bombardeos destruyeron sus principales lugares de interés, echando por tierra o reduciendo a cenizas gran parte de la herencia cultural que reinaba en las edificaciones de la ciudad, y del país en general.

Irak es un país que, aunque muy antiguo, no mantiene en pie la mayoría de sus monumentos nacionales, y sobre todo esto es una realidad en Bagdad, pues por ser la ciudad capital, ha sido un blanco de guerra, escenarios de muchas disputas y atentados. Pero en cuanto a materia petrolera no es así, pues es uno de los mayores productores de petróleo del mundo. De esta forma, Bagdad es una ciudad importante en materia petrolera, y al norte de ella s encuentra uno de los campos de petróleo más importantes para Irak, el de Kirkuk.

Para muchos, el motivo de tantas guerras se debe a las riquezas que están en su subsuelo, riquezas petroleras inmensas, una de las más grandes del planeta. Desde Bagdad se gestiona todo lo relacionado con la producción, las refinería y los derivados del petróleo, pues es el centro de mando para gerenciar la renta petrolera que es la que mantiene al país y a su gobierno.

Lugares de interés en Bagdad

Las edificaciones históricas más prominentes de la ciudad de Bagdad son en primer lugar las ruinas de Bab al-Wastani, que se conocen como la última parte de las afamadas portezuelas de la ciudad, transformadas hoy en museo de armas.

El Palacio de los Abasíes, que fecha sus inicios probablemente en 1179, y el al-Mustansiriyah, una madraza (escuela de instrucción religiosa) instituida en 1232, uno y otro restituidos como museos; y la aljama de Mirjan, que se finalizó en 1358.

Algo más distante al norte de Bagdad, se encuentra Kazimayn, significativa por su mezquita de torrecilla dorada que se finalizó de edificar en el siglo XIX, y los sepulcros de notorios religiosos adorados por los musulmanes chiítas.

A pesar de toda la inestabilidad política-social que padece desde hace años esta cuidad, no ha sido una limitante para frenar el desarrollo de la actividad turística. Por el contrario, cada año crecen los porcentajes de visitas por parte de los extranjeros que desean conocer ésta curiosa ciudad.

Precisamente a Bagdad acuden miles de turistas ansiosos por conocer el invaluable tesoro arquitectónico que poseen sus ruinas, pues es el linaje de su civilización, de una nación que lucha por cambiar su imagen ante el mundo entero como un país bélico, sumergido en disputas, y víctima del terrorismo.

Es justo en Bagdad donde se encuentran ubicados los más importantes tesoros arqueológicos y los más prominentes museos del país. Aquí te dejamos una lista con lo más interesante que puedes ver en Bagdad:

  • Museo nacional de Irak: Instituido en 1926 por el escritor y peregrino británico Gertrude Bell. 5.000 años de la tradición de la Mesopotamia se distribuyen en sus 28 galerías y bóvedas.
  • La Gran Sinagoga de Bagdad: Alhunas perdonas aseguran que éste templo fue construido con gran parte del resto con las que se encontraba fabricada el templo famoso de Jerusalen.
  • La mezquita Al-kadgimiya: Situada en el barrio Kādhimayn. Almacena las fosas de grandes personajes e historiadores famosos. Como, el Imán Mohamed At-Taqi y Sheij Mufid. Esta edificación fue restaurada e el año 2007.
  • Monumento Al-shaheed: también conocido con el nombre del Memorial de los Mártires. Este rimbombante domo de 50 metros de elevación de color verde, fraccionada en dos partes, conmemora a las cúpulas góticos de las aljamas iraníes.
  • Mercado del Cobre de Bagdad: Muy famosos por la rica variedad de etnias que lo conforman, donde exhiben toda su artesanía, manualidades. En esta edificación se pueden conseguir desde gran variedad de cacerolas, cazuelas y herramientas de cocina, hasta sublimes lámparas repujadas.

¿Es seguro viajar a Bagdad?

Esta es la pregunta que todo el mundo se hace, y no es para menos; la ciudad ha estado ligada a Sadam Hussein (no necesitamos explicar sobre él) y al terrorismo en nombre del Islam. Hay una guerra civil desde hace años y la ciudad es presentada como una de las ciudades más peligrosas del mundo.

¿Entonces? Bueno, la respuesta real es sí, sí es peligroso viajar a Bagdad. No puedes dártela de aventurero y creer que conseguirás una visa para entrar de la nada, pues esto también es todo un proceso. Sin embargo, cerca de Bagdad, en la parte norte de Irak hay una región llamada Kurdistán, la cual es una zona de tranquilidad, muy hermosa y que no tiene nada que ver con la Irak árabe, cargada de violencia y en guerra continua.

En Kurdistán el turista es bien recibido y no está obligado a cumplir leyes árabes; de hecho, hay ventas de alcohol y la mayoría no quiere saber nada del Islam, pues presenciaron muchas atrocidades con Hussein y no quieren saber nada de los grupos terroristas que tienen a los países árabes controlados. Tal vez tengas curiosidad por viajar a Bagdad, pero ahora no es buen momento.

Si has oído las noticias, hay una tensión muy grande entre Irán y Estados Unidos porque la mayor potencia del mundo asesinó, precisamente en Bagdad, a un general llamado Qasem Soleimani, el segundo más poderoso de Irán y jefe de las Tropas de Élite, quien era cabeza de los ataques terroristas en la región y quien fue culpable de atacar a la Embajada de Estados Unidos en Bagdad. La muerte de Soleimani ha dejado a Bagdad en una situación  de alerta y resulta muy peligroso acercarse por allá.

Consejos para viajar

En caso de que en verdad quieras conocer Bagdad porque andas dando un paseo por los países árabes, para disfrutar de su cultural milenaria y de su gastronomía tan deliciosa y explosiva, entonces debes saber que desde Dubai hay apenas dos horas en avión hasta Bagdad, y puedes aprovechar para moverte unos 100 km más allá, y conocer a la auténtica y antigua Babilonia, uno de los imperios más grandes de la Tierra, la cuna de la civilización.

Para ir a Bagdad necesitas un visado, que no es el mismo visado para visitar la región autónoma de Kurdistán; este visado debe pedirse en la Embajada de Irak en Madrid, en caso de estar en España. Los demás países deberán revisar en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Iraq para saber en qué ciudad deben obtener su visado.

Si pides una visa para ir a Bagdad, esa misma no te sirve para movilizarte hacia Kurdistán, y viceversa, así que no obvies esta información, pues de lo contrario, tendrás problemas y puedes incurrir en algún delito.

Si revisas la página de asuntos exteriores de España, allí encontrarás un listado con las zonas de riesgo y alto riesgo en Irak, y verás que algunos barrios de Bagdad, y sus alrededores, están dentro de este listado. También, no se recomienda viajar solo, y menos a las mujeres; si eres parte de la comunidad LGTBI, Bagdad puede no ser el mejor destino para ti, pues podrías sufrir maltrato y hasta ser echado de la ciudad por tu orientación sexual. En otros casos, podrías hasta correr peligro de muerte.

Entre 2017 y 2018 se supo que habían ejecutado 4 mujeres en Bagdad debido a que descubrieron que eran influencers en Instagram; sólo por esto, porque los extremistas consideran que ese estilo de vida occidental es ofensivo para sus creencias religiosas. Así que no esperes misericordia en caso de que seas parte del grupo LGTBI.

Además, también hay escenarios de protestas que pueden ser muy peligrosos, por lo que si hay ánimos de protestas en la ciudad, lo mejor es que salgas sin pensarlo dos veces. Las protestas en Bagdad no son como las que solemos presenciar en Occidente, así que no esperes que por ser extranjero o apelar a los Derechos Humanos, puedas estar a salvo.

En cuanto a la salud, debes llevar un seguro médico internacional que cubra casos de accidentes, hospitalización y todo lo que se te ocurra. ¡Más vale prevenir! No se recomienda beber agua del chorro, así que tienes que comprar agua mineral embotellada.

En cuanto a la moneda, se utiliza el dinar iraquí; puedes llevar euros o dólares en efectivo y cambiarlos allá en Bagdad. Las tarjetas de crédito no son aceptadas en la mayoría de los lugares, así que es mejor tener efectivo a la mano, también porque te será más fácil en caso de que tengas una emergencia o debas salir cuanto antes por algún evento peligroso.

Por lo demás, trata de evitar hacer comentarios o gestos relacionados con la religión o el estilo de vida islámico, pues esto es una ofensa muy grave y allá no vacilan. El Estado es un estado religioso y político a la vez, así que no habrá defensa que te libre. El papel de la mujer en Bagdad es muy limitado, y podrías sentirte algo indignado con algunas cosas que veas, pero no te queda más que callar, pues no eres Rambo para enfrentar a todos esos musulmanes.

Otro punto importante que debes considerar es que tienes que ser prudente con la vestimenta si eres mujer y trata de seguir la corriente con las reglas árabes, para no ofender, para no meterte en problemas por allá y para disfrutar de tu visita.

Bagdad puede ser una ciudad muy interesante y de seguro la pasarás de maravilla probando sus platillos más populares, como el pescado que sacan de los ríos Tigris y Éufrates, llamado Masgouf, un pescado delicioso preparado a la parrilla con muchas especias, como lo dicta la gastronomía árabe.

Además, prueba el quzi, un platillo de cordero súper exquisito que se sirve con verduras y arroz; y bueno, come todos los kebabs que puedas, ¿dónde más comerlos? ¡La comida árabe por excelencia!

Sin duda alguna, Bagdad es un tesoro en donde se guardan culturas diversas que datan desde los orígenes de la civilización:  asirios, sumerios, griegos, persas, y musulmanes han dejado huella en esta ciudad y han influido en el estilo de vida y en su cultura.

Si no sabes dónde hospedarte en Bagdad, aquí te presentamos algunas opciones:

  • Palm Hotel.
  • Coral Baghdad Hotel.
  • Babylon Warwick Hotel.
  • Cristal Grand Ishtar Hotel.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments