Hablar del cerebro en general como una sola pieza, suele ser fácil, pero cuando te mencionan al bulbo raquídeo lo más probable es que tu cara se pinte con un gran signo de interrogación.
Por supuesto, esto es entendible, ya que nadie nace aprendido. Sin embargo, nunca es tarde para aprender, así que lo mejor es que leas todo lo necesario sobre el bulbo raquídeo para poder hablar sobre él sin problemas.
El bulbo raquídeo es la parte más baja del tronco encefálico. Tiene la forma de un pequeño cono achatado, pero que su tamaño no te engañe, ya que las funciones que cumple son muy importantes.
Pero, ¿dónde está exactamente? La manera más sencilla de explicarte dónde está es ubicándote en tu cuello: el bulbo raquídeo se encuentra un poco más arriba de la altura de tu cuello.
Sirve de nexo entre la médula espinal, que se encuentra hacia abajo del bulbo raquídeo, y el puente tronco encefálico, que se encuentra por encima.
Indice
¿Qué funciones desempeña el bulbo raquídeo?
El bulbo raquídeo, a pesar de ser un órgano muy pequeño, desempeña funciones en extremos vitales para nuestro vivir. Una de ellas es la transmisión de impulsos nerviosos de nuestro cerebro a cualquier parte del cuerpo, o viceversa.
Además de ello, el bulbo raquídeo se encarga también del control de nuestras actividades respiratorias, tanto despiertos como dormidos. A esto también se relacionan la tos, el bostezo y el estornudo.
Otra función importante es la de nuestras actividades cardíacas, controlando el ritmo cardíaco, y nuestras actividades vasoconstrictoras, que regulan la presión arterial.
Por último, controla también la acción de tragar la comida. Todas estas funciones se definen como actos reflejos, es decir, actividades de nuestro organismo que suceden por naturalidad, y que no se detienen.
Enfermedades y patologías del bulbo
Siendo una pieza tan importante de nuestro organismo, no se salva de las múltiples enfermedades y patologías que pueden afectarlo y ser completamente fatales:
-La más conocida de ellas es la esclerosis múltiple, enfermedad sin cura que padecen personas de avanzada edad, y que va acortando la movilidad del cuerpo llegando incluso a deja inválidas a algunas personas.
-Otra enfermedad frecuente es la esclerosis lateral amiotrófica, siendo esta una enfermedad degenerativa que produce parálisis muscular debido a la muerte de las células. Una conocida figura que padece de esta enfermedad es el astrofísico Stephen Hawking.
-El síndrome de Behçet es una enfermedad autoinmune que ataca directamente al bulbo y produce úlceras, además de distintas lesiones, que se presentan con padecimientos físicos que resultan graves.
-El cáncer de bulbo raquídeo es otro padecimiento que, si bien puede tratarse con cirugía o quimioterapia, se presenta con problemas de visión, audición, debilidad, y problemas en las distintas funciones reflejos del bulbo.
Es importante conocer que cada parte de nuestro organismo, cumple una función esencial que permite a nuestro cuerpo funcionar bien. Por ello, debemos cuidarnos de cualquier lesión directa que nos traiga problemas posteriormente, para así poder llevar una vida sana.