Rusia es un país con un pasado histórico muy rico y que ha sido parte de numerosos acontecimientos importantes a lo largo de la historia mundial. Es común que sus ciudades cuenten tales hechos a través de plazas, monumentos y edificaciones que guardan diversos capítulos dentro y fuera de sí.
La opulencia que caracteriza a Rusia, así como sus pueblos bien conservados y conectados a las principales ciudades del país, es una de las razones por las que millones de turistas se acercan a esta enorme nación cada año, pues siempre hay algo más por descubrir.
En esta oportunidad, vamos a conocer qué es el Anillo de Oro y dónde están las ciudades del Anillo de Oro.
Indice
¿Qué es el Anillo de Oro?
El Anillo de Oro es el nombre con el que se ha designado una ruta que cubre 8 ciudades principales al noreste de Rusia; estas ciudades se agrupan, no sólo por su ubicación geográfica, sino porque cada una de ellas formó parte muy importante en la historia rusa.
En estas ciudades existen monumentos, plazas, centros de artes y demás edificios y construcciones que han sido preservadas en el tiempo por considerarse patrimonio histórico de la nación.
¿Dónde está el Anillo de Oro en el mapa?
Como dijimos, esta zona turística se ubica hacia el noreste de Rusia, entre los ríos Kliazma y Volga; está muy cerca de Moscú, por lo que muchos aprovechan su viaje a la capital de Rusia para aventurarse hacia estas tierras, fértiles y fluvialmente muy bien ubicadas que, en la Edad Media, jugó un papel primordial en la economía rusa y de gran parte de Europa.
¿Cuáles son las ciudades del Anillo de Oro?
Las ciudades del Anillo de Oro son las siguientes:
- Posad
- Pereslavl
- Kostroma
- Ivanovo
- Suzdal
- Vladimir
- Rostov
- Yaroslavl
Éstas 8 ciudades están divididas en 5 óblast, o lo que puede traducirse como ‘provincia‘. Además, debes saber que encontrarás otros pueblos al pasar por las 8 ciudades, por lo que la experiencia será aún más interesante y atractiva.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer las ciudades del Anillo de Oro?
Esto varía dependiendo del tiempo que dispongas y del tipo de tour que contrates; hay muchas opciones de transporte privado que pueden llevarte a esta área, por lo que no será difícil encontrar quién te lleve por la ruta y hable en español, o en cualquier otro idioma, como inglés, francés, etc.
Un tour completo puede durar 7 días e incluye visitar 20 lugares de interés, pero si es mucho tiempo, puedes contratar un tour que sólo te demande 3 días; este tipo de tour suele ser uno de los más populares porque les permite a los turistas dormir dos noches en dos ciudades distintas del Anillo de Oro.
¿Qué ver en las ciudades del Anillo de Oro?
Posad
Llamada Serguiev Posad, es la ciudad más popular y más visitada de todas las ciudades del Anillo de Oro. Su atracción principal es el Monasterio de La Trinidad y San Sergio, el cual es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el principal centro religioso del patriarcado ruso. De hecho, algunos lo han llamado ‘el vaticano ruso‘.
Esta construcción, con el típico estilo ruso, sobresale gracias a un majestuoso campanario de unos 80 metros que se impone sobre el centro de la ciudad. Si no contratas un tour privado, puedes conocer Posad viajando en tren desde Moscú, pues sólo hay 70 km de distancia entre la capital rusa y esta medieval ciudad.
Pereslavl
Esta ciudad, antiguamente fortificada, se encuentra a unos 134 km de Moscú; en Pereslavl nació el muy famoso príncipe ruso Aleksandr Nevski. La ciudad te regala momentos increíbles a orillas del lago Pleshchéyevo.
Los lugares más importantes de la ciudad son el Monasterio Nikitsi, Monasterio de Goritsy, el parque Arboretum, Museo Utyuga, Monasterio de San Nicolás, Templo de Aleksandr Nevski, Museo de las Máquinas de Coser, entre otros museos y lugares naturales.
Kostromá
Esta ciudad, fundada en el año 1152, fue parte del Principado de Moscú para el siglo XIV; hoy día, es conocida porque en ella se fabrica una gran variedad de tejidos de hilo, calzado y maquinaria. Su monumento más importante es el Monasterio Ipátiev (Monasterio de San Hipacio).
Ivanovo
Hay trenes que van desde Moscú hasta Ivanovo; la distancia a recorrer es de 344 km. Esta ciudad es un centro textilero que ha sido denominado ‘la ciudad de las novias‘, pues las mujeres lideran la industria textil. La Casa – Barco, La Casa del Colectivo y la Casa – Herradura, son algunos de los sitios marcados por el constructivismo que tuvo lugar en la ciudad.
Suzdal
Esta ciudad es una de las más hermosas y con más monumentos antiguos; fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1992 y es conocida como la ‘ciudad museo‘. El Monasterio de San Eutimio, la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora y la Fortaleza de Súzdal son los monumentos más importantes e icónicos de la ciudad.
Vladimir
Esta ciudad está a sólo 190 km de Moscú; era una ciudad muy importante de la Rusia Antigua, llegando a ser la Capital del Imperio Ruso. Sus lugares más importantes, y que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad, son la Catedral de San Demetrio, Catedral Uspenski y las Puertas Doradas.
Rostov
Esta ciudad, una de las más antiguas de Rusia, se halla a orillas del lago Nero; en la plaza principal de la ciudad se encuentra la famosa Catedral de La Asunción. Desde Moscú a Rostov puedes tomar un tren. La distancia entre estas dos ciudades es de un poco más de 200 km.
Yaroslavl
Una ciudad muy antigua que, gracias a su riqueza arquitectónica y cultural, su centro histórico ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad. Puedes visitarla en tren desde Moscú, lo cual te llevará casi tres horas y media, pero es un viaje que bien vale la pena hacer.
Allí encontrarás diversos templos de la iglesia ortodoxa rusa, un templo judío, una mezquita y hasta un templo luterano; las iglesias del Profeta Elías y San Nicolás son las más importantes de la ciudad.