El coliseo romano, uno de los pocos pilares de la historia que aún se mantiene en pie hoy en día, es huella de la existencia de uno de los imperios más grandes conocidos.
El imperio romano, más allá de las distintas personalidades que lo dirigieron, sus avances en filosofía, química, estrategia militar, etc.., y sus conquistas, fue también reconocido por su arquitectura.
Llamativa, simple, firme, estética… hoy en día todavía encontramos vestigios de lo que fue una civilización imponente en todas las áreas que erigen una sociedad.
Y el coliseo romano no es la excepción. Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es una edificación que se abre paso como un monumento clásico en una sociedad moderna.
Indice
¿Por qué el Anfiteatro Flavio se llama Coliseo?
Este anfiteatro, construido en el siglo I durante el mandato de la Dinastía Flavio, fue llamado Anfiteatro Flavio en honor a la misma. A su vez, se ganó el nombre de Coliseo debido a una gran estatua que se erigía cerca de ella.
Esta estatua, conocida como el Coloso de Nerón, desgraciadamente no llegó en pie a nuestra sociedad actual. Aunque no se sabe exactamente cuando cayó, se tiene conocimiento de que para el siglo XI fue que el Coliseo recibió su nombre, debido a que la estatua ya no se encontraba.
¿Cómo era el Coliseo Romano?
El Coliseo, es sus días de oro, era una edificación ovalada de casi 190mts de largo y unos 160mts de ancho. A su vez, contaba con una altura de casi 60mts, que daba pie a las gradas distribuidas escalonadamente hacia el centro.
En los días en los que el Imperio Romano hizo uso del mismo, se efectuaban distintas batallas entre gladiadores en la arena que se encontraba en el centro.
El emperador y el senado se sentaban a orillas de la arena en un área hecha específicamente para ellos. A medida que iban en subida las gradas, el estrato social de las personas era menor.
Aforo del Coliseo
El coliseo poseía un aforo de 55.000 espectadores distribuidos en 80 filas de gradas. Se sabe que su inauguración tuvo una duración de 100 días, a casa llena, en la que se efectuaron diversas actividades; en su mayoría, batallas entre gladiadores y animales.
Características del Coliseo Romano
El Coliseo fue conocido como el anfiteatro más grande del Imperio Romano, y tal vez del mundo entero. Pequeños modelos del mismo se construyeron a menor escala distribuidos en distintas ciudades del Imperio Romano.
A su vez, hoy en día sirve como modelo para distintos complejos deportivos, dada su característica forma y detalles que solucionan distintos problemas de la arquitectura moderna.
El coliseo se caracterizaba por:
-Su arena de combate.
-Su complejo sistema de drenaje.
-El sistema de gradas que funcionaba como separador de escalas sociales.
-Su estructura llamativa conformada por pilares y arcos.
-El coloso velo sostenido por aproximadamente 250 mástiles que lo cubría en los días del Imperio Romano.
Sin duda alguna, un monumento que vale la pena visitar. No importa en que época del año; ha sabido mantenerse, y se seguirá manteniendo durante varios siglos más.
¿Quién ordenó la construcción del coliseo romano?
La construcción del coliseo romano se inició en el año 72 dC. Por orden del emperador Vespasiano. La obra fue concluida por su hijo y sucesor, Tito, quien termino la obra en un increíble plazo de 9 años, en el año 81 dC.
El tiempo que llevo la construcción de esta obra es impresionante incluso en la actualidad, pues se trata de una de las obras de arquitectura más importantes y elaboradas de la época romana. Su estructura está compuesta por una gran cantidad de mármol, piedra, azulejos, tufo, cemento, ladrillos y travertinos.
Nadie sabe con certeza cuanta capital se llevó la construcción del coliseo romano. Este es llamado también Anfiteatro Flaviano y en uno de los anfiteatros más grandes del mundo. Su estructura se ha visto perceptiblemente afectado por terremotos y el constante ataque de los ladrones de piedra.
Este coliseo sigue en pie al día de hoy en el centro de Roma, convirtiéndose así en uno de los principales atractivos de la ciudad.
¿Cómo se llamaban los baños de vapor en la antigua Roma?
Los baños a vapor eran el tipo de baño típico en la antigua Roma. Se trataba de baños públicos o privados, disponibles a toda la civilización.
En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o Balneum, y si eran públicos su nombre era Thermae o Therma. Estos baños eran considerados un tipo de tradición y se cree que estas aguas no solo brindar la limpieza del cuerpo físico, sino que purificar el alma.
Las funciones de estos baños eran muy diversas. Brindaban relajación, ofrecían propiedades medicinales para curar enfermedades, servían para la realización de masajes o estaban relacionadas con algún deporte físico.
Hoy en día, en algunos lugares, los baños termales son aceptados y usados en muchos países por sus beneficios.
¿Cómo visitar el Coliseo?
Si deseas visitar esta increíble obra arquitectónica de la época romana, tienes que estar en Roma. Existen una serie de consejos a la hora de hacer turismo en este lugar. Puedes alojarte en un lugar cercano al coliseo, que además de estar en un lugar céntrico, tendrás una increíble vista del monumento más visitado de toda Italia.
Para visitar el coliseo romano deberás comprar una entrada y listo. Con eso ya podrás cumplir tu sueño de adentrarte en esta magnífica obra.
Siempre es recomendable visitar el coliseo con un mapa o guía de apoyo, para que tu visita turística no se vea llena de percances.
¿Cuánto cuesta la entrada al Coliseo romano?
La entrada al coliseo romano puede variar según sea la situación que se presente. En cualquier caso, existe una entrada con la que puedes visitar el conjunto arqueológico de Roma, esta es la Entrada de Foro y de Palatino, que tiene una validez de dos días, por lo que puedes visitar unas edificaciones un día y a al siguiente visitas las restantes. El precio de esta para adultos ronda alrededor de 12 Euros. Si eres menor de 17 años y eres procedente de un país miembro de la unión europea, podrás disfrutar de estas obras de forma gratuita.
Existe otra oferta para personas perteneciente a la UE de edades comprendidas entre 18 y 24 años. Estas personas pagan por la entrada 7,50 Euros.
Con la compra de estas entradas podrás disfrutar del coliseo romano, para pasar un momento agradable con tus amigos y familia.
Para que tu visita sea un poco más profunda, puedes contratar a algunas de las agencias que ofrecen visitas guiadas por un precio accesible.
¿Cuántas personas caben en el Coliseo romano?
El coliseo romano es una de las obras más grandes de toda Roma. Cuenta con grandes y cómodos espacios que pueden soportar una gran cantidad de turistas, pues este espacio cuenta con casi 200 metros de largo y 156 metros de ancho, teniendo de esta forma, una capacidad para 50.000 espectadores.
Por otro lado, Este edificio es conocido como el coliseo romano porque se construyó junto a la estatua del Coloso de Rodas. Con su gran capacidad y espacios atractivos, este coliseo recibe millones de turistas al año, quienes se deleitan con la arquitectura romana que forjo las piedras de este anfiteatro.
El coliseo romano es un lugar muy respetado, y una de sus principales características es su capacidad, pues como se ha dicho, puede albergar miles de personas al mismo tiempo.
¿Cómo evitar las colas en el Coliseo?
Las extensas colas para comprar las entradas de acceso al coliseo de roma son un aspecto muy negativo, pues puedes llegar a perder mucho tiempo de tu visita turística en ellas.
Si quieres visitar el coliseo romano y vivir la experiencia en toda su plenitud, existen diferentes formas de ir al coliseo sin hacer colas para comprar los pases entre las que están:
- Comprar las entradas con días de anticipación.
- Comprar las entradas vía internet, pero su costo aumenta dos Euros más.
- Comprar la tarjeta turística Roma Pass u OMNIA Rome Card.
- Otra alternativa es, que si quieres visitar también el foro y el palatino, compras la entrada en estas taquillas, que abarca el pase a este conjunto de instalaciones y evitas las colas del coliseo.
- La opción más recomendable es apuntarse a una visita guiada por el coliseo que tiene un precio de 5 euros. Con este tipo de guía tendrás acceso a todo lo que quieras saber acerca del coliseo romano.
- Si contratas una audioguía por 6 euros vas directamente a la taquilla evitando las colas
Todas estas son diferentes formas factibles a la hora de saltarte la tediosa cola para acceder al coliseo.
¿Qué se puede hacer en el coliseo romano?
Puedes empezar admirando su arquitectura exterior dándole la vuelta al monumento para apreciar todos los detalles construcción y la perfección de las técnicas romanas en este edificio.
Una vez adentro puedes entrar en contacto con granes galerías, gradas, escalinatas, el espacio de arena, los subterráneos que te harán vivir la época romana a flor de piel mientras te fotografías con un grupo de centuriones, quienes forman parte de la estampa típica del monumento.