Desde el pasado 1 de junio de 2021, entraron en vigor las nuevas tarifas de la luz en España, mismas que varían de acuerdo a los horarios, dando lugar a tres períodos distintos de facturación para el consumo. Descubre cuándo es más barato el servicio y algunos consejos para ahorrar.
Indice
Los tramos horarios de la nueva tarifa de la luz 2021 ¿Cuándo es más barata la electricidad en España?
Los clientes que tienen contratado un servicio con discriminación horaria reconocen la importancia de saber el precio de la luz de acuerdo a la hora del día en la que realizan el consumo eléctrico.
En España, las tarifas de acceso –también conocidas como peajes–corresponden al abono en la facturación del consumo energético teniendo como propósito sufragar los gastos generados por el sistema en la distribución del servicio.
Antes del 1 de junio de 2021 existían 3 tipos de peajes de acceso para:
- Todo el día
- Discriminación horaria en dos periodos (2 peajes para un día)
- Discriminación horaria en 3 periodos (3 peajes)
Con la entrada en vigencia de la nueva tarifa, se fusionan todas las tarifas de acceso 2.0 y 2.1 conformando la 2.0TD, nueva tarifa que propone 3 precios de la energía y 2 de potencia, haciendo que el periodo de luz más barato coincida con las denominadas horas valle.
Peajes de acceso diferenciados por niveles de tensión, tipo de día y temporadas de consumo
El reemplazo de las tarifas de luz 2.0 y la 2.1 por la tarifa de baja tensión 2.0TD La trae consigo ciertas modificaciones clave en los puntos de suministro doméstico, empezando por la existencia de 2 periodos de potencia pudiendo escoger entre la contratación de los mismos kilovatios o diferentes potencias en cada franja.
Asimismo, se sumaran a la nueva tarifa los peajes de acceso de hasta 15 kW de potencia y la discriminación horaria pasa de opcional a obligatoria al disponer de 3 periodos de energía.
¿Cuáles son las horas de luz más baratas?
En líneas generales, las horas de luz más baratas en 2021 en España están centradas en el horario nocturno y fines de semana periodo en el que precio del kWh de luz resulta más económico respecto al resto del día; sin embargo, conviene conocer detalladamente el resto de los tramos:
- Horario punta: corresponde a los periodos comprendidos de las 10 a las 14 horas y de las 18 a las 22 horas, coincidiendo con las tarifas más elevadas.
- Periodo llano: teniendo un precio medio en la tarifa, abarca los pedidos comprendidos entre las 8 a las 10 horas, de las 14 a las 18 horas y de las 22 a las 00.00 horas.
- Periodo valle: como comentábamos, es el tramo con el precio más bajo del servicio, abarcando desde las 00.00 horas a las 8 horas, así como festivos de ámbito nacional y fines de semana.
De acuerdo a esto, las horas más baratas corresponden a las de menor demanda, tramo en el que las compañías eléctricas ofrecen mejores precios, no solo para el consumo, sino también para la potencia.
¿Cuál es el impacto real en el presupuesto de la nueva tarifa eléctrica?
En términos de dinero, las diferencias son significativas entre los distintos tramos pues el kilovatio que cuesta 0.00601 euros en el período Valle, se eleva a 0.041772€ y 0.133118€ en periodo llano y horas punta respectivamente.
Cabe enfatizar que la entrada en vigor de la nueva tarifa afecta a todas las compañías entendiéndose que, de forma automática, serán aplicados los nuevos periodos de discriminación horaria a clientes que tienen contrato con el mercado regulado sin importar que la potencia sea igual o menor de 15 KWh.
¿Cómo cambia la potencia en la nueva metodología?
En este aspecto, la metodología incluye a lo largo del día existirán dos tipos de potencia:
- Potencia punta: coincide con el periodo comprendido entre las 8 y las 00.00 horas que siendo la más costosa, tendrá un precio de 30€/kW al año.
- Potencia valle: abarca de las 00:00 a 8 horas, costando 1,42€/kW al año, correspondiendo al tipo de potencia más barato.
Debemos considerar que por defecto, se mantendrán los dos tramos con la potencia que el cliente tenga contratado al momento del cambio, permitiendo un primer cambio gratuito para aquellos que lo soliciten antes del 30 de septiembre de 2021.
De momento, la invitación es a mantener la potencia habitual durante las horas valle, estrategia que nos permitirá conservar nuestra calidad de vida utilizando los diferentes electrodomésticos el fin de semana así como desplazar el consumo desde las horas punta hasta el tramo más barato.
Del mismo modo, carece de sentido bajar la potencia contratada en el tramo valle, puesto que no existe un ahorro real considerando lo extremadamente económico del precio contratado respecto al que pagamos en la actualidad, siendo más exactos 1.424359 €/kW frente a 38 €/kW.
¿Qué pasa con las potencias superiores a 15kW?
Las tarifas con potencia superior a 15 kW se ven igualmente afectadas por las modificaciones de los peajes de acceso, al menos en uno de sus periodos; es establecimiento de costos y potencia en dichas tarifas se rige bajo los siguientes lineamientos:
- La demanda eléctrica es la que determina las temporadas en las que se agrupan los meses, variando en las diferentes áreas del país.
- Los días de la semana son igualmente afectados por la demanda, clasificándose de acuerdo a esta, aunque el precio de la electricidad siempre será inferior los sábados, domingos y festivos.
Según lo antes explicado, quedan establecidos 6 periodos tarifarios de la energía y de la potencia, atendiendo no solo a la temporada, sino también a la ubicación geográfica en el territorio nacional y el día de la semana, existiendo así:
Cuatro temporadas
Baja, media, media alta y alta, considerando que al depender de la demanda eléctrica, serán diferentes en la península, Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.
Cinco tipos de días según temporada
La distinción entre los días de la semana producto del consumo da lugar a diferentes categorías, siendo la A la categorización más costosa al coincidir con la temporada alta, y D la más barata. De esta forma:
- En temporada alta: de lunes a viernes la categorización es A mientras que los sábados, domingos y festivos es D.
- En temporada media alta: de lunes a viernes la categorización es B mientras que los sábados, domingos y festivos se mantiene la D.
- En temporada media: de lunes a viernes la categorización es B1 manteniendo la D durante los sábados, domingos y festivos.
- En temporada baja: de lunes a viernes la categorización es C mientras que los sábados, domingos y festivos es D.
6 periodos horarios para energía y potencia
Las temporadas y el día de la semana establecen estos períodos, quedando las horas P6 como las más baratas. Generalmente, abarcan la franja de 00:00 a 08:00 h, además de las 24 horas durante fines de semana y festivos nacionales, mientras que las horas P1 son las más costosas de todas.
¿Cómo ahorrar energía con este nuevo sistema tarifario?
Partiendo de nuestro análisis y experiencia, la pauta clave para el ahorro es priorizar el consumo de energía durante las horas en las que la electricidad es más económica.
En palabras más simples, aprovechar las ventajas del tramo correspondiente entre las 00.00 de la madrugada y las 8 de la mañana sin distingo de día de la semana, en feriados nacionales de fecha fija y fines de semana.