Dónde está Managua

Una de las ciudades capitales más pintorescas del continente americano es sin duda alguna Managua; ésta ciudad, capital de Nicaragua, ha estado en constantes cambios, en busca de ofrecer una más amplia oferta turística y que cada persona, local o extranjera, pueda tener una experiencia basta y maravillosa por las calles y sitios más emblemáticos de la ciudad.

Lo cierto es que hay mucho por apreciar en Managua, pues la ciudad posee una historia y un pasado cultural que se remonta tantos años atrás como unos 6 o 7 mil años, cuando el hallazgo de huellas humanas, provenientes probablemente del Estrecho de Bering, han servido de testigo para ubicar  a la capital nicaragüense en una escala temporal muy antigua que le otorga mayor atractivo y curiosidad que bien vale la pena conocer.

 

Resultado de imagen para managua

 

¿Dónde está ubicada Managua?

Managua es la ciudad capital de Nicaragua, y también su ciudad más grande e importante; ésta, se localiza en la costa occidental, al suroeste del Lago de Managua, conocido también como Lago Xolotlán.

Debido a su ubicación geográfica y por estar rodeadas de algunas lagunas de cráteres, así como por el Xolotlán,  se dice que su nombre significa ‘junto a las grandes aguas’, ‘junto a las aguas’ o ‘rodeada de estanques‘.

 

Resultado de imagen para managua en el mapa

 

¿Cuántos habitantes hay en la ciudad de Managua?

Managua tiene una población de 1. 507.330 habitantes, aunque esta cifra llega a un poco más de 2 millones si se considera toda su área metropolitana, que incluye otras dos ciudades importantes.

 

¿Es seguro viajar a Managua?

Viajar a Nicaragua es seguro siempre que se tomen ciertas precauciones, tales como evitar andar solo en lugares oscuros o barrios desconocidos, en los que no hay atracciones turísticas; hay que evitar ostentar joyas u objetos lujosos, así como tener cuidado con las carteras, bolsas y equipajes, pues el hurto es común en Managua y es uno de los crímenes más populares entre los turistas.

Estas recomendaciones son las básicas a la hora de ir de turista a la mayoría de los países latinoamericanos, sobre todo. Por otro lado, aunque la región centroamericana es conocida por ser un área violenta, de paso de drogas, carteles y crímenes mayores, Nicaragua figura como el país más seguro de Centroamérica, y cada año han ido aumentando la seguridad.

Otro punto importante es que la Costa del Caribe del país es un lugar popular para el narcotráfico, así que hay que tener prudencia y evitar situaciones extrañas o incómodas en esas zonas.

Imagen relacionada

 

En cuanto a la actividad sísmica, Nicaragua está ubicada sobre las placas de Nazca y Caribe, por lo que  es un país con gran actividad sísmica. Han habido grandes terremotos que han destruido varias ciudades, sobre todo hacia la zona del Pacífico, incluyendo Managua. Así que debes informarte acerca de qué hacer o cómo manejar un evento de éstos en caso de que tengas que presenciarlo.

En los últimos días, ha sido noticia mundial la situación de violencia y protestas que hay en el país, pero esto es un caso político, en el que algunos manifestantes piden la renuncia del actual presidente, por lo que se espera que ambas partes lleguen a un acuerdo en las últimas semanas.

 

Qué ver en Managua

  • Lago Xolotlán: uno de los lugares más espectaculares de la ciudad; hay varios murales, la Casa Presidencial, la Plaza de la Revolución, el Palacio de la Cultura y, muy cerca, encontrarás la Catedral de Santiago.
  • Parque Central: allí está el Templo de la Música y otros monumentos importantes.
  • Laguna de Tiscapa: rodeada de senderos bien acondicionados y seguros para caminatas y para pasar un día cerca de la naturaleza. Allí podrás relajarte y admirar esta famosa laguna.
  • Centro Histórico de Managua: donde están la mayoría de monumentos y edificios gubernamentales.

Imagen relacionada

 

  • Loma de Tiscapa: un sitio ideal para ver un atardecer y obtener vistas espectaculares de la ciudad.
  • Avenida Rubén Darío: donde está la mayoría de las edificaciones modernas de Managua.
  • Crucero la Novia de Xolotlán: éste puedes tomarlo en el Puerto Salvador Allende;te llevará por todo el lago y, además, en el puerto hay diversos restaurantes para comer, discotecas, bares y lugares de recreación.
  • Paseo Xolotlán: donde encontrarás maquetas de la ciudad antigua. Es un lugar muy concurrido en Managua.
  • Nuevo Centro de Managua: está dividido en tres zonas, en las que puedes encontrar centros comerciales, casinos, discotecas, restaurantes, bares y mucho más. Es una zona de ocio muy completa donde podrás pasarla bien, de día o de noche.
  • Huellas humanas de Acahualinca: es una visita imprescindible; allí están las huellas humanas que parecen  provenir de personas que cruzaron el Estrecho de Bering hace unos 6 o 7 mil años.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments