Para el año 2000, muchas personas fueron testigos de del paraíso tropical de la isla en la que fue filmada la famosa película de Leonardo di Caprio “la playa”. Esta película cuya trama se basa en un tres jóvenes que deciden dejar su vida lejos de la las grandes ciudades, uniéndose a un maravilloso paraíso tropical, una playa que es tan hermosa y con aguas tan cristalinas que parece un lugar surrealista.
Pronto estos jóvenes descubren que todo tiene su precio, permanecer y ser aceptados por los habitantes de la playa no es la excepción y los cuales descubren de manera más pronta que tarde, que nada en este hermoso lugar es lo que parece y se verán involucrados en una serie de eventos que les harán preguntarse si es la decisión de irse a esa isla ha sido la correcta.
Casi de manera inmediata la película envuelve a sus espectadores, tanto por la increíble e interesante trama, como por el majestuoso lugar tropical que protagoniza la película. Fue tanto el impacto que tuvo la película en relación a este lugar, que desde el estreno de esta, el interés y el turismo sobre este lugar ha incrementado de manera más que considerable. ¿Pero cuál es la famosa playa que tuvo embellecida a tantas personas por sus paradisiacos paisajes? ¿De verdad existe esta playa? Y si existe… ¿En dónde se encuentra?
La famosa playa donde rodaron la película “la playa” se llama Koh Phi Phi Leh también llamada Phi Phi Lee por muchos turistas extranjeros. Esta playa pertenece a un pequeño archipiélago Phi Phi que se encuentra ubicado en las cercanías del mar de Andamán, perteneciente a Krabi, provincia ubicada en la zona sur de Tailandia en el continente asiático.
Esta isla se ha transformado en los últimos años en un lugar muy popular para el turismo, a tal magnitud que la demanda turística ha implicado la restructuración de las zonas hoteleras de la zona, para poder abarcar a la cantidad de visitante de la zona.
El archipiélago Phi Phi compuesto por las cuatro islas principales:
- Koh Phi Phi Don es la mayor de las 4 islas y la única parcialmente habitada por un pequeño pueblo conocido como Ton Sai, en donde yace el puerto principal de la isla, para la llegada de los transbordadores que proceden de la península y de otras islas cercanas.
- Koh Yung también conocida como la isla Mosquito se forma en su mayoría de acantilados de piedra caliza y tiene una playa en uno de sus lados laterales, es una isla aislada y no está habitada.
- Koh Pai tambien conocida como isla Bamboo es una isla en forma de circulo, no tiene formaciones rocosas como las demás islas que componen al archipiélago, cuenta con pocos habitantes y es muy tranquila, cuenta con un pequeños restaurant y un par de baños con duchas, puede rodearse la isla en un pequeño recorrido que dura aproximadamente 1 hora.
Phi Phi Leh, muchas veces escrito Phi Phi Lee es la segunda isla más grande de todo el archipiélago de Phi Phi, siendo Koh Phi Phi la mayor del archipiélago; Phi Phi Leh es una isla que está compuesta por varios acantilados de piedra caliza, en forma de anillos que forman una bahía; que superan cientos de metros por encima del nivel del mar, esta isla posee dos playas, la más destacada es la famosa Bahía de Maya, cuyo nombre proviene de una leyenda de la zona debido a una mujer del mismo nombre que murió en las orillas de esta playa.
Esta playa poseía una enorme barrera de hermosos corales, pero lamentablemente ha sido destruido por el transito masivo debido a las embarcaciones que llegan a diario a la orilla de la playa. Esta isla ha sido protagonista de varios filmes, otorgándole gran fama, pero lamentablemente la isla se ha visto sometida a grandes cambios ecológicos y biodiversos ya que hasta el año 2003 la isla permanecía prácticamente virgen, gozada de una vegetación original y era poco habitada por unos pescadores de la zona, los cuales se encargaban de cuidarla y mantenerla.
Luego en el año 2004 la isla formo parte del Parque Nacional de las Islas Phi Phi, haciendo que el turismo se incrementara de manera radical; lo que trajo como consecuencia, el acondicionamiento de la isla para el gozo de los turistas, los pescadores que habitaban allí debieron mudarse del lugar, se construyeron restaurantes, cortaron parte de la vegetación, colocaron servicios de ceniceros en la playa y debido a todos estos cambios, la isla paso de ser un lugar paradisiaco y virgen a un lugar con mucha afluencia turística que lamentablemente perjudico la ecología de la isla.
Muchas personas tienen la creencia de que el tsunami ocurrido en esa isla en el año 2004 beneficio el lugar mejorando el aspecto de la Bahía de Maya ya que las olas limpiaron la playa y los equipos de producción de la empresa del cine Fox se vieron obligados a retirarse. Posteriormente el lugar es uno de los sitios más ideales para el buceo.
En el intento por restaurar las condiciones de la isla las autoridades del lugar deciden cerrar temporalmente el lugar, para ayudar a que las condiciones de la isla se restauren de manera natural, de esta manera restringir considerablemente el acceso a los turistas que ya diariamente la isla recibía a unos 4000 visitantes. Ya que gracias al peso de la actividad turística es que el estado de la isla se ha visto tan degradado en los últimos 18 años. Las autoridades esperan que con ciertas medidas de recuperación se logre rescatar el estado de la isla.
Un detalle que llama poderosamente la atención es que, en la película de “La Playa” los habitantes de la isla trataban que esta, estuviese escondida para evitar que los turistas la perjudicaran, lo que tiene gran similitud a lo que ocurre en la actualidad con el que antes fue un paradisiaco lugar.