Dónde está Masaya

En Centroamérica se han establecidos varios pueblos que, desde hace muchos siglos, han logrado distinguirse del resto de los países latinoamericanos debido a sus raíces étnicas, culturales y geográficas. Uno de éstos países centroamericanos que se caracteriza por una historia precolombina que moldeó las costumbres y forma de vida de éste pueblo es Nicaragua.

Nicaragua es un país de gran diversidad paisajística, por lo que resulta atractivo para muchos turistas; con una fabulosa costa montañosa, fronteras marítimas y volcanes de grandes cráteres, este país es un gran destino para conocer en el Nuevo Continente. Dentro de sus ciudades importantes se encuentra Masaya, una ciudad cerca de la capital del país que hoy te invitamos a descubrir y que de seguro te encantará.

 

Imagen relacionada

 

¿Cuál es el significado de Masaya?

El nombre Masaya tiene su origen en la palabra mazātl (venado) y del sonido -tlān (lugar), ambos vocablos derivados del idioma propio de varios pueblos centroamericanos, los cuales eran conocidos como nahuas; estos pueblos prehispánicos habitaron México en un principio, pero se expandieron, hacia el centro del continente en dirección sur, cuando llegaron los españoles y comenzaron su conquista. Masaya significa ‘lugar de venados‘.

Masaya, para referirse al volcán del mismo nombre, según unos escritos que datan del siglo XVI significa ‘monte que arde‘.

Por otro lado, suele hacerse referencia a esta ciudad como ‘la ciudad de las flores‘ y, gracias a la riqueza cultural de ella, ha sido llamada ‘la ciudad del folclore nicaraguense‘.

¿Cuántos habitantes tiene Masaya?

Masaya, según el censo de 2015, cuenta con una población de 173.874 habitantes. Es una ciudad pequeña en cuanto a población. 

 

Imagen relacionada

 

¿Cuáles son los municipios del departamento de Masaya?

Masaya es una ciudad cercana a la capital de Nicaragua, Managua; se halla a sólo unos 28 km de ésta. El Departamento de Masaya, ubicado en la región del Pacífico de Nicaragua,  está compuesto por 9 municipios, los cuales son los siguientes:

  1. Masaya
  2. Catarina
  3. Masatepe
  4. De La Concepción
  5. Nandasmo
  6. Niquinohomo
  7. Tisma
  8. San Juan de Oriente
  9. Nindirí

¿Cuál es el Volcán Masaya?

El volcán Masaya se encuentra en el Parque Nacional Volcán Masaya, un parque cuya área es de 54 km², y que está compuesto por dos volcanes con 5 cráteres.

El cráter Santiago, el más grande del Volcán Masaya, se encuentra a 635 m.s.n.m. y es un cráter activo en el cual, desde sus bordes, exhibe la lava ardiendo dentro de él. Un espectáculo que muchos disfrutan, pues no es normal ver este tipo de acontecimientos que, además, suponen algo de adrenalina y desafío, pues las emisiones de azufre y dióxido de carbono son característicos de esta clase de cráteres.

En el año 2012, el cráter Santiago hizo erupción, arrojando material piroclástico hacia sus alrededores. Ésta ha sido su última etapa de activación.

Imagen relacionada

Si quieres seguir descubriendo más acerca de los volcanes de Nicaragua, te invitamos a leer nuestro post Dónde está el volcán Mombacho.

Qué ver en Masaya

Masaya fue considerada desde el año 1989  ‘Patrimonio Cultural de la Nación‘; por lo que es escenario de muchas fiestas y celebraciones, tales como el Torovenado y el Baile de Negras. En cuanto a los lugares imprescindibles de ver, tenemos los siguientes:

  • Parque Nacional Masaya: el primer parque nacional de Nicaragua (1979) donde puedes ir a ver el volcán Masaya, al cual se puede llegar hasta su cráter en coche y donde, además, del espectáculo geológico que puede admirarse a simple vista (con sus calderas, fumarolas y restos de antiguas emisiones de lava), hay un museo vulcanológico.
  • Iglesia de San Jerónimo: fue destruida, debido a un sismo, en 1925, y su reconstrucción inició 4 años después; ésta, es Patrimonio de la Nación y cuenta con tres naves, un campanario, la plaza, la cúpula y un atrio. Tiene un estilo que tiende a lo neoclásico.
  • Mercado de Artesanías de Masaya: uno de los lugares más populares de la ciudad y de mayor historia, donde hallarás numerosos puestos de venta en los que puedes comprar artesanías y objetos hechos por los locales; también hay lugares para comer comida típica del país, cafeterías y hasta un bar. Está construido en piedra con algunos elementos neo-góticos.

Imagen relacionada

 

  • Fortaleza Coyotepe: se encuentra en el cerro Coyotepe; en las afueras de la ciudad.
  • Petroglifos de Cailagua: un sitio arqueológico de mucha importancia histórica para los masayenses, considerados como Joya Indígena de Masaya.
  • Tiangue de Monimbó: otro lugar infaltable en tu visita; allí puedes comer la mejor comida nicaragüense, bebidas típicas y pasarla muy bien. Algunos platillos comunes son el chancho con yuca y el nacatamal, y en cuanto a bebidas, la famosa chicha de jengibre
  • Otros sitios de importancia arquitectónica y patrimonial: Ermita de San Juan, Mirador de Catarina, Iglesia de El Calvario, el Club Social y la Estación del Ferrocarril.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments