Palestina se encuentra ubicado aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).
La región fue fundada así en el año 135 d.C. por el emperador romano Adriano tras terminar con las revuelta de Bar Kojba, para lo cual unió las provincia de Judea con la Galilea y la renombró como Siria Palestina.
Indice
¿Qué país es Palestina?
Los palestinos son una nación árabe que suele ocupar el territorio que está comprendido a partir de la costa mediterránea entre la zona sur del Líbano y Egipto, culminando, por la zona oeste, entre Jordania y Siria.
¿Cuál es la capital de Palestina?
Durante, el año de 1980, el Estado de Israel declaró a la ciudad de Palestina, como su capital. En tanto que los palestinos eligieron a Jerusalén del Este como la sede de su Estado Mayor. A pesar de que ninguna potencia en la actualidad quiere aceptar algún reclamo existen duras tensiones entre los palestinos y los israelíes.
Historia breve de Palestina
La historia de toda Palestina está signada por la ocupación y los cambios presentados y que ha estado mayormente controlada por el imperio asirio, persa, egipcio y romano antes de ser invadida por los árabes durante el año 643 de esta era y que desde esa época y hasta el siglo XX, exceptuando un corto periodo en las cruzadas durante el siglo XII, ha sido un país musulmán y árabe.
Durante el año de 1920, luego de la Primera Guerra Mundial, el país tuvo el mandato de Gran Bretaña y llamándose de manera oficial como Palestina. No obstante, la declaración Balfour realizó un decreto de que era oficialmente la patria de los judíos reconociéndola como Estado de Israel en el año de 1948.
Luego, un millón de palestinos fueron transportados a la Franja de Gaza en la costa oeste, en Cisjordania y en varios países. Dejando de existir Palestina como una entidad política.
A continuación, en el año de 1964 surgió la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) lanzando una guerra de guerrillas en contra de Israel desde su asiento en Jordania. Luego de la guerra en el año de 1967, Cisjordania y la Franja de Gaza formaron parte de la ocupación israelí.
Culminando los años ochenta, la tensión incremento de manera rápida con la entrada de un gobierno de derecha extrema, iniciándose una rebelión en la Franja de Gaza y Cisjordania.
Posteriormente, el Consejo Nacional Palestino, con su base en Túnez, admitió la medida de existir “dos Estados”, renunciando a la violencia, intentando llegar a un acuerdo con Israel con el fin de que se retire de los territorios ocupados.
En el año de 1993, los Acuerdos realizados en la ciudad de Oslo presentaron el comienzo de “tierra a cambio de la paz” y se logró que Israel cediera ciertos responsabilidades y poderes a las autoridades palestinas formando parte de un auto- gobierno a nivel interino tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.
La Autoridad Palestina confirmó un plan con el fin de poder declarar la independencia en el año 2000, pero no hubo declaración en ese año.
A pesar de que la OLP ha renunciado a los actos de violencia, aún persisten otras facciones entre las cuales están Hamas, que han desarrollado una campaña de amenazas contra Israel y que entre sus acciones se han incluido una serie de atentados suicidas contra varios objetivos israelíes.
En consecuencia, es una larga guerra que ha durado por mucho tiempo y que no tiene fin, en tanto que la comunidad internacional hace esfuerzos sobrehumanos para que cesen las hostilidades poniendo fin a este conflicto.
¿Qué son los territorios palestinos?
Por mucho tiempo los cristianos palestinos padecen día a día serias vicisitudes, esto debido al conflicto israelí-palestino, esto debido a su situación étnica poseen diversas restricciones en el área israelí.
Al igual que varios palestinos, los cristianos suelen experimentar limitaciones de manera constante, lo cual incita la emigración. Además, la religión los coloca en una situación de minoría, en una inmensa mayoría musulmana, en la comunidad palestina.
Aunque los territorios palestinos han sido considerados una unidad, en la actualidad y por mucho tiempo, existen dos áreas distintas: la zona de Gaza que está liderada por Hamas y la zona occidental donde la parte del levante de la zona la domina el partido Al-Fatah.
Por otra parte, las leyes en el sector occidental generalmente, resguardan la libertad religiosa, en tanto que las leyes de Gaza son muy restrictivas, en donde, los gobiernos en ambos sectores no ejercen un acecho activo sobre los cristianos.
Por su parte, en el sector occidental los cristianos, suelen poseer cargos en el gobierno local, pero la sociedad palestina es algo conservadora y dejar a parte la religión es algo muy complicado, ya que la transformación del islam al cristianismo es en lo particular algo inaceptable y si se cambia de una denominación a otra pueden generar cierta polémica.
¿Cuál es la religión en Palestina?
La mayor parte de los palestinos son musulmanes, mayormente de la rama suní del islam, existiendo una buena minoría cristiana de varias confesiones, al igual que una diminuta comunidad samaritana, que prácticamente hacen que la comunidad de palestina posea un gran dominio musulmán en toda su extensión.
¿Es seguro viajar de turismo a Palestina?
Como consecuencia a la delicada posición geográfica y que además suele reunir varios lugares sagrados con diversas religiones, que ha llevado por muchos siglos una serie de disputas que han dado como consecuencias graves atentados, Palestina no suele gozar de una buena imagen para todos los turistas y viajeros.
No obstante, el país congrega bastantes atractivos para poder justificar una visita inclusive de muchas semanas, puesto que cuenta con contrastes a nivel cultural, muchas ruinas con muchos años de antigüedad, diversos atractivos del tipo natural tales como el mar Muerto al igual que una vibrante ciudad tal como lo es Tel Aviv.
En la actualidad, las agencias de viajes en conjunto como los cuerpos de seguridad del estado, se encargan de que los visitantes puedan tener un buen grado de seguridad para acudir a estos interesantes lugares con el fin de que el viaje para todos los turistas sea realmente estupendo.
Es por ello, que podemos decir que Palestina puede considerarse un buen sitio turístico el cual puedes llegar a visitar cuando lo desees.