Antes que nada me tomare un momento para explicarte, que es la placenta, no es más que una estructura en forma de saco o bolsa, que mantiene al embrión y posteriormente al feto, desde el momento de la fecundación del ovulo por el espermatozoide, durante todo el desarrollo hasta el instante del nacimiento.
Conociendo básicamente lo que es la placenta en este breve post me dedicaré a explicar donde esta agarrada la placenta y cuáles son sus funciones principales.
Indice
¿Dónde esta agarrada la placenta exactamente?
Antes de comentar donde se mantiene sostenida la placenta, te diré que este saco estructural se encuentra ubicado siempre en embarazos normales en el interior de útero y adentro de este se puede mover libremente según sea el movimiento del feto y de la madre, su constitución es rica en vasculatura sanguíneas pues esta estructuralmente comprendida por una red de capilares que tendrán múltiples funciones que aclarare más adelante.
Decir que está sujeta de alguna estructura como tal es falso, pero se encuentra relacionado íntimamente con la madre por medio de la arteria y vena umbilical, fundamentales durante todo el desarrollo y crecimiento embrionario, por lo que sin ellas la placenta no se sostuviera, ni mantuviera en el tiempo.
¿Qué es la placenta?
En diferentes ocasiones puedes haber contemplado ¿Qué es la placenta? Y no tener claro a que se refiere un término que pocas veces ha sido aclarado de forma sencilla y directa. En pro de ofrecerte una definición más acertada te definiremos de forma categórica la importancia de tal concepto.
¿Qué es la placenta? La placenta se define como un órgano básico para el embarazo, su importancia radica en proveer un “puente” que conecta a la madre con el bebé. Sus orígenes se remiten al término en latín que significa “torta plana”. La placenta se enfoca en transmitir los nutrientes al bebé y de dotarlo de cada una de las sustancias necesarias para su desarrollo.
Especialistas incluyen en torno a ¿Qué es la placenta? El nivel de flujo sanguíneo que es bombeado de forma constante, de forma que hacia el útero se envían alrededor de 500-700ml por minuto. Debido a esto la sangre le provee al bebé una cantidad de oxígeno fundamental para que desarrolle.
Es importante destacar que la placenta está integrada por un componente materno que resulta del procesamiento de una membrana uterina, la otra parte de esta membrana está compuesta por trofoblasto. Cabe destacar que la parte más externa de la placenta es la parte materna.
¿Cuáles son las funciones principales de la placenta?
Todas las funciones que cumple este órgano tan importante son principales, ninguna puede ser menos preciada, ya que cada función cumple con un rol vital para la vida del futuro bebe, pero puedo profundizar para que entiendas la importancia de la placenta.
La nutrición es una función fundamental de la placenta, cumpliendo con el traspaso mediante los vasos sanguíneos de nutrientes como vitaminas, minerales y proteínas que mantendrán al embrión bien nutrido.
Protección y sostén, este órgano tan importante contiene liquido amniótico en importantes cantidades que mantiene protegido al embrión de golpes leves, además que sostiene al feto durante su desarrollo.
En resumen las funciones fundamentales de la placenta son; Protección y sostén, nutrición, síntesis de hormonas y aporte de inmunidad.
Estas funciones nos permiten identificar la importancia que tiene la avena durante el embarazo y nos amplia el conocimiento sobre este órgano ubicado dentro del vientre femenino, constituyendo sin dudas una estructura única y sorprendente de la naturaleza humana.
Para cualquier duda sobre abortos espontáneos o recomendaciones puedes visitar la web especializada en abortos espontáneos abortoespontaneo.org.