Difícil papel del director Timur Bekmambetov de replicar la épica y laureada película de 1959. MGM y Paramount Pictures fueron los encargados de tal hazaña, dando vida a Ben-Hur 2016. El rodaje del remake cuenta con algunos de los escenarios de la clásica película y con la venia del papa Francisco; la adaptación de Ben-Hur es un relato sobre “rendición y perdón«, la de hace 61 era una historia de “venganza”. Acompáñame a descubrir los imponentes escenarios donde se rodó la película, el contraste de la legendaria novela del escritor estadounidense Lewis Wallace de 1980 con las dos últimas obras del séptimo arte.
Indice
¿Dónde se rodó Ben-Hur 2016?
La filmación se realizó en Italia, específicamente en Roma y la ciudad de Matera, al sur de la bella Italia. Los estudios Sassi di Matera en Basilicata y Cinecittà en Roma también fueron escenarios de la legendaria película.
La ciudad italiana de Matera representa a la antigua Jerusalén en la última cinta. El director Timur Bekmambetov eligió a la antigua ciudad Matera, por su sincronía de tonos marfil, las estrechas calles empedradas a las faldas de la montaña que acoge el casco histórico de la ciudad (los famosos Sassi). Reconocida por sus cuevas e iglesias excavadas en las rocas que dan al barranco de La Gravina. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993 y catalogada como Ciudad Europea de la Cultura en el 2019.
«Hay algo sobre esa roca antigua y la verdad de que la ciudad es tan antigua que se traduce en la pantalla», dice el productor ejecutivo Mark Burnett. Muchas de las escenas interiores, incluidas las que se montan a bordo de una galera romana en el mar que es embestida por rebeldes griegos, fueron filmadas en los famosos Cinecittà Studios de Roma, donde también se hizo el Ben-Hur de 1959, con un elenco de 15.000 extras.
¿Dónde se filmó Ben-Hur en el mapa?
Escena del Circus Maximus
Los productores de Ben-Hur 2016 esperaban filmar la final carrera de carros entre los hermanos en el Circo Máximo, el estadio romano se encuentra al sur de la ciudad de Matera, en Italia. Pero, los arqueólogos que velan por la conservación del antiguo monumento no les permitieron grabar las escenas de los carros ardientes para no exponer el lugar a daños. Sin embargo, la acción se llevó a cabo exitosamente en un gran set construido para la carrera en los estudios Cinecittà, donde se filmó durante 32 días y donde se reprodujeron diez mil personas con efectos digitales para llenar las gradas superiores del circo. En la trama Judá reta a su hermano a una carrera de cuádrigas en el circo romano de la ciudad, símbolo de la subyugación del pueblo judío al Imperio.
La película lleva un mensaje a las nuevas generaciones
La segunda productora de Ben-Hur 2016, Roma Downey, enfatizó la necesidad de acercar de nuevo al público la narración original de la novela de Lew Wallace “Ben-Hur: una historia de Cristo” y de trasladarla a las nuevas generaciones, ávidas de historias asombrosas y con moralejas aplicables a la vida cotidiana y tan necesarias en estos tiempos. Recordando a Mandela: “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”, “No hay camino para la paz, la paz es el camino” o citando a Messala, el amigo y hermano de Ben-Hur al retarlo le dice: “El primero en llegar, el último en morir”.
A pesar de que la historia fue escrita en 1880, hoy día recobra vigencia. Jesús no es un personaje de leyenda, es una realidad y una respuesta a las necesidades de nuestra vida, como lo afirmó Wallece, quien luego de muchas investigaciones no escribió el libro que pensaba publicar, pero en su lugar escribió otro y declaró: «Como resultado de mis investigaciones y años de estudio, yo me convencí de que Jesucristo no sólo es el Salvador del mundo, sino que también es mi Salvador personal”.
Wallace había encontrado a Jesús y llevó al protagonista de su novela a vivir un encuentro similar. Judah Ben Hur, un príncipe judío, quien después de pasar ocho preso en unas galeras del Mar Jónico, regresa a Jerusalén dispuesto a vengarse. Pero, algo había ocurrido en su corazón cuando estaba en encerrado, un hombre lo había auxiliado: se encontró con Jesús. La muerte de Cristo lo lleva al perdón y al cristianismo. Aquí te presento el trailer de Ben-Hur 2016.
Ben Hur 2016 contó con la venia del papa Francisco
Un maravilloso clásico que resucita, y que cuenta con la bendición del papa Francisco. El film se centra en la naturaleza de la fe. El Sumo pontífice bendice en una audiencia en el Vaticano, al actor Rodrigo Santoro que será Jesucristo en el remake de Ben-Hur, a la actriz Nazanin Boniadi y, a parte del equipo de producción. La bendición se realizó en una audiencia especial llevada a cabo en la plaza de San Pedro, luego del descanso en la filmación que tiene lugar en Roma.
La nueva Ben-Hur, dirigida por el ruso Timur Bekmambetov, tiene un argumento diferente, la trama se acerca más a la novela original del escritor Lewis Wallace.
11 Óscares para el clásico de Ben-Hur de 1959
Sin dudas que Ben-Hur fue una película muy galardonada, se alzó con 11 estatuillas de las 12 nominaciones a las que tuvo lugar. Aquí te presento el tripack de películas con más premios del séptimo arte.
- Titanic, 1997. Ganó 11 de las 14 nominaciones.
- Ben-Hur, 1959. Se alzó con 11 de 12 nominaciones.
- El Señor de los Anillos: el retorno del Rey, 2003.
Ben-Hur 2016, la épica e histórica película, se desarrolla en Jerusalén, donde dos hermanos se ven enfrentados por sus ideas políticas, Judah Ben-Hur (Jack Huston), y su hermano adoptivo Messala (Toby Kebbell), es un oficial del ejército romano quien lo acusó falsamente de traición y lo despejó de su título, separándolo de su familia y enviándole a las galeras.
Judah no ve con buenos ojos las intenciones coloniales de los romanos en su natal Jerusalén. No obstante, Ben-Hur después de años en el mar, regresa para vengarse, pero encuentra la redención. La vida de Jesucristo (Rodrigo Santoro) se entrelaza a través de la historia mientras que el jeque Sheik Ilderim (Morgan Freeman) se convierte en el mentor del príncipe judío hijo de Ithamar y descendiente de una noble familia de Judea. Tras muchos años confinado en las galeras; luego de una batalla naval contra piratas, salva la vida del comandante Quinto Arrio, quien lo libera y lo adopta como hijo. Más tarde, Ben-Hur se convierte en auriga, conduciendo un carro de carreras en el circo.
Montañas de críticas enfrentó Ben-Hur 2016
Dirigido por el director kazajo-ruso Timur Bekmambetov, el último remake lleva el sello de dos productores: Mark Burnett y su esposa Roma Downey. El film ha recibido montañas de críticas y sucumbe bajo el peso de las exitosamente aclamadas: “Ben-Hur” de Fred Niblo de 1925 y “Ben-Hur” de William Wyler de 1959.
Ben-Hur 2016 es un remake que intentó ofrecer un acercamiento diferente a la historia, pero no tiene éxito al apelar al público joven a base de efectos especiales, con la intensión de producir un blockbuster moderno. En la trama los actores se logran salvar algunas escenas, imprimiéndoles una dimensión emocional extraordinaria así como logra una batalla naval con una idea interesante. Esta nueva versión le da más énfasis a Jesús y toca muchos corazones, destacando el perdón como fortaleza. ¡Amada por algunos, odiada por muchos!