D贸nde se rod贸 la pel铆cula El Faro de Las Orcas – Localizaciones reales

La película El Faro de Las Orcas es una producción del conocido director Gerardo Olivares; se considera una producción española – argentina, pues fue en los paisajes argentinos donde recurre la mayor parte de la trama. Esta película fue estrenada en el año 2016 y tiene una duración de 110 minutos, en los cuales se cuenta el drama que vive una madre cuyo hijo autista parece tener una conexión especial con las orcas; de ahí su decisión de viajar de forma inesperada desde España hasta la Patagonia argentina.

Sigue leyendo, pues aquí te contamos dónde se rodó la película El Faro de Las Orcas y te dejamos datos interesante acerca de este filme.

Localizaciones: rodaje El Faro de Las Orcas

Para quienes no conocen las obras del popular director Gerardo Olivares, esta película es un filme más sobre el autismo y la naturaleza, pero el caso es que Olivares siempre nos deslumbra con su inusual forma de conectarnos con el entorno natural donde grana sus dramas. En este caso, el paisaje se lleva todos los créditos, pues su historia está enfocada en el mundo de las orcas (animales devoradores que son conocidos por asechar y asesinar a los leones y lobos marinos), pero que tienen la particularidad de empatizar fácilmente con los seres humanos.

El Faro de Las Orcas fue rodada, mayormente, en Argentina, específicamente en el Canal de Ataque de Punta Norte, en Valdés, una península de la Patagonia. Obviamente, se trata de un rodaje privilegiado, pues pocos tienen acceso a grabar o fotografiar este sitio. En la Patagonia el equipo de producción grabó durante 4 semanas y 4 semanas más grabó en Fuerteventura, España, para completar las escenas.

Datos interesantes

La película El Faro de Las Orcas cuenta la historia de una madre española llamada Lola que tiene un hijo autista y está en busca de crear un vínculo más cercano con éste; Lola pronto se da cuenta que su hijo, Tristán, reacciona con facilidad cuando ve en la televisión programas de orcas, por lo que en su desespero de madre, decide marcharse a Argentina para ver si estando  en plena naturaleza con estos animales, su hijo mejora y empieza a burlar el autismo severo que padece.

Lola llegará a la Patagonia y allí conocerá a Beto, el protagonista masculino de este filme, el cual es un guardafaunas que se encarga de cuidar a los animales en la costa de la Patagonia; entre Beto y Lola empezarán a aflorar sentimientos mientras se desarrolla la historia.

Lo más interesante de este filme no es sólo los paisajes únicos que nos muestra a lo largo del largometraje, sino que el director intenta transmitirnos un mensajes sencillo: ser feliz y agradecido teniendo poco, viviendo en medio de la nada y valorando cada día. Este mensaje se deja ver claramente en Lola, Beto y Tristán, tres personajes apasionados por las orcas que disfrutarán cada momento con ellas.

 

 

 

驴Qu茅 te ha parecido? Comenta!

comments