¿Dónde está el Teide?

El volcán el Teide se localiza en el Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife, en Canarias, España. Es el tercer volcán más grande de la tierra y el pico más alto de España.

Cuando hablamos de volcanes imponentes, majestuosos, y que identifican indudablemente una región del mundo, inmediatamente se nos viene la mente, el Teide. Esta formación geológica ubicada en la Isla de Tenerife,  es  la más alta de España e incluso ocupa el tercer lugar entre las estructuras volcánicas más altas y con mayor volumen de todo el planeta.

El Teide, es una de las atracciones turísticas más destacadas en Canarias y el Parque Nacional del Teide, el cual alberga al volcán, recibe anualmente más de 4 millones de visitantes convirtiéndose así en el parque nacional más visitado de toda España.

¿Quieres saber más? Te contamos dónde está el Teide y qué puedes hacer en este magnífico parque nacional canario.

Características del Teide

El Teide es un estrato-volcán que aparece haberse empezado a formar hace unos 170 mil años; tiene una altura de 3718 metros y es el pico más alto de España, así como la geoforma más alta del Océano Atlántico y el tercer volcán más alto y grande de mundo.

Se localiza dentro del Parque Nacional del Teide, el cual lleva su nombre debido al volcán. Este es considerado Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO y es también un Monumento Natural de España. Todo alrededor del volcán está influenciado por la actividad del mismo, así como de su composición y forma.

Por si no lo sabes, cuando decimos que se trata de un estratovolcán significa que estamos en presencia de un volcán que, debido a sus diversas erupciones, el material que ha salido a la superficie en forma de lava ha dado forma a una nueva capa y cada una de estas capas, luego de solidificarse (o enfriarse) va dándole la forma al volcán, o mejor dicho, se acumula una encima de la otra, dándole mayor volumen a la estructura originalmente formada.

Así, cada estrato o capa del volcán, compuesta por lava (cuando está dentro del interior del volcán este mismo material se denomina magma), representa un periodo de erupción volcánica importante.

La estructura del Teide está enclavada o encajonada dentro de Las Cañadas y tiene una caldera cuyo diámetro oscila entre los 12 y 20 kilómetros. El Teide forma un sistema volcánico conocido como Teide – Pico Viejo; Pico Viejo es otro volcán de Tenerife cuya altura es de 3135 metros.

En cuanto a erupciones volcánicas, la última fue en 1798, pero entre mayo y junio de 2019 se registró actividad sísmica (volcánica) importante en el Teide; los geólogos informaron que esta actividad, inusual para los pobladores, está dentro del comportamiento normal que se espera de un volcán activo y de una isla volcánica.

Los eventos corresponden a actividad magmática superficial, lo que significa que mucho material del volcán ha subido hacia la superficie en lugar de permanecer en el manto de la Tierra o que la cámara magmática del volcán se localiza a poca profundidad,  lo que origina importantes movimientos de fluidos. Esto se ha reflejado en una gran liberación de CO2 y material fracturado, debido a la inyección de gases, causando así los movimientos o pequeños terremotos que han sido medidos en el complejo Teide – Pico Viejo.

Hasta ahora, no ha habido salido de material magmático o lava a la superficie; el Teide es el responsable de grandes acumulaciones de material piroclástico y otros tipos de materiales volcánicos que sirven como base de la economía de Tenerife; el azufre que proviene del volcán, así como la obsidiana, han servido para la fabricación de algunos implementos. Y qué decir de cómo ha configurado el paisaje este estratovolcán, haciendo del parque nacional un lugar muy atractivo para la actividad turística, pues en su entorno hay paisajes maravillosos, únicos en España.

El Teide puede hacer erupción en cualquier momento, lo cual convierte a las Islas Canarias, en la única región de España con vulcanismo activo.

Subir al Teide

Hacer turismo extremo, escalando y sorteando obstáculos naturales, es una de las metas principales de quienes gozan de la  aventura y la naturaleza. Subir el Teide se ha convertido en una aventura sin precedentes para quienes andan visitando los tesoros de Canarias.

Una vez que se llega al punto de mayor altura, se puede ver las islas que se encuentran alrededor de Tenerife, llenarse los ojos de paisajes insuperables, llevarse consigo el olor de las fumarolas y  llenarse el alma de experiencias inolvidables.

Sin embargo, en pro de defender el ambiente tan vulnerable que rodea la formación volcánica, las autoridades ambientales que hacen vida alrededor de esta belleza natural, han limitado la cantidad de personas que diariamente, pueden subir hasta el  cráter.

La autorización que emite el parque es  expedida gratuitamente y de manera exclusiva, a través de la siguiente página web: https://www.reservasparquesnacionales.es/real/ParquesNac/index.aspx

Este salvoconducto, es necesario para subir en los horarios establecidos por la dirección del parque y funciona tanto para quienes suban  en teleférico o a pie. Una vez realizados todos los trámites para la permisología, puedes subir en solitario, en pareja o en grupo.

También lo puedes hacer de modo particular o contratando guías, profesionales que durante toda la caminata te van contando historias y aventuras, así como podrán ayudarte en cuanto al tema de la seguridad, orientándote y aclarándote todas las dudas que puedas tener.

Cómo subir al Teide

Como te contábamos, necesitas un permiso para subir el Teide, y como este sitio es tan visitado, no podrás conseguir tu permiso de un día para otro, sino que tendrás que pedirlo con anticipación, sobre todo si esperas lograr esta hazaña durante temporada alta. Además, si haces el trayecto en el teleférico, necesitan lograr que la hora de tu permiso corresponda con la hora de tu ascenso en el teleférico.

Para ahorrarte tanto proceso, puedes pagar una excursión, pues así la empresa se encarga de conseguir tus permisos y de planificar tu ascenso al Teide, tanto en teleférico como a pie.

La ruta para empezar el ascenso inicia en Montaña Blanca, y desde allí se van recorriendo varias etapas hasta llegar a la cima. En el camino hallarás varios senderos y un refugio, desde la estación base que se localiza a 2356 metros de altitud. Hacer el ascenso a pie, acompañado de un guía, te tomará unas 5 horas y media, mientras que tomar la opción del teleférico, en total, desde esperar para abordar el funicular hasta llegar a la estación de la Rambleta, ubicada a 3555 metros de altitud, y de allí caminar a la cima del Teide, te lleva 40 minutos.

Teleférico del Teide

Sin lugar a dudas, el teleférico del Teide, constituye un gran alivio para todas aquellas personas que no quieren perderse la experiencia de visitar el volcán, pero tampoco quieren sacrificar su comodidad, ni su tiempo, pues hacer el ascenso a pie te llevará un poco más de 5 horas.

En este sentido, tomar el funicular es la manera más cómoda de llegar hasta la cima, sobre todo si no tienes las ganas, el tiempo y las condiciones físicas para coronarlo a pie; el teleférico que te lleva hasta la cima del volcán sin que tengas que preocuparte por la caminata, así que no dudes en tomar esta opción.

La administración del Teleférico ofrece paquetes, que incluyen desde la tramitación del permiso, pasando por guías profesionales, excelentes refrigerios tipo camping, hasta el transporte de llegada y salida.

Ahora bien, si no estás dispuesto a compartir la cabina con otras 43 personas, puedes  utilizar el teleférico, bajo la modalidad VIP, exclusivamente ideada para aquellos quienes disfrutan de la privacidad  y mediante el cual puedes disfrutar de las instalaciones, con tu pareja o exclusivo grupo de amigos y familiares.

El recorrido del teleférico es de unos 10 minutos de duración, a una velocidad de 8 m/s, y el ascenso es desde la base del Teide, hasta La Rambleta, estación que se encuentra a escasos  163 metros del cráter.

Mitos y leyendas sobre el Teide

Mitos, leyendas y frases de algunos de los historiadores clásicos más importantes están relacionadas con el Teide, y no es para menos, pues en épocas pasadas se apreciaba más la naturaleza y se les deba un valor místico y hasta espiritual.

Heródato y Plinio el Viejo se refieren a él como un cono imponente; una montaña que no puede verse debido a su altura, la cual está cubierta constantemente por nubes. Dicen que lo llamaban La Columna del Cielo, mientras que los guanches, los aborígenes de la zona, cuentan que este volcán, o mejor dicho su cráter, es producto de que Achamán, su máximo dios, tapó el volcán luego de que rescatara al dios de la luz, Magec del demonio Guayota, el rey del mal.

Como sea, oirás muchos cuentos diferentes sobre el Teide, así que pon mucha atención y quédate con la historia que te resulte más fascinantes, pues estas son parte de la cultura y las creencias populares de Tenerife.

Por cierto, antes de que se tuviera información sobre la geografía del mundo, para muchos el Teide era la montaña más alta del mundo, motivo por el cual atraía a grandes historiadores y exploradores, y Canarias era un gran referente mundial pues los más pudientes desean embarcar un viaje para poder contemplar lo imponente de esta montaña, para muchos una montaña de nieves perpetuas.

Última erupción del Teide 1909

La última vez que el mundo vio al Teide en erupción, fue en noviembre del año 1909; es decir que se ha superado el tiempo límite para un nuevo despertar de la montaña, lo cual se conoce como tiempo de retorno,  pues según algunos científicos proyectan una cada 100 años, aunque esta cifra es siempre una estimación y en ella intervienen diversos factores, por lo que no es un absoluto en este tipo de cosas.

Muchos otros geólogos también afirman que la próxima erupción no será tan violenta como la que ocurrió hace un poco más de 100 años; sin embargo, esto son sólo estimaciones y no hay un método o una forma de predecir cuándo y qué tan violenta será la siguiente erupción del Teide.

Eso sí, hay que mantenerse alerta con la información que deje el servicio geológico de España y con los acontecimientos del Teide, pues en 2019 tuvo varios periodos de movimientos sísmicos, lo cual podría ser una señal de que algo está por suceder. Esta actividad está siendo monitoreada y se sigue muy de cerca cualquier posible eventualidad.

Hasta ahora, se han confirmado unas 42 erupciones de este estratovolcán; aunque no hay poblaciones muy cercanas a él, sí hay casi 800 mil habitantes a unos 100 km de distancia. Con la prevención y la información es posible evitar todo peligro en caso de que el Teide entre en actividad volcánica.

Turismo alrededor del Teide

Si crees que en Tenerife sólo está el Teide, estás muy equivocado; planificar una visita a esta región canaria supone un viaje de mucha aventura, donde reinará el buen clima y el verde, así como el ambiente volcánico.

El Parque Nacional del Teide es un destino espectacular, donde su relieve ha sido moldeado por la geología asociada al volcán, así que hallarás quebradas, cañadas y espacios exclusivos para el trekking o actividades al aire libre. La flora y fauna del parque también son únicas, con una variedad de lagartos, insectos, el murciélago orejudo, el muflón y otros tipos de aves, así que eres de los que buscas turismo por el avistamiento de aves, pues este destino es perfecto para ti.

Una vez en el Teide, lo más importante para ver y disfrutar es:

  • Roques de García, unas fantásticas formaciones rocosas ubicadas en la planicie de Las Cañadas
  • Variedad de plantas, como violetas, el alhelí del Teide, margaritas y el tajinaste rojo, el cual muchos esperan la primavera para poder ve durante su época de floración, pues le brinda un ambiente muy pintoresco al parque.
  • Parador Nacional el Teide, ubicado junto a la Ermita de Nuestra Señora
  • Refugio de Altavista
  • En Centro de Visitantes, al norte del Teide
  • Si vas en la noche al parque, puedes maravillarte con el cielo estrellado que se observa en el Teide, donde es posible detectar unas 80 constelaciones, al punto en que el parque ostenta el título de un ‘destino starlight’, lo que significa que cuenta con un cielo despejado, perfecto para ver la estrellas.

Si buscas aventura por las islas Canarias, no puedes dejar de recorrer Tenerife y su emblemático volcán el Teide; este destino es uno de los más visitados en España y disfrutarás mucho del entorno natural tan único que rodea el parque. El Teide es uno de los volcanes más imponentes del mundo, así que no dudes d conseguir tu permiso o pagar una excursión para alcanzar su cima.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments