¿Cuánto consume una TV de plasma de 42 pulgadas?

Ver televisión es una actividad común en los hogares, pero también una de las formas de consumo energético más irresponsables debido a que en la mayoría de los casos, el artefacto permanece encendido durante muchas horas aun sin que nadie esté prestando disfrutándola. ¿Cómo influye esto en la factura mensual?  

¿Cuál es el impacto en la factura mensual de luz que tiene el uso de un televisor plasma de 42 pulgadas?

Si bien los televisores no son considerados como equipos electrónicos de alto consumo, al menos cuando se comparan con la nevera, lavadora, secadora o el lavavajillas, lo cierto es que lo continuo de su uso puede conducir a un impacto significativo de la factura mensual.

Además de las horas de consumo, entrarán en juego otros factores claves como la Discriminación horaria, y la tecnología que monta el equipo. En el particular de los televisores de plasma, se basan en el uso de un gas con capacidad de conducir electricidad para su funcionamiento lo que los hace altamente consumidores.

Cabe acotar que a pesar de la similitud que a simple vista puede existir entre los televisores plasma y los LCD o los LED, de los tres, son estos últimos lo que presumen de mejor eficiencia energética.

¿Cuánto consume un televisor de 42 pulgadas con tecnología plasma?

Aunque el consumo de una TV de plasma de 42 pulgadas puede variar en función de la marca, por media hablamos de unos 270 vatios lo que puede parecer poco a simple vista, pero se convierte en un gasto significativo si lo multiplicamos por las horas de uso al día.

Recordemos igualmente que los televisores están entre los equipos que gastan energía aun estando apagados, de ahí que tendremos que sumar el porcentaje de consumo del modo “stand by”.

¿Cuánto consume una TV de plasma de 42 pulgadas?

¿A qué equivale su consumo en términos de dinero?

Conociendo el consumo en vatios o kilovatios de nuestro plasma de 42 pulgadas, resulta sencillo calcular cuánto nos cuesta el uso de nuestra tv por hora si contamos además con el importe exacto de la tarifa contratada.

Asumamos por ejemplo que la tarifa por kWh es de 0.13 euros, el primer paso será convertir los 270 vatios de consumo en kilovatios; para ello solo tendremos que dividir la potencia en vatios por 1.000, es decir

270 vatios/1000 vatios = 0,27 kilovatios

Este resultado lo multiplicamos por la tarifa del servicio, en este caso 0.13 euros obteniendo que:

0,27 kWh x 0.13 euros = 0,04 euros

Si bien en un primer encuentro el importe parece insignificante, consideremos ahora multiplicarlo por la cantidad de horas que el televisor permanece encendido, seguido del número de equipos disponibles en casa, ¿no parece tan poco ahora, verdad?

Pero ahí no termina el cálculo, agreguemos también el uso del televisor en horarios de tarifas más elevadas, los días a la semana que repetimos el consumo, el porcentaje que generan los equipos en su modo stand by.

¿Cómo ahorrar energía con nuestros televisores de plasma?

Después de tanta matemática es normal que queramos comenzar de inmediato a hacer un uso más consciente de nuestros televisores de plasma. Por fortuna, existen ciertas pautas que, volviéndose hábitos nos ayudan en la tarea, estas son:

  • Conectar y desconectar la TV sólo cuando estemos dispuestos a disfrutar de su programación.
  • Evitar dejar encendida como forma de generar ruido ambiental, para ello conviene utilizar un equipo de sonido o escuchar la programación desde una tableta o Smartphone.
  • Considerando que el 10% del consumo anual de electricidad proviene del modo stand by de los electrodomésticos, la medida de ahorro es desenchufar el televisor cuando no lo estamos utilizando en lugar de simplemente apagarlo.
  • Situar el televisor en áreas comunes o estancias en las que puedan ser compartidos entre los integrantes del hogar, de esta manera evitaremos que cada quien vea lo mismo por separado.

Así de simple, poniendo en práctica estas sencillas medidas, y promoviéndolas entre el resto de la familia, bastará para que podamos poco a poco comprobar la disminución del importe en la factura del servicio eléctrico.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments