¿Cuánto gasta una TV encendida todo el día?

El televisor figura entre los electrodomésticos de uso común en el hogar, haciendo que incluso, instalemos múltiples equipos en las distintas estancias manteniéndolo encendido durante largas sesiones incluso sin estar disfrutando la programación, la pregunta es ¿Qué tanto repercute esto en nuestra tarifa mensual de luz?

Televisores encendidos por muchas hora, un enemigo real del buen consumo energético

El parloteo del televisor se ha convertido en un sonido común del hogar, mal hábito que a priori no parece mucho, pero que al hacer un poco de matemáticas, reviste un gasto innecesario e irresponsable con el compromiso que tenemos frente al mejor uso de la energía no renovable.

Dejar el televisor encendido cuando nadie siquiera le presta atención, e incluso su dejarle en “stand by” genera un consumo que varía en función del tipo y tamaño del equipo.

Por fortuna, la mayoría de los modelos ofrecen la enorme venta de permitir opciones de ajuste que mejoran la calidad de imagen y escala, mismo que pueden emplearse para optimizar el consumo de energía

¿Cuánto gasta una TV encendida todo el día?

Tipos de televisores

Los televisores voluminosos con tubo de rayos catódicos (CRT) quedan cada vez más olvidados en el pasado con la llegada de nuevas tecnologías que no solo pretenden mejorar la experiencia, sino contribuir con el ahorro energético.

LCD

Abriéndose paso en el mercado desde finales de los años 90 cuando revolucionaron la industria por lo delgado de su tamaño, los televisores LCD difieren en funcionamiento respecto a los equipos CRT, tecnología que les permite consumir mucho menos energía.

Plasma

Aunque guardan especial similitud con la tecnología anterior, estos equipos consumen mucho más energía respecto a los LCD ya que trabajan con plasma, gas que conduce la electricidad requiriendo buena cantidad de ella para asegurar la colisión de las partículas encargadas de emitir los fotones de luz,

Televisores LED

Pese al uso de pantallas LCD, en los televisores de este tipo la fuente de luz real proviene de bombillas LED reconocidas por su eficiencia energética y tamaño compacto, esto hace que al comparar tecnologías, la diferencia radique en el nivel de energía consumida no en calidad.

Consumo de electricidad por tipo de televisor

Conocer un poco de la tecnología de cada tipo de televisor, nos da una idea más o menos clara del consumo, entendiendo que los más eficientes son los televisores LED.

Para hacernos una idea del ahorro energético que representan, un televisor LED emplea dos tercios menos de la cantidad de electricidad que uno LCD y cerca de un tercio de la pantalla plasma.

¿Cómo calcular el costo del consumo para una TV encendida todo el día?

Son tres los datos que debemos conocer para calcular cuánto nos cuesta dejar nuestra tv encendida todo el día:

  • El consumo de energía en vatios o kilovatios, del equipo
  • Las horas de uso diario
  • La tarifa contratada.

Tomamos el ejemplo de un televisor pantalla plasma de 42 pulgadas, dejado encendido durante 7 horas al día y una tarifa de 0.13 euros por kWh. El primer paso para conocer el costo final será pasar los vatios en kilovatios por hora, resultado que multiplicaremos por la tarifa.

Convertir vatios a kilovatios es sencillo, requiere dividir la potencia en vatios por 1.000; en nuestro ejemplo quedaría así:

220 vatios/1000 vatios = 0,22 kilovatios

Con este resultado, el siguiente paso es multiplicar por las 7 horas de uso continuado al día del televisor:

0,22 kilovatios x 7 horas = 1,54 kWh

Finalmente, multiplicamos el total de kWh por la tarifa de 0.13 euros pagados al mes y tenemos que:

1,54 kWh x 0.13 euros = 0,20 euros

En efecto, esto parece un gasto insignificante, pero multipliquemos ahora por una tarifa de consumo en los Peajes de Acceso más elevados, y la cantidad de televisores que dejemos encendidos al día, por los 7 días de la semana durante todo el mes –sin apartar, que se trate de un equipo de menor eficiencia energética– el resultado es un verdadero desperdicio de dinero innecesario.

Repentinamente, ahora sí entendemos el impacto que tiene el uso inadecuado del electrodoméstico en nuestro consumo mensual de energía, pero esto no queda aquí, a sumar el hecho de que los televisores generen costo adicional cuando están apagados.

Consumo “vampiro” de energía de los televisores

El televisor, al igual que muchos otros equipos electrónicos, es especialmente susceptible a realizar lo que se conoce como consumo “vampiro” de energía, que en palabras simples, se define como el drenaje de energía que realizan cuando se apagan pero permanecen enchufados.

Esto obedece a que los equipos se encuentran en modo “stand by” es decir, esperando para un encendido rápido, un excedente que por media puede alcanzar hasta un 10% del consumo anual de un hogar promedio cuando la solución es bastante simple, desenchufar los equipos en desuso.

La tarea se simplifica aún más, si conectamos nuestros equipos electrónicos a una regleta o receptáculo múltiple, ya que de esta forma pulsar el interruptor o desenchufarle interrumpe en una única acción el suministro de energía a todos los dispositivos.

No podemos evitar que el televisor nos genere un costo mensual, pero sí es posible disminuir el consumo de energía que revista en una reducción del monto.

En este sentido, vale la pena no solo adquirir televisores con tecnología LED por ser los más eficientes en lo que a consumo se refiere, sino fomentar en casa hábitos que mejoren el uso que le damos tanto al televisor, como al resto de los equipos electrónicos.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments