Al fin llegan las anheladas vacaciones de verano que tanto esperamos y, como si se tratara del inicio de una carrera de maratón, todo el mundo quiere ponerse en marcha, coger el coche y recorrer el país, tomar un descanso en la playa, montaña o una ciudad de veraneo; inundarse de cultura o degustar algún plato gastronómico, la excusa perfecta para desaparecer de la rutina diaria y renovar fuerzas.
Con todo ello aumenta sustancialmente el número de desplazamientos en la vasta red de carreteras españolas, de allí la recurrente campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) de hacer recomendaciones de rigor a todos los conductores, y en esta oportunidad las referidas a cómo enfrentar el efecto pantalla a la salida de un túnel, tomando en cuenta que en todo el país hay más de 400 túneles que totalizan más de 200 km de longitud, razón suficiente para pensar que existe un peligro inminente que vulnera la seguridad vial.
La DGT explica cómo salir de un túnel para evitar el temido efecto pantalla
Lo primero a considerar es mejorar la visibilidad dentro del túnel y así tener una mejor perspectiva de la distancia, de los elementos móviles y fijos, para tener mejor reacción de respuesta ante cualquier circunstancia que puede sobrevenir al enfrentar viento cruzado a la salida del túnel.
La visibilidad la mejoramos si encendemos las luces con suficiente antelación antes de entrar al túnel, de esta forma el cambio de claridad a oscuridad será gradual y no de forma brusca; también es importante retirarse las gafas de sol antes de entrar al túnel, ya que de no hacerlo la claridad se reduciría sustancialmente.
Antes de entrar al túnel en la medida de lo posible observar señales de viento cruzado en la vegetación circundante, esto permite tener una idea general de la intensidad y dirección de viento. Por lo general las mismas condiciones de entrada podrían ser las mismas a la salida del túnel, permitiendo una mejor preparación al enfrentar el efecto pantalla ocasionado por ráfagas de viento lateral.
Otra recomendación importante es sujetar con fuerza y con las dos manos el volante, hacerlo con suficiente antelación a la salida del túnel. También es importante tener una visión aproximada de la dirección del viento a la salida del túnel, esto permite realizar un movimiento poco perceptible del volante hacía donde viene el viento, mejorando notablemente la estabilidad del coche.
En túneles de dos canales (ida y retorno) está prohibido el adelantamiento de vehículos; pero en túneles con canal de adelantamiento no es recomendable sobrepasar un vehículo a la salida del túnel, ya que el conductor que adelanta podría enfrentar doble pantalla; primero pantalla de viento producida por el vehículo sobrepasado; segundo pantalla de viento del ambiente natural imperante a la salida del túnel.
También es importante mencionar que el riesgo ante una ráfaga de viento cruzado se multiplica si el coche lleva un remolque; por ello se debe revisar las especificaciones de fábrica del remolque. Peso y dimensiones son determinantes a la hora de evitar un siniestro al volante.
Es poco común ver que un viento lateral o cruzado pueda voltear un coche. Sin embargo, esta circunstancia podría ocurrir si se concatenan una serie de factores; pero para qué llegar a eso si podemos evitarlo siguiendo con suprema atención esta serie de recomendaciones. Recordemos que la concienciación al volante repercute en mayores niveles de seguridad vial.