La Cordillera de los Andes abarca los territorio de Argentina, Chile siendo una frontera natural para ambos países, también abarca Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Su punto más alto se ubica en Argentina conocido con el nombre de Aconcagua, haciendo a esta una de las montañas más altas del mundo.
Esta Cordillera está rodeada por el océano pacifico y parte del mar caribe, alberga los volcanes más altos del mundo.
Indice
Origen de la Cordillera de los Andes
Su origen se debe a movimientos de las placas tectónicas suramericanas, desplazándose así, a la zona Oeste. Emergió a la superficie hace más de cinco millones de años, por la gran cantidad de movimientos sísmicos y actividad volcánica que tiene esta cordillera, ha ayudado la rápida formación de agentes erosivos.
Clima
En Perú y Chile, el clima varía dependiendo de la altitud y la latitud, lo cerca que se encuentre de las zonas desérticas y las selvas húmedas. Va desde lo tropical a lo frio, así como también hay montañas nevadas perpetuas, se considera un clima Serrano.
En Venezuela, Colombia y Ecuador, hay dos tipos de climas dependiendo siempre de donde encuentras, un clima tórrido a los pies de la cordillera, y un clima polar en la punta de las montañas.
En Argentina, el clima es en general frio, con nevadas frecuentes en las alturas de sus distintas montañas. La atmosfera cambia dependiendo de en qué montaña se encuentre.
En Bolivia, en esta parte de la cordillera las lluvias son más escazas por lo tanto es un clima más trópico.
Características
La Zona Norte de la cordillera, se ve afectada por la gran cantidad de volcanes activos que existen, también se encuentran partes donde la serranía baja de forma suave y ondulada, aún más al norte o también llamado norte chico no se ve muchos volcanes y aquí se encuentran los llamados cordones, que tienen aspectos de serranía de muy grande altura.
La Zona Central, en esta parte de la cordillera encontramos de nuevo volcanes pero a su vez hay montañas mucho más altas que los volcanes, las constantes erupciones de los volcanes logran un aspecto extraño. Existen zonas planas que en algunas determinas épocas del año se ubican los ganados trashumantes.
La zona sur, es casi en su totalidad ocupada por la Patagonia, con su alta propagación de hielo que su base llega hasta el mar. Esta zona las altas montañas alcanzan a los volcanes, los cordones son cada vez seguidos.
La cordillera continúa de forma submarina y vuelve a sobresalir en la Tierra de O’Higginis llamándose Antartandes.
Relieve
Esta Cordillera tiene un aproximado de 400 km de largo y 99 km de ancho, extendiéndose a lo largo de 7 países con 300.000 km, con montañas suficientemente altas capaces de igualar la altura de los volcanes más grandes del mundo, ubicados en esta cordillera andina.
Sierra de Perijá
Se encuentra ubicada en el estado Zulia – Venezuela, siendo un parque nacional que se extiende por los municipios Perijá y Colon, sus alturas varían desde 800 metros hasta 3.000 metros de altura. Esto permite que su clima varié, así como tambien su vegetación.
Estas montañas se levantan de forma sorprendente sobre el Lago de Maracaibo, su vegetación está conformada por bosques con árboles que pueden llegar a alcanzar hasta 200 metros.
La fauna está compuesta por cinco tipos de serpientes distintas, las más conocida u observada es la tragavenados o Boa Constrictor. Se encuentran 6 tipos de aves y pumas, araguatos, oso frontino y el mono cara blanca.