La cueva de los Verdes es un lugar formado a partir de una estructura volcánica situada que se encuentra localizada en el municipio de Haria hacia el norte de la isla de lanzarote en Canarias, España. Esta cueva forma parte de un tubo volcánico que se formó debido a la erupción del famoso volcán de La Corona.
La llamada Cueva de Los Verdes, se encuentra ubicada al norte de Lanzarote y al lado del sureste del volcán Monte de La Corona, esta cueva pertenece a un gran sistema de tubos subterráneos que miden aproximadamente unos 6 kilómetros de longar, lo cual significa que esta cueva es una de las estructuras volcánicas más curiosas y de interés de la isla y uno de los tubos volcánicos con más longitud a nivel mundial.
Con frecuencia se dice que las cuevas surgieron mediante una erupción volcánica de la prehistoria del volcán llamado Monte de La Corona, y se estima que fue hace más de 4.000 años atrás. Todo esto se originó por medio de una corriente ancha de lava que se precipitó hacia la costa del oriente, alcanzando el mar. Luego de esto, la superficie de la lava se enfrió de manera repica por lo que se solidifico toda la parte superficial, mientras que el río de lava ardiente continuaba recorriendo por debajo de la capa basáltica que se encontrada de manera petrificada.
Algunas personas aseguran que el nombre de la Cueva de los Verdes se debe al interior de este monumento, donde se destaca el color verde, otros aseguran que el nombre de origina por una antigua familia conocida como “Los verdes” los cuales consideraban la cueva como un patrimonio y escondite, algo de cierto podría tener la teoría ya que la cueva funciono anteriormente como escondite de piratas, pero los historiadores locales no han encontrado pruebas que avalen esta teoría.
La famosa Cueva de los Verdes pertenece al Monumento Natural de la Corona, y este espacio natural es protegido en la región de Lanzarote que a su vez comprenden el volcán que posee el mismo nombre y que se origina por su erupción datada de hace unos 21.000 años atrás. Este se encuentra ubicado en la región del noreste de la isla, que pertenece al municipio Haría.
Históricamente se habla que la Cueva de los Verdes, funciono antiguamente como una especie de refugio para los entonces habitantes de Lanzarote, para protegerse de los ataques por parte de los piratas berberiscos y también los cazadores de esclavos que a los que la isla sucumbía a mediados del siglo XVII.
En el siglo XX a mediados de los años 1960 la Cueva de los Verdes se vio sometida a un acondicionamiento y remodelación parcial, para poder ser visitada por las personas y que están disfrutase de más de 1 kilómetro de galerías, con unas interconexiones de manera vertical y superpuestas entre casa una de ellas.
Esta cueva se destaca por sus bóvedas y pareces espectaculares, las cuales están embellecidas y decoradas de manera natural por la oxidación del hierro en los basaltos, estos colores junto a las variadas tonalidades de color ocre que se originan por medio de reflejo de la luz, sobre las filtraciones de agua desde la superficie crean una decoración y un ambiente natural que deja a sus visitantes sorprendidos por una experiencia tan única y asombrosa.
La decoración de la cueva también se debe a la gran colaboración del artista Jesús Soto, quien fue el responsable también de adecuar el lugar, tarea nada fácil siento un sitio de origen natural y volcánico. Por lo tanto la gran gama cromática de los colores grises, ocres, negros y rojos son los que abundan en este paradisiaco sitio natural, ya que juegan con la luz y la luz ocasionando efectos increíbles que decoran todo el interior de la cueva.
Desde el año 1964 se logró acondicionar la cueva de los verdes con luces e iluminaciones necesarias para que pudiera ser visitada, en el interior de la cueva se puede encontrar, su propio auditorio, y varios rincones que reciben el nombre de la sala de las estetas, la garganta de la muerte, y la puerta mora, también se puede apreciar estafilitos y algunas marcas en forma de línea que indican el nivel de lava de la zona. Esta cueva forma parte de una red de centros de arte, de turismo y por supuesto de cultura.
El recurrido por esta cueva es a lo largo de un kilómetro, en el cual se puede disfrutar del arte por su diversa red de galerías y de las diferentes impresiones naturales que la componen.
Muchas personas han sido testigos de esta maravilla natural, de hecho miles de personas han visitado la cueva de los verdes a lo largo de los años, ellos atestiguan que la sensación de adentrarse en la parte interior de la tierra es algo único, por lo cual obtienen una experiencia inolvidable, a pesar de ser una cueva, sus túneles son bastante amplios pero no se recomienda a personas que sufras de claustrofobia o a aquellas que tengan movilidad reducida en espacios pequeños.
También está prohibido adentrarse a la cueva con coches infantiles algún otro implemento que impida el transito cómodo de los visitantes, como bicicletas o patinetas.
Cabe destacar que curiosamente el interior de las galerías alcanza hasta los 50 metros de alto, pero la temperatura interior es de unos 20 grados por lo que es un sitio muy agradable. El tiempo de visita en este maravilloso lugar es aproximadamente de unos 50 minutos, que es el total de tiempo que lleva el recorrido.
Muchas personas a modo de recomendación, aseguran que la visita al a Cueva de los Verdes, debe de ir acompañada con la visita a los Jameos del Agua, ya que ambas maravillas se encuentran dentro del mismo túnel, también en las cercanías de esta cueva se encuentra el famoso Mirador del Rio, el cual se camuflajea pero ofrece una hermosa vista al Archipiélago de Chinijo.