Japón es un país conocido por sus modernas ciudades cuyas edificaciones son muestra de su imponente arquitectura, su tecnología lidera el mercado mundial, el anime, los videojuegos, la gastronomía es una de las más singulares que existen; pero más allá de todo eso Japón es sin duda un país que amarra consigo una gran cultura e indiscutiblemente los ninjas son parte de ella.
Estos guerreros japoneses son conocidos por todo el mundo y su fama en la cultura mundial es tan extensa que se ve reflejada en series de televisión, caricaturas, muchas películas y producciones, libros y un sinfín de medios.
Los ninjas se describen como guerreros mercenarios expertos en lucha y artes marciales, agiles en disfrazarse, escapistas y usuarios de diferentes artimañas y escondites para escapar de sus enemigos, esta agrupación manejaban muy bien el arte de las pócimas y el envenenamiento.
Los ninjas se diferenciaban a simple vista de otros guerreros contemporáneos japoneses, cuya fama era más honorable, los llamados samuráis los cuales actuaban de manera muy diferente. Caracterizados por su vestuario negro y su manera sigilosa los ninjas o también conocidos como shinobi en japonés, eran expertos en técnicas de espionaje, revueltas, escapes y asesinatos, los samuráis en cambio llevaban una vestimenta más llamativa y armaduras muy características.
Estos personajes ninjas eran tan populares sobretodo en su país de origen Japón, que se dio motivo para que surgieran varias leyendas urbanas o historias referente a los ninjas, como por ejemplo muchas personas creían que los ninjas podían optar la forma de cualquier animal o incluso aparecer y desaparecer de manera repentina como si fuera una especie de súper poder.
Lo cierto es que tanto para la historia y la cultura japonesa los ninjas tienen un roll relevante, por eso no es de extrañarse que en Japón exista un par de ciudades que son conocidas mundialmente como la ciudad de los Ninjas.
¿Cuáles son las ciudades ninjas de Japón y donde están ubicadas?
En Japón existen varias localidades y pueblos a los que se les atribuye ser la cuna de los guerreros ninjas, sin embargo las más populares o las cuales cuyo nombre predominan o se imponen ante muchas otras, son las ciudades de Iga y Köka.
La ciudad de Iga, a la que también se le conocida como ciudad de Iga-Ueno respectivamente en japonés como Iga-Shi o Iga-ueno-shi, es una metrópolis localizada en el pais asiático de Japón específicamente en la prefectura de Mie en la región de Kansai Tokai.
Anteriormente Iga era considerada un pueblo pero luego se estableció como una ciudad cuando se unifico de manera administrativa con la ciudad vecina de Ueno. Iga es una ciudad que hoy en día se considera como el lugar de nacimiento del ninjutso el cual es el arte marcial japonés optado por los ninjas y su peso en la cultura es celebrado actualmente por sus habitantes y turistas quienes visitan la ciudad.
La ciudad hoy en día está dirigida por el alcalde Mutsuyuki Imaoka, y cuenta con una superficie de 558.17 kilómetros cuadrados, y posee una población total de unos 88.854 habitantes para el año de 2017. Totalmente enseguida que se arriba a la ciudad se puede apreciar que la temática ninja está presente en todas partes, desde el tren de la localidad, los buses, los baños públicos, las tiendas y comercios locales.
Se comprende que la temática ninja se debe a que es el principal atractivo de la ciudad, de hecho la propaganda turística se basa en gran parte en el tema de los ninjas, su historia se manifiesta en relación a esta cultura cuyos habitantes han sabido cultivas, tanto así que la ciudad de Iga cuenta con su propio museo Ninja, en donde todo el recorrido se basa en el mundo de los ninjas además de un castillo.
La población de la ciudad de Iga se determina por sus ciudadanos de carácter tranquilo y amable que disfruta de sus pequeñas atracciones que posee Iga algunos museos de personajes de la región y por supuesto vistas hermosas de sus parques locales, en síntesis es una localidad bastante calmada, donde el museo ninja protagoniza casi todo el turismo de la zona.
Aunque es conocido mundialmente, el museo de los ninjas es visitado en su mayoría por turistas japoneses, quienes han sabido apreciar y mantener su tradición y cultura. El espacio del museo se divide en 3 secciones: la antigua casa remodelada, el museo, y la parte de las demostraciones en donde se realiza el show ninja. Las instalaciones del museo quedan ubicadas en la cercanía del castillo de Iga y de la estación de ferrocarriles.
La ciudad de Kóka probablemente es la segunda ciudad con más popularidad en el mundo ninja, también conocida como Kóka-shi (japones moderno) se encuentra ubicada en la parte sur de la prefectura de Shiga la región de Kensai, en Japón.
Ciudad posee unos 481,69 kilómetros cuadrados en donde habita una población de unos 89,881 habitantes, a lo que corresponden unos 190 habitantes por kilómetros cuadrados. La ciudad de Kóka es famosa por fabricar cerámica de alta calidad, y sus estaciones de correo de Shukuba, pero principalmente por su cultura ninja y del arte ninjutsu.
A partir del año 2007 el turismo de la ciudad se ha incrementado de manera considerable gracias a las diversas promociones publicitarias que han surgido en torno a la ciudad.
En Kóka también existe un espacio dedicado únicamente a los ninjas: Kóka-ryu Ninjutsu Yashiki traducido como Kóka Ninja House o al español la casa Ninja de Kóka la cual se cataloga como un pequeño museo en donde se pueden apreciar información antigua pero verificada sobre la cultura, diferentes instrumentos y herramientas utilizadas por los ninjas para realizar sus actividades.
El horario de apertura de la casa Ninja en Kóka es de 9.00 am hasta las 17:00 pm y basta menos de un par de horas para poder disfrutar de las pequeñas atracciones del museo que se ubica en Konancho Ryuboshi Koka.