Indice
Historia de las Fallas
El 19 de marzo se celebra el día de San José, este día se acostumbra realizar la fiesta de las Fallas en donde los carpinteros queman cerca de sus talleres (en las plazas, calles y hasta las casas adyacentes) las cosas que ya no les sirven y están muy deterioradas. Además, las maderas viejas que ellos utilizaban para tener luz cuando trabajaban en los meses de invierno.
En estas fiestas, alrededor del siglo XVIII aprovechaban las noches para quemar todos estos trastes viejos. En el año 1870 estos carpinteros fueron tratados muy mal y además perseguidos en las fiestas de Carnaval y Fallas.
En el año 1885, apareció una movilización de personas en protección a estas fiestas tradicionales originales de esa ciudad. De igual modo una revista llamada “La Traca” otorgó unos premios a los monumentos falleros más seleccionados.
Por otra parte, por todo lo sucedido relacionado a las Fallas, aparece la competencia con los vecinos y nace la falla artística, que siempre tenía sus críticas, pero al mismo tiempo se produjo el arte y la estética.
Los premios municipales que obtuvieron los primeros lugares los dio el Ayuntamiento de Valencia en el año 1901. A su vez, esto trajo como consecuencia, comenzar de una manera u otra con el enlace entre el poder político y el pueblo.
Por lo cual, se inició un gran proceso y un desarrollo óptimo de estas fiestas populares en cuanto a planificación y estructuración se refiere.
Exposición del Ninot
El ninot es una palabra que viene del idioma catalán, su significado es muñeco, esto representa una figura humana, en las fallas es usual encontrarse con un Ninot.
Ellos son hechos con materiales de combustión y se utilizan en las Hogueras de San Juan y en las fiestas de las Fallas de una manera burlona, estos se prenden en llamas el 19 de marzo y 24 de junio en las noches.
Los muñecos que selecciona el pueblo para no ser quemados se les llama “ninot indultado”. Esto es algo tradicional que empezó en la Segunda República y quedó arraigado en la posguerra.
Antes de las fiestas de las fallas se exponen los ninots de los diferentes sitios de toda la ciudad; esto se realiza en la ciudad de Valencia, en el Museo Príncipe Felipe en la Dirección de Artes y Ciencias.
Son las personas que seleccionan con exactitud los dos ninots para que no se prendan en llamas, al mismo tiempo seleccionan las falleras de mayor edad en las distintas comisiones los ninots indultados.
En Alboraya una provincia de Valencia, exhiben estos ninots de las diferentes comisiones municipales. Los visitantes realizan una votación para elegir un ninot con cuerpo de niño y otro mayor para que no sean quemados el 19 de marzo, esta ceremonia es realizada en la Sala de Arquerías en el Museo Príncipe Felipe.
Por estas razones se utiliza el voto popular y con esto se sabe cuál es el ninot infantil que se salvará a no quemarse el día 14 de marzo, esta votación es realizada por el pueblo y los visitantes que están en la ciudad de Valencia.
Lista de municipios donde se celebran las fallas
Es en la Provincia de Valencia donde hay más monumentos y comisiones falleras. En relación a las fallas son unas fiestas que se realizan en la Ciudad de Valencia. Con el transcurrir del tiempo se celebran en diferentes municipios en las Comunidades Valencianas.
A continuación, la ubicación y sitios donde se celebran las fallas:
Años:
- 1865 Gandía
- 1876 Sueca
- 1889 Alcira
- 1900 Torrente, Albal, Abalat dels, Alacuas, Albalat de la Ribera, Alboraya, Sorelis, Alcácer, Alberique, Albuixech, Alborache, Alcudia de Crespins, Alfara del Patriarca, Aldaya, Algemesí, Alfafar, Almácera, Benaguacil, Almusafes, Alginet, Benicarló, Benetúser, Beniparrell, Benifaió, Bonrepós y Mirambell, Bétera, Burjasot, Carlet, Buñol, Carcagente, Chiva, Casinos, Cheste, Catarroja, Cuart de Poblet, Godella, Cullera, Jaraco, Dénia, Foyos, La Eliana, El Puig, Godelleta, Lliria, Lugar Nuevo de la Corona, Loriquilla, Manises, Masamagrell, Llombay, Masalfasar, Meliana, Masanasa, MonBcada, Mislata, Montroy, Monserrat, Náquera, Paterna, Museros, Oliva, Paiporta, Pica ña, La Pobla de Valbona, Puzol, Picasent, Ribarroja del Turia, Sedaví Poliña de Júcar, Rocafort, Silla, Sagunto, Tabernes de Valldigna, Sollana (Sueca), Turís, Vinalesa, Tabernes, Villanueva de Castellón, Utiel, Villamarchante, Vinalesa, Blanques, Chirivella, Yátova, Llaurí, entre otros.
Estas fiestas se celebran en diferentes poblaciones en las provincias de Castellón y la Alicante en las fallas. Entre ellas están Benicarló, Valle de Uxó, Almenara, Burriana en la provincia de Castellón y en la de Alicante Calpe, Pego, Denia, Benidorm. En Madrid también hay una falla que se hace tradicionalmente todos los años desde el 1962.
En el año 1974 se realiza esta falla en Villahermosa, en la Real Ciudad. Mancha Real y Jienense se hace desde el año 1982. Esta se hace en esta localidad porque hay una industria de muebles.
Cabe destacar que, en el año 1989, se plantó una falla en París.
En el año 1994, se realiza esta falla en “El Toro”, está ubicado en Calviá, Mallorca. Las fiestas Josefinas se realizan en Sant Antoni de Portmany, mediante la Asociación de Cultura Valenciana.
Cuando finaliza la temporada alta en el verano, y el turismo ha disminuido considerablemente, se acostumbra iniciar una fiesta fallera, esta se celebra durante toda una semana desde el año 1954. Lo organiza la Unión Regional Valenciana Mar de Plata.
En el año 1930 las fallas Len Tarragona, tuvieron mucho auge, inclusive realizaron aproximadamente seis fiestas, impidiendo con esto la Guerra Civil Española.
Consejos para no perderte nada en las Fallas
Si llegas el día 15 de marzo a Valencia, están comenzando las Fallas, seguramente vas con muchas expectativas y curiosidad, pero no sabes para dónde ir, pues es muy fácil siempre hay guías turísticas que te pueden ayudar a resolver tus inquietudes del momento.
Este día siempre está lleno de muchas personas, turistas que vienen de muchos lugares y países, es por eso que las calles se encuentran muy aglomeradas, por otro lado, en ese momento montan carpas, al mismo tiempo le dan los últimos toques necesarios para que todo quede muy bien en esta fiesta popular.
Además, este día se hace un acto especial referente a la “planta”, donde la mayoría de estas personas que están llegando a la ciudad, tienen la oportunidad de apreciar este evento y desde ese momento comienza la gran fiesta.
En cuanto a la sección infantil, es iniciada en la tarde donde se realizan las primeras fiestas para que los menores puedan disfrutar de todo lo hermoso que hay para ellos. Asimismo, en la noche las fallas son para los mayores de edad, es decir, los adultos.
En otras palabras, el 14 de marzo en la noche puedes disfrutar y pasear en esta gran ciudad de las fallas. Es preferible que utilices el metro que adapta horarios especiales para las fallas de esa semana y el transporte público en conjunto con el tranvía.
Así que puedes dejar tu vehículo guardado por unos días, para que puedas ser protagonista en estas fiestas falleras con toda confianza. El Metro de Valencia ofrece información acerca de las paradas más cerca a los actos falleros con más frecuencia.
Dónde aparcar en Valencia en Fallas
En los días de las fiestas falleras 17, 18 y 19 vas a notar diferentes señales en cuanto a la circulación. De igual modo desde el 16 hasta el 20 de marzo habrá cambios en la ciudad de Valencia, esto se debe a la prohibición de muchas vías, se le da prioridad al transporte público, ejemplo los taxis, carros oficiales y autobuses urbanos.
Aquí te damos las zonas de aparcamiento que facilita el Ayuntamiento de Valencia.
- Estas van desde la Av. Tres Creus hasta la calle Campos Crespo.
- La V-21. Avenida de Aragón y la zona de Universidad Politécnica
- Maestro Rodrígo y Av. Burjassot
- Menéndez Pidal y Tirso de Molina
En relación a las paradas que hace el Metro son: Turia, Campanar, Beniferri y también las diferentes paradas de autobús.
Se aconseja con toda confianza que te traslades de un sitio a otro por el Metro porque cuando hay fiestas falleras, se inhabilitan muchas calles.
El Metro se encarga de informar y hasta colocar las paradas accesibles que ellos realizan para facilitar estas fiestas, entre ellas podemos encontrar: Bailén, Colón, Plaza España, Xativa, Ángel Guimerá. En relación a esto te puedes ubicar con mayor facilidad con el mapa del Metro de Valencia.
El transporte público también juega un papel muy importante en estas exquisitas fiestas falleras, porque ellos son los que se encargan de trasladar a muchas personas de un lugar a otro. La gente joven y no tan joven tienen otra manera de viajar ellas utilizan las bicicletas como medio de transporte.
Esta es una manera más económica, fácil y ligera a la hora de disfrutar estas fiestas populares y a la vez tradicionales. Como puedes observar hay muchas maneras de llegar a la ciudad de Valencia, para que no te pierdas por nada las fallas.
Para que tengas más nociones en cuanto a fiestas de las fallas, también te damos diferentes tips que te serán de gran utilidad a la hora de escoger lo que desees, y así no te sientas perdido a la hora de llegar. Recuerda que se te da una guía de ruta, con esto te puedes desplazar con toda seguridad.
Donde alojarse en Valencia si vienes en Fallas
Hay muchos sitios increíbles para que te puedas alojar con toda confianza y a la vez seguridad. En estos cabe destacar que hay hoteles, posadas, entre otros.
En valencia hay hoteles de tres y cuatro estrellas, entre ellos están:
NH Valencia Center y NH Valencia Las Artes, estos tienen 4 estrellas, puedes disfrutar de todas las instalaciones como, por ejemplo, las llamativas piscinas, donde podrás relajarte y a la vez tomar un bronceado fascinante para luego ir en la noche a las fiestas falleras.
Por otra parte, hay tarifas a tu disponibilidad con desayunos incluidos en el paquete, que inclusive te los pueden llevar a la habitación si es de tu gusto y no quieras salir de ella por un largo rato.
Hospes Palau de La Mar, este es un edificio del siglo XIX, te ofrece Spa, atractivo restaurante, las habitaciones totalmente cómodas y amplias, entre otras cosas.
Está ubicado en el distrito del Eixample Noble, en la ciudad de Valencia, te puedes trasladar a pie en sólo 15 minutos desde la estación de tren AVE de esta ciudad.
One Shot Reina Victoria 04, se encuentra en la Catedral de Valencia y Llotia la nombró la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
SH Valencia, este queda exactamente a 10 minutos de la ciudad, te puedes trasladar en coche, también a 3 km de la hermosa playa de Malvarrosa y está a sólo 25 km del Aeropuerto.
Las Arenas Balneario posee 2 atractivas piscinas completamente bellas con sus respectivas tumbonas, para que puedas lucir tus bellos trajes de baño, bajo el sol resplandeciente y también disfrutar de las instalaciones que este posee.
Está a sólo dos minutos de la exótica playa. Tiene 5 estrellas, además posee vista al mar, también tiene un acceso de una forma directa a la playa de Las Arenas de Valencia. Es totalmente relajante, sientes una paz infinita.
Así que no dejes de venir a estas fiestas falleras que se realizan aquí en la ciudad de Valencia, para que puedas apreciar en ellas, como queman a los “ninot” el 19 de marzo. Recuerda que ellos son muñecos que se hacen con materiales combustibles, que a su vez son seleccionados por algunas personas para ver cuáles son los que se van a quemar.
Por otra parte, muchas personas vienen y la pasan genial, además comparten con gente de otros países. Es hora de que tomes una decisión firme y hagas este viaje, verás que la vas a pasar muy bien.
Es muy importante que sigas estos consejos sobre las fiestas falleras y no olvides que tienes todo un itinerario a tomar en cuenta para realizar paseos y admiraciones de los Ninots en las fiestas de cada provincia, celebra a tu estilo y consigue un buen sitio para descansar cuando te encuentres completamente cansado.
Pero nada mejor que un buen hotel en valencia que puede proporcionarte descanso, relax y paz para fortalecerte para tu dia siguiente.