Indice
¿Cuál es la ubicación de Mesopotamia
Se conoce por Mesopotamia, a la región del Cercano Oriente, que se ubica exactamente entre los ríos Tigris y Éufrates, la cual se extiende por encima de estos, hasta los campos cultivables de las riberas, parte de lo que actualmente se conoce como las áreas no desérticas de Irak y el noreste de Siria. Su límite norte era con la región conocida como montes Zagros y al sur con el desierto de Arabia.
Contaba con una zona generosa para la agricultura en la parte central y sur de su territorio, que era dedicada al cultivo. Estas fértiles tierras, aunadas a su clima seco y cálido y las generosas aguas de los ríos que la rodeaban, convirtieron a Mesopotamia, en el lugar ideal para el asentamiento de y desarrollo de pujantes ciudades como Babilonia. El resto de la franja, enfrentaba condiciones climáticas de excesivo frío o calor, dependiendo de época del año.
La ubicación exacta de Mesopotamia, expresada en coordenadas geográficas, es la siguiente:
- Latitud: 40°30′09″ N
- Longitud: 21°09′39″ E
En grados decimales
- Latitud: 40.5025200
- Longitud: 21.1611000
En grados y minutos decimales
- Latitud: 40°30.1512′ N
- Longitud: 21°9.666′ E
¿Qué países se encuentran en la actualidad en el territorio de Mesopotamia?
El territorio que ocupaba la antigua Mesopotamia, correspondiente al espacio entre los ríos Tigris y Éufrates, era ocupado por pueblos muy desarrollados, de hecho fue en Mesopotamia, donde se sentaron las bases de la arquitectura moderna, los intercambios comerciales a gran escala, la moneda y en general, la civilización.
Esta civilización, se ubicada en el territorio que hoy en día conocemos como Cercano Oriente u Oriente Próximo, justo donde actualmente se encuentra Irak, parte de Turquía y un pequeño trozo de Siria.
¿Cuáles son las ciudades de Mesopotamia?
El desarrollo socio-político de Mesopotamia, dio pié a la consolidación de las primeras ciudades, las cuales se convirtieron en los principales centros de la actividad ciudadana, en torno a la religión, el comercio y la labores manuales que se ofrecían en los mercados. Veamos cuales fueron las ciudades de mayor desarrollo en Mesopotamia:
- Babilonia. Una ciudad de extrema belleza, sede de una de las Siete Maravillas del Mundo, Los Jardines Colgantes. Fue sin duda alguna, la más importante de Mesopotamia en cuanto a su desarrollo político y económico. Su territorio era bañado por las aguas del río Éufrates, que la atravesaba y era utilizado para el consumo y el riego. Era protegida por fuertes muros que la rodeaban y en su época de mayor esplendor llego a albergar unos 200000 habitantes.
- Ur. Una ciudad desarrollada al sur del territorio, que ocupaba lo que hoy es Irak. Constituía el puerto más importante de Mesopotamia. Debido a su ubicación en el Golfo Pérsico, se convirtió en un polo de gran relevancia comercial.
- Uruk. También al sur de Mesopotamia, fue cuna de diversos inventos y estudios científicos. Era una ciudad que logró un fuerte renombre, debido a que uno de sus gobernantes, el Rey Enmerkar, destinaba la mayoría de los recursos, tiempo y horas-hombre-trabajo a la búsqueda de la inmortalidad.
- Eridu. Se conoce como la primera ciudad del mundo. En la actualidad, ocupa parte del territorio de Irak y se conoce como Abu Shahrein, en Irak.
- Lagash. Una ciudad dedicada al estudio e investigación del lenguaje, de hecho en ella se encontró un serie de textos cuneiformes, comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de escritura. En sus restos se encontró un línea de montículos de ruinas, conocida ahora como Tell al-Hiba en Irak.
- Nippur. Ciudad construida en torno al templo del Dios Enil, quien era considerado el creador de los hombres y amo de las tormentas, por lo tanto era considerada un lugar sagrado y quien gobernara Nippur, era tan poderoso que se creía que también era el Rey de Akkad y Summer.
¿Cuál es la historia de Mesopotamia?
Los primeros asentamientos humanos estables en el territorio ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates, datan alrededor del año 5000 A.C. Eran de origen sumerio y construyeron ciudades, con un sistema organizativo bastante complejo e independientes una de otra.
Al ser un territorio entre dos caudalosos ríos, la agricultura se hizo una actividad próspera, que abastecía de alimentos a los habitantes. Además de alimentos, también se cultivaba, lino y algodón, para utilizarse en la confección artesanal de telas. Por otra parte, el bondadoso caudal hidrográfico, permitió la construcción de maravillosa obras de ingeniería, que se desarrollaron para el riego, la salubridad y el consumo.
En cuanto al intercambio comercial con otras civilizaciones, Mesopotamia, tenía gran ventaja, en primer lugar por la abundancia de recursos y en segundo término, por la ubicación estratégica de sus puertos, a través de los cuales intercambiaban sus productos por piedras preciosas o por otros bienes.
Todo su desarrollo económico, se volcó en desarrollo educativo y de investigación, por ello, se sostiene que Mesopotamia es la cuna de una de las más antiguas formas de escritura del hombre.
Los mesopotámicos adoraban varios dioses, otorgándoles poder sobre el bien y el mal fuerza, poder, conocimiento, todopoderosos e inmortalidad.
Ahora bien, la verdadera historia de Mesopotamia, pasó por distintas etapas, marcadas por diferentes civilizaciones, a saber: los sumerios, sucedidos por los acadios, luego por los babilonios, los asirios y finalmente por los caldeos. Estas civilizaciones, fueron de vital importancia para el desarrollo e instauración de Mesopotamia, como fuente y desarrollo de la sociedad mundial, por ello merecen mención aparte, a continuación.
¿Cuáles son las civilizaciones que se desarrollaron en Mesopotamia?
Parte importante de la historia de Mesopotamia, se basa en una serie de civilizaciones que se sucedieron y que fueron el origen de nuevas formas de visualizar la sociedad, copiadas por otros territorios.
- Civilización Sumerio. Durante ellas se sentaron las bases de lo que conocemos en la actualidad como nuestras ciudades, es decir las primeras ciudades-estado y también la escritura pictográfica, es decir, asimilar dibujos a palabras.
- Imperio Acadio. En esta época aparece la escritura cuneiforme, base y principio de nuestra escritura. La primera escritura del mundo.
- Imperio Babilónico. Desarrollo social, económico, agrícola y político, son parte de los logros que se le adjudica a este período histórico de Mesopotamia. Este imperio fue el responsable del desarrollo de un código que agrupaba antiguas leyes mesopotámicas que se conoció como el Código de Hammurabi, conocido como Ley de Talión, con el cual se estableció una pena proporcional al daño causado, es decir «ojo por ojo, diente por diente».
- Imperio Asirio. Un período de uno de guerras y enfrentamiento, creadores del carro de guerra y las armas de hierro. Eran una sociedad en extremo pragmática, donde toda actividad giraba en torno al estamento militar.
Imperio Los Caldeos. Conquistaron el territorio, una vez debilitado el imperio asirio y fundaron el Segundo Imperio Babilónico. A su Rey Nabucodonosor, se le atribuye la construcción de los Jardines Suspensos de Babilonia, considerada una de las maravillas del mundo antiguo, quien a su muerte, se llevó todo el esplendor del imperio, que finalmente fue conquistado por los persas.
Las obras arquitectónicas más antiguas del mundo se encuentren en esta región. Van desde las esculturas que adornan cada uno de los sitios históricos, hasta edificios que reflejen una arquitectura realmente impresionante, lo que hace de Mesopotamia un lugar mágico.
Puede que te interese también:
En la antigua Mesopotamia hubo gran diversidad de pueblos, pero existieron dos grandes que fueron los más importantes en la historia del desarrollo de la civilización, ellos son los sedentarios y los nómadas.
Los pueblos ubicados en la región de Mesopotamia, se han encargado de difundir por el mundo, tanto su cultura, como su evolución técnica. Han sido responsables de influenciar de manera representativa al mundo, desde la cultura occidental europea moderna, y podría decirse que gracias a ellos, se estableció un modo de pensar y de vivir que aún sigue vigente.
En Mesopotamia existen ciudades, dentro de ciudades, o también podría llamárseles estados; estas son autónomas, se mantienen independientes, y cada una toma sus propias decisiones, rigiéndose por una figura patriarcal llamada “Monarca”, éste se encarga de dirigir el ejército, encargarse de que se haga justicia, y además organizar las actividades religiosas.
En Mesopotamia existen aún la nobleza, y se divide en dos tipos: La nobleza empleada y la nobleza cortesana. La nobleza empleada, es aquella que está compuesta por los hombres del ejército, y por aquellas personas que conforman el grupo de administración del Monarca.
Religión en Mesopotamia
En cuanto a religión, en Mesopotamia no puede determinarse que una sola religión, ya que es una ciudad compuesta por una mezcla o fusión de diversas culturas, y religiones, donde puede observarse que hacen todo tipo de rituales, y hay creencias a cultos de hechicería, así como también religiones netamente cristianas o evangelísticas.
Son un pueblo bastante rico en cuanto a religión se trata. Ahora bien, describiendo esta región de forma geográfica, puede decirse que Mesopotamia está regionalizada en cuatro:
- Las Mesetas: Obviamente la alta Mesopotamia presenta mesetas y pliegues montañosos que la cruzan de Este a Oeste.
- Llanuras: la baja Mesopotamia se comprende desde Bagdad hasta el Golfo Pérsico.
- Montañas: la Cordillera del Líbano está compuesta por los más grandes pliegues de origen montañoso, al igual que la Cordillera del Antilíbano, los montes Armenios y Amanus.
- Estepas y desiertos: Están conformadas por grandes masas de tierra desértica, con escazas precipitaciones, en donde es imposible trabajar la siembra. Están ubicadios en el valle del Éufrates Medio.
Monumentos más importantes de Mesopotamia
Sus monumentos principales son:
- El Templo: Se trata de un enorme patio amurallado, en donde puede hallarse una figura emblemática para Mesopotamia: el Zigura,
- El Palacio: Constituido por un conjunto de edificios prismáticos de diferentes tamaños unidos entre sí por pasillos, corredores y galerías con grandes patios internos y desde luego, amurallado
- Las Murallas: Poseían unas puertas fortificadas a través de la cuáles las personas pasaban. El pasaje a través de estas puertas era similar al de una bóveda de medio cañón.
- Las Tumbas: La arquitectura de las tumbas no tiene mayor atractivo, por supuesto por la pobreza de su arquitectura, sin embargo, se ha hallado un ajuar funeral que permite observar cómo eran los rituales en épocas antiguas.
Babilonia fue siempre y aún se mantiene como una de las ciudades más hermosas de Mesopotamia. Era conocida por sus famosos jardines colgantes; de hecho es conocida como una de las 7 maravillas del mundo.