Sin duda algun desde que Game of Thrones sacó su última temporada todas las miradas están puestas sobre una ermita ubicada en San Juan de Gaztelugatxe, perteneciente al país vasco, España.
Para que conozcas cómo llegar, qué cosas te pueden resultar interesantes en este majestuoso lugar y para que te sientas parte de la serie más famosa de la actualidad, hemos preparado este post con toda la información necesaria sobre Rocadragón San Juan de Gaztelugatxe.
Indice
¿Dónde se encuentra Rocadragón San Juan de Gaztelugatxe?
En la Provincia Vizcaya de Bermeo, dentro del País Vasco, hay una isla llamada Gaztelugatxe y dentro de esta se ubica la famosa ermita conocida como San Juan (de allí su nombre San Juan de Gaztelugatxe), la cual, en forma de ficción, ha sido el magnífico escenario llamado ‘Rocadragón» que Game of Thrones ha estado popularizando en su séptima temporada.
Historia de San Juan de Gaztelugatxe
La Ermita San Juan de Gaztelugatxe es un lugar con un pasado muy diverso y misterioso, ligado a la religión y el misticismo.
Dentro de las historias más comentadas sobre San Juan de Gaztelugatxe se cree que este sitio fue usado durante el periodo de La Inquisición como una cárcel o encierro para quienes eran acusados de herejía o brujería.
Muchos otros creen que eran las brujas quienes se reunían en la ermita para realizar rituales y hechizos sin que nadie supiera dónde estaban; como una especie de escondite.
La ermita ha sido dedicada a San Juan (a la degollación de éste) y fue saqueada en varias oportunidades.
Gaztelugatxe significa ‘Castillo Peligroso’.
Una boda romántica
Este escenario, por ser único, majestuoso y estar ubicado en la hermosa costa vizcaya es una excelente y elegante opción para celebrar una broda grandiosa, tal como lo hizo la famosa presentadora española Anne Igartiburu, en 20014.
La boda de la famosa presentadora y actriz española, Anne Igartiburu, se realizó en este romántico escenario de San Juan de Gaztelugatxe.
Los invitados van camino a la ermita para la boda de Anne Igartiburu
¿Te imaginas realizar tu boda en este fabuloso escenario que Game of Thrones ha mostrado en sus capítulos? ¡Sencillamente algo muy auténtico e inolvidable!
Juego de Tronos se rodó aquí
Para la séptima temporada, Juego de Tronos tomaría como escenario a San Juan de Gaztelugatxe, el cual, junto a el espectacular Flysch de Zumaia (un genuino e imponente depósito de material sedimentario que de forma violenta fue depositado debido a la acción del clima, la tectónica y el aporte de sedimento) forman el ya muy popular escenario conocido como Rocadragón.
En esta imagen se observa la ermita San Juan de Gaztelugatxe
¿Cómo llegar a Rocadragón San Juan de Gaztelugatxe?
Por lo que ya te hemos mostrado, bien vale la pena que te tomes un tiempo para conocer este maravilloso lugar; además, allí podrás disfrutar de la brisa del mar y de un paisaje sinigual que será provechoso para tu descanso y relajación.
Para llegar a San Juan de Gaztelugatxe puedes tomar muchas opciones distintas; unas más tranquilas que otras. Una opción aventurera es llegar en un 4×4, y así aprovechas de recorrer lugares cercanos muy hermosos, como cuevas, acantilados y el famoso mirador Jata.
Una opción es que tomes la carretera BI-3101, la cual está entre Bakio y Bermeo (uniéndose). Podrás encontrar un bus, tren o metro que te lleve directo desde Bakio, los cuales tienen rutas desde los principales sitios.
Desde Bilbao te echarás un poco menos de 2 horas y allí podrás tomar el bus A3247 o el A3518. Desde Bermeo tomas el A3518 o el A3527 (tardarás unos 135 minutos). Desde Moyua deberás tomar el A3518, que viene desde Bilbao.
Desde San Mames tienes a opción de agarrar el mismo A3518 o el 62. También puedes consultar los horarios del metro y del tren, los cuales son muy variados y salen desde distintos sitios, según tu conveniencia.
En general, en Bakio puedes escoger entre estas tres opciones para llegar a San Juan de Gaztelugatxe: el A3518 (autobús), la L1 del metro o el tren 3.
Dónde aparcar
Uno de los problemas a los que se enfrentan los visitantes a esta fabulosa ermita es el aparcamiento.
Por lo que debes prestar mucha atención a la información que te daremos para que tomes precauciones. Hay dos lugares dónde aparca, los cuales son públicos y generalmente están repletos de coches, así que si visitas la ermita durante la temporada alta, te costará hallar un lugarcito en alguno de ellos.
Otra opción muy viable es aparcar en el Restaurante Eneperi, este sitio es mucho más amplio y de seguro pasarás por allí a comer o tomarte algo.
Los tres aparcaderos son relativamente cercanos.
Cómo subir hasta San Juan de Gaztelugatxe: las escaleras
Para subir directamente hasta la ermita y poder contemplarla o para disfrutar de la brisa que acecha la costa de Vizcaya debes caminar las famosas 241 escaleras que hay desde la base hasta la cima de esta pequeña colina.
Este trayecto dura unos 20 minutos máximo desde donde inicias el recorrido hasta la rampa que te conducirá a los 241 escalones; allí, hay un puente en dirección a la ermita, por el cual desciendes hasta llegar al nivel del mar (otros 20 minutos).
Une vez ahí, inicias la subida de los 241 escalones hasta la ermita; es un poco cansado, pero vale la pena.
Se dice que durante la edad media no eran 241 escalones, sino 450, pero estos se han ido erosionando debido al socavamiento y el retrabajo de las olas sobre la superficie.
El camino está bien marcado, así que sólo recuerda ir cómodo, llevar zapatillas, ropa adecuada para la brisa, lluvia y el frío.
La ermita y la campana de San Juan de Gaztelugatxe
Muchas historias sobre mineros salvados del mar rodean a San Juan de Gaztelugatxe, por lo que es tradicional que cada persona que llegue a la ermita toque la campana tres veces como señal de protección y para ahuyentar los malos espíritus.
Ver el atardecer
Más que cualquier otra cosa que puedas realizar allí, en la ermita, no debes desaprovechar la oportunidad para admirar uno de los atardeceres más hermosos que jamás puedas contemplar en otro sitio. Así que haz tu recorrido, admira la estructura de la ermita, contempla el mar y espera por este fabuloso atardecer.