驴D贸nde se rod贸 Arenas de muerte?

Bajo el sol inclemente, montañas de arena, el despiadado calor y la insaciable sed,  surge la historia «Arenas de muerte» de 1957, con la acción de tres personajes; Paul, Joe y Dita, que se dirigen a la deseada y desconocida ciudad que el padre de Paul aseguró que existía. Bajo la destacada dirección de Henry Hathaway, en un rodaje de exteriores impecable, con lagunas, oasis, mulas, caballos, ruinas arqueológicas y; por supuesto, el anhelado tesoro. El cineasta se ganó loables comentarios como que “Hathaway rueda como los ángeles”. La encantadora película reúne las excelentes actuaciones de John Wayne como Joe January, Sophia Loren como la sensual Dita y Rosanno Brazzi como Paul Bonnard.

Despejemos el misterio, de dónde se filmó Arenas de la muerte? En la película se busca al padre de Paul en el Sáhara pero… las escenas de las arenas fueron realmente grabadas en el cálido desierto más grande del mundo? ¡Acompáñame a descubrirlo!

¿Dónde se rodó Arenas de la muerte?

Las escenas en las ruinas de la ciudad del emperador Trajano y el imponente desierto son extraordinarias visualmente. La ciudad a la que se refiere el guion es la romana de Thamugas o Timgrad (actual Argelia); Sin embargo, las escenas provienen de Leptis Magna, cerca de Trípoli, Libia; ruinas declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y que dieron un matiz impresionante a la épica historia de aventura.

La respuesta a la pregunta hecha de que si las escenas de la película fueron tomadas en las arenas del desierto del Sáhara, efectivamente sí, en el desierto de Sáhara ubicado en el continente Africano!. Las escenas de interiores en Tombuctú; por el contrario, fueron grabadas en los legendarios estudios de cine y televisión italianos de Cinecittá.

La película narra los extraordinarios esfuerzos de Paul Bonnard, un americano acaudalado, en la búsqueda de la ciudad perdida con un tesoro del que le habló su padre, del guía americano, Joe January, un bebedor y vividor, buen conocedor del desierto y la hermosa ladrona y prostituta, Dita que se une a la caravana poco después de que los dos hombres emprendieran el viaje. Para localizar el tesoro perdido, se lanzan a la aventura por el desierto hasta encontrar las ruinas de la antigua ciudad de Timgrad. Paul también desea encontrar  a su padre desaparecido 10 años atrás. Tras sumergirse en la aventura, los tres personajes experimentan un triangulo amoroso, donde dos hombres se disputan la atención de su compañera mientras recorren el Sáhara en busca de una ciudad legendaria.

El maravilloso tesoro escondido

La película desarrolla un relato de aventuras en paisajes exóticos con finos elementos de drama y romance. La trama explora la diversidad del comportamiento humano en situaciones extremas de dificultad y fatiga; focaliza la atención en la lucha por la supervivencia frente a las dificultades naturales de un desierto inhóspito. Enfrenta la codicia, el deseo, la lealtad, el engaño, el amor, los celos y el oportunismo, en un escenario que suma belleza natural y dificultades sobrehumanas. Escenas interesantes cautivan al espectador, como el acompañamiento de un entierro, las caravanas de beduinos y el uso de mulas para el transporte en lugar de camellos.

La aventura pone en evidencia la importancia de la lealtad, antes que la ambición y la traición. Cuando los tres mosqueteros emprendieron solos un largo viaje de incierto destino, no imaginaron que necesitarían de la colaboración entre sí para encontrar el tesoro y para lograr sobrevivir a la inclemencia del desierto. ¡El que traiciona recoge lo que cosecha y es por ello que Joe, recibe lo que merece! El maravilloso tesoro escondido no es otro sino el valor de la lealtad tanto en los caminos verdes como en los desérticos, grises y oscuros. En la historia encuentran al padre de Paul, muerto y al tesoro, pero también una carta del padre donde le cuenta su verdadera historia causándole la pérdida de razón y poniendo en peligro a sus compañeros de aventura.

Florece el amor en el desierto

Paul se enamora de Dita, ella es todo un derroche de seducción y comienza a creer que puede ser eximida por su amor y así poder expiar sus pecados. Joe, por el contrario; es una persona muy desagradable que no ve nada redimible en Dita, él es muy duro en ella pero como es de esperar, surge la ley de atracción y los sentimientos se afloran en el desolado desierto. Paul con sus charlas deslumbra a la chica, acostumbrada a otra vida; Joe, representa la carnalidad y lo mundano y el otro lo espiritual e idealizado para Dita. Es así como Joe intentara seducir a Dita bruscamente, luego de admirar sus desnudas piernas, ella por su parte lo rechaza; además de propinarle un fuerte sartenazo que le dejará noqueado. Al final de la trama Paul y Dita terminan juntos en aras del triunfo del bien sobre el mal.

La aventurera película Arenas de Muerte o la Leyenda de los perdidos (Legend of the lost), como se denominaba en los Estados Unidos para el estreno en el mes de septiembre de 1957, incorporó a la cinematografía aspectos relevantes al momento de grabar en exteriores. La épica aventura está llena de tormentas de arena, espejismos, oasis, de pueblos nómadas del desierto (tuaregs), y peligros eminentes. Esta emocionante historia está llena de aventuras, acción, emociones, y fatídico triángulo amoroso, muestran el interesante guion de Ben Hetch, la impresionante cinematografía con colores luminosos y brillantes de Jack Cardiff y las seductoras notas musicales del italiano Angelo Francesco Lavagnino. ¡Todo inmerso en una atmosfera armoniosa!

De la dirección de Arenas de muerte

El director y productor de cine estadounidense Henry Hathaway,  revolucionó las pantallas del cine al atreverse a sacar la cámara del estudio y rodar en exteriores. Es considerado uno de los primeros cineastas en hacerlo y hacerlo en demasía. Hathaway es poco recordado en la cinematografía pero su obra dejó un amplio espectro,  el cine experimentó con sus filmes una gran nitidez visual. Estuvo nominado en varias oportunidades a la estatuilla dorada pero la lastimosamente la academia no le concedió ningún galardón.

La amplia trayectoria de Hathaway  le otorgó amplio prestigio por lo que, de las  más de cinco docenas de películas que dirigió, solo produjo seis. Se sentía mucho más cómodo en la dirección y despreocupado del aspecto monetario de las cintas.

Entre sus películas destacan:

La primera, El legado de la estepa de1932, La pradera salvaje del mismo año, Mujer obsesionada 1959, El fabuloso mundo del circo en 1964, Comando en el desierto 1971 y la última, Chantaje criminal, 1974.

驴Qu茅 te ha parecido? Comenta!

comments