Trolltunga, el mirador más hermoso de Noruega para muchos; la caminata más desafiante de Europa, para otros.
¡Ambas afirmaciones son ciertas! Trolltunga es uno de los acantilados más famosos del país y también uno de los lugares más turísticos donde, para llegar a él, hay que recorrer unos 27 kilómetros, para nada planos, que bien dependen tanto del ánimo y esfuerzo de quienes lo caminan como de las condiciones climáticas que puedan existir.
¿Dónde está Trolltunga, cómo es y cómo llegar hasta este mirador? ¡Esto y más en nuestro post!
Indice
Cómo es el mirador más increíble de Noruega
En nuestro post sobre los mejores miradores de Noruega hicimos una lista donde incluimos a Trolltunga como parte de los miradores más importantes y hermosos que había en el país nórdico, pero Trolltunga no es un mirador más, sino el más increíble, imponente y fascinante.
De hecho, el turismo hacia Noruega ha crecido sobremanera en los últimos años gracias a este sitio que parece emitir cierta magia a su alrededor.
Trolltunga es una formación rocosa de edad precámbrica, es decir, está compuesta por rocas que datan desde los tiempos más antiguos que se puedan conocer a nivel mundial, según la escala geológica. Su configuración, tal como la conocemos, tomó forma aproximadamente hace unos 10 mil años, en la Edad de Hielo.
La roca principal del mirador es un gneis, roca metamórfica que presenta cierto bandeado exterior y que tiene forma angulosa debido a que es el producto del agrietamiento que origina el deshielo sobre el lecho rocoso. Este mirador natural pareciera que flotara sobre del lago Ringedalsvatnet, a unos 700 m.s.n.m.
Hay montañas de hasta 1500 m que rodean Trolltunga, por lo que el paisaje parece ser imponente e intimidante a la hora de realizar la caminata hacia el mirador; sin embargo, bien que vale la pena hacer el recorrido hasta esta roca que, traducido su nombre, significa ‘lengua de troll’.
Trolltunga tiene forma de lengua; una lengua que sobresale en las bordeantes paredes rocosas que rodean el fiordo. La ruta para llegar hasta este imponente mirador es un trayecto de 11 km marcado por un relieve heterogéneo de clima variante, cascadas y una flora muy singular que agrega belleza al paisaje.
Este lugar, aunque ofrece las mejores vistas de la zona, debe visitarse con precaución pues podría llegar a ser mortal; como el caso de la joven australiana que perdió la vida allí tratando de tomar un selfie.
¿Dónde está Trolltunga?
En el condado de Hordaland, a unos 11 km, en el municipio Odda, se encuentra Trolltunga; específicamente se localiza hacia el este de Skjeggedal, cerca de los poblados de Sørfjorden y Tyssedal.
Trolltunga ese sitúa a 200 km de Bergen, ciudad que es conocida como la ‘puerta de los fiordos noruegos’ y la segunda ciudad más importante y visitada del país, después de Oslo.
Cómo llegar a Trolltunga
Hacer la excursión o hiking hasta Trolltunga es, como ya hemos dicho, todo un desafío; primeramente, debes llegar hasta Skjeggedal, una pequeña villa ubicada en Odda, pues desde allí inicia el trayecto de los 11 km hasta el mirador.
Desde Odda hay que ir hacia Tyssedal (6 km de distancia) y desde Tyssedal hasta Skjeggedal ( a 7km) para poder iniciar esta famosa caminata, la cual está clasificada como un recorrido de alto nivel de dificultad. Hay autobuses que salen desde Odda hasta el inicio de la caminata.
En total, son unos 22 km de ida y vuelta que hay que caminar, lo que en tiempo serían unas 9 horas, para los más experimentados y en forma, y unas 10 horas para quienes vayan a un paso más lento y se tomen más tiempo entre descanso y descanso.
Si haces este recorrido en invierno, entonces este tiempo podría extenderse un poquito más y el camino será más difícil debido al clima y a la cantidad de nieve que cubre el paisaje. Tal vez en invierno se necesiten 12 horas para el ida y vuelta.
Para llegar a Odda desde Oslo, por ejemplo, puedes tomar un autobús; el costo es de aproximadamente unos €30.
Si estás en Stavanger, puedes tomar la carretera E134 o la RV13, con una duración de 4 horas aproximadamente en coche.
Si deseas ir en avión, entonces en aeropuerto más cercano a Odda es el de Bergen. Llega hasta Bergen y toma otro transporte hasta Odda.
La ruta
La ruta hacia Trolltunga inicia donde está un abandonado funicular llamado Mågelibanen, cerca de un estacionamiento ubicado en Skjeggedal. Los tramos son los siguientes:
- Måglitopp, a unos 1.5 km del punto de salida
- Luego, de Gryteskaret hasta Trombåskåret, la sección más escarpada o empinada
- Unos 4 km más hasta Store Floren
- Un sendero sobre Hesteflåene y el río seco Endåno
- Un camino nuevamente empinado desde Endanuten y cruza el río seco hasta Tyssestrengene
- Un tramo donde hallarás baches glaciares (Tysshøl )
- Y, por fin, después de pasar Tysshøl , avistarás Trolltunga.
- Durante todo el trayecto encontrarás T en color rojo marcando y dirigiendo el camino.
Cuándo ir
La mejor temporada es desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre; desde octubre hasta marzo, no se permite hacer excursiones, pues es la época de invierno, la más dura para hacer el trayecto.
A mediados de marzo ya puedes hacer la caminata, pero acompañado de un guía y con todos lo implementos necesarios para garantizar tu seguridad. La ruta de invierno es un poco más larga; los 11 km pueden convertirse en 14 km.
Consejos
- Inicie la ruta temprano, ya que necesitará varias horas para ir y regresar; lo recomendable es estar en el inicio del trayecto antes de las 10 a.m.
- Lleve mapas de la zona
- Si no está seguro de cómo es la ruta, contrate un guía y suba en grupo.
- Lleve ropa y calzado apto para el senderismo; unas simples zapatillas deportivas no le ayudarán en nada.
- Lleve agua y algo de comida, aunque nada muy pesado o que le sume mucho peso en su morral.
- No se olvide de un kit de primeros auxilios, pues el dolor de cabeza, migraña y malestar general suele aparecer.
- Dolores de rodillas, ampollas en los pies y calambres son algunas de las molestias más comunes en quienes hacen el trayecto.
- Si cuenta con GPS y brújula, no los olvide.
- Recuerde que no hay cobertura para tu móvil en esa área.
- Tenga precaución a la hora de tomar fotos una vez que ha llegado a la formación rocosa, para evitar accidentes mortales.