Donde esta el amazonas

Reconocido a nivel mundial como el pulmón del planeta por sus grandes y extensos recursos naturales poseyendo así la extensa zona de selvas tropicales.

Recorriendo un aproximado de 6 millones de kilómetros cuadrados repartido en 9 países en la cual participan Brasil y Perú con la mayor parte del territorio amazónico luego seguidos por Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana francesa y Surinam.

La amazona constituye por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad incluyendo el rio amazonas conocido como el rio más caudaloso y actualmente el más largo del mundo que atraviesa la selva de la amazonas y tres países en conjunto.

¿Cuál era su extensión antes y cual es ahora del Amazonas?

Hay algunos territorios que cambian su longitud y su extensión a lo largo de la historia, frente a ello surge esta interrogante ¿Cuál era su extensión antes y cual es ahora del Amazonas?  Ahondaremos en este punto y te explicaremos encarecidamente cómo se fragmentó este espacio y cómo quedó ahora.

Anteriormente pertenecía a la Provincia de Guayana, tiempo que se remite a la época colonial, por lo que en 1864 es creado el Territorio Federal Amazonas, tras el mandato de Antonio Guzmán Blanco Amazonas se divide en dos partes: Territorio Federal Amazonas y Territorio Federal Alto Orinoco.

No sería hasta 1893 cuando se unen ambos territorios y se consolida Amazonas, con capital en San Fernando de Atabapo, pese a ello, posterior a 1900 siguió llamándose como Territorio Federal Amazonas debido a que no cumplía con la población requerida para modificar su tipo de clasificación a Estado.

En 1992 fue cuando finalmente se modifica el rango de la misma y pasa a considerarse un Estado. Actualmente el Estado Amazonas cuenta con 7 municipios: Atures, Autana, Manapiare, Alto Orinoco, Maroa, Río Negro, Atabapo, Atures.

Entendemos también que parte de la vialidad del estado es muy precaria, un 33,63% de los caminos tienen asfalto, ahora frente a las étnicas la población en un 45% es indígena, en donde colindan más de 20 etnias distintas. Los yanomamis son unas de las tribus que abarcan en torno al 26% de la población total.

La actual superficie de 180 145 km, es un territorio extenso con un clima selvático y diferentes costumbres de la región.

Río amazonas: nacimiento y desembocadura

Este rio representa aproximadamente una quinta parte del total de caudal fluvial a nivel mundial, el rio proporciona grandes beneficios comerciales a ciudades amazónicas como Iquitos, Leticia, Manaos y Belem do Pará.

El rio amazonas nace en la cordillera de los andes, en las falda del nevado de mismi, en el departamento de Arequipa, Perú, atraviesa el oeste de Sudamérica recorriendo a los países como Colombia, Perú y Brasil. Desemboca en el océano atlántico, en un amplio estuario de unos 400 km de ancho.

El rio amazonas Recorre un trayecto de 7.062 km ganándose el titulo como el rio más grande del mundo, su volumen de agua es muy representativo ya que posee una de las más grandes reservas de agua dulces constituyendo una cuarta parte del mundo.

Su cuenca o drenaje también es la más grande del mundo conformando la mayor cantidad de ríos que recorren todo el continente suramericano.

Cuando se presentan las fuertes lluvias estacionales dan paso grandes inundaciones a lo largo del curso del rio y sus tributarios. Su profundidad promedio puede llegar a unos 40m y su ancho promedio unos 40 km, normalmente esta se inicia a mediados de noviembre, ya hasta julio para luego descender a fines de octubre.

 Afluentes del rio amazonas

Principales afluentes:

El Rio putumayo: este rio que es convertido en un límite natural para dividir a los países como Perú y Colombia, su origen es de ecuador y llega hasta los territorios brasileros siendo su desembocadura en el rio amazonas.

El Rio nanay: es de nacimiento Peruano con una longitud aproximadamente de 315 km en la que su límite es el norte de Iquitos.

El Rio Napo: es de origen ecuatoriano para ser más preciso en sudeste de Quito y es el rio más caudaloso de los afluentes peruanos. Comúnmente las estaciones de su crecimiento son los principales meses  de febrero o agosto.

 

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments