¿Cuál es la capital de Nigeria?

Conocida como “Ciudad Bella” Abuya es la capital de Nigeria;  aunque tiene la fama de estar entre las capitales más simples del África, con un buen itinerario es mucho lo que tiene para ofrecer al visitante y hacer de su estadía, una de las más placenteras. 

¿Qué ver y hacer en la capital de Nigeria?

Localizada en pleno centro del país, Abuya es la capital oficial de Nigeria, ciudad planificada cuya construcción inició en el año 1976 debido a su privilegiada ubicación, benigno clima y buena conexión con el resto del territorio.

Contando con su propio aeropuerto, la capital nigeriana se extiende a lo largo de 7.315 km² sirviendo de emplace a la sede del Gobierno, el Tribunal Supremo y la Asamblea Nacional.

Su principal peculiaridad obedece a Aso Rock, molinillo de 400 metros surgido a consecuencia de la erosión del agua y que delimita la parte sur de la ciudad.

Pese a que se distingue por estar entre las más saludables y caras ciudades africanas, la población de en los barrios semi desarrollados reside en asentamientos informales de precarias condiciones al no disponer de sanidad, electricidad ni corriente de agua.

Principales atractivos para disfrutar en la capital de Nigeria

A diferencia de lo que muchos viajeros creen, Abuja tiene mucho que ofrecerle al visitante pues si bien no se distingue por desprender diversión en cada esquina, tampoco merece ser tildada de aburrida.

Anchas y soleadas avenidas sirven para entretejer una estructura urbanística muy bien organizada en la que no abunda oferta cultural pero sí espacios para el disfrute de espacios naturales. A continuación las opciones imperdibles de conocer y hacer en un paso por Abuya:

Disfrutar del amanecer sobre Zuma Rock

A unos 50 km de la capital, Zuma Rock se levanta para intimidar a cualquiera con su colosal estructura de roca maciza de granito que alcanza los 300 metros de altura  por 700 de ancho y 1000 de largo, ganándose la denominación de centro geográfico de Nigeria.

Los amantes de la mística le consideran el lugar ideal para impregnarse de energía positiva en los más bellos amaneceres, mientras que los más osados se atreven a subir y maravillarse con las panorámicas que ofrece desde su cima,  

¿Cuál es la capital de Nigeria?

Visitar el Nike Art Gallery

Contraria a la confusión que su nombre puede generar, el Nike Art Gallery nada tiene que ver con la reconocida marca deportiva, siendo una galería de arte bastante peculiar en la que desechos de piezas de desguace de coches le dan forma a las más impresionantes esculturas.

Para los que disfrutamos la pintura, la galería propone cuadros que narran la cotidianidad de los nigerianos enfocados desde distintos estilos y puntos de vistas, algunos de ellos disponibles para la venta.

Conocer la Mezquita Nacional de Nigeria

Abuya presume de contar con una de las mezquitas más grandes del África Subsahariana y la de mayor tamaño en el país, convirtiéndose en visita imprescindible en un paso por la capital.

Su estructura impacta desde lo lejos, invitando a descubrir los secretos que guarda en un tour guiado en el que podemos hacer la cantidad de fotos que deseemos; aprovechando la visita, espera en su cercanía un pequeño mercadito ideal para comprar souvenirs y probar la cocina local en puestos de comida.

Relajarnos en el lago de Usuma

El entorno natural del lago de Usuma es el lugar perfecto para una experiencia de relajación en la capital, algo similar a lo que ofrece Gurara Waterfalls; una caminata rodeada de entornos naturales y aire fresco, se suman a la oportunidad de maravillarnos la vista con la belleza de sus aguas.

Comprar de todo en el Mercado de Utako

Los mercados africanos nunca defraudan y el de Utako es prueba de ello, al igual que el de Wuse; nada de espacios polvorientos en los que el sol es fuente de tortura, los puestos están perfectamente organizados por secciones y ofrecen un despliegue de productos eléctricos y para el hogar, así como la más nutrida zona de frutas.

Queda claro que con una  buena planificación, la visita a Abuya tiene tanto o más que ofrecer respecto a otras capitales africanas.

 

 

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments