¿Dónde averiguo mi número de seguridad social?

El número de afiliación a la Seguridad Social de un trabajador de España es un código numérico que le identifica como persona física
individual y que el organismo público le asigna la primera vez que realiza una actividad laboral reconocida.
Este número es útil y necesario para realizar cualquier trámite o cotización en la Seguridad Social.

Hay un dato importante que nun está de más recordar: es único para la persona durante toda su vida y se utiliza en todos los distintos
regímenes de cotización. Es decir, si por ejemplo éramos trabajadores para una empresa o compañía privada o para el Estado y luego nos hacemos autónomos los trámites y cotizaciones se harán con ese mismo número.

Otro dato importante: el número de afiliación a la Seguridad Social está compuesto por doce dígitos numéricos, siendo los primeros dos el código de la provincia donde se ha tramitado el primer alta de la persona (como ya hemos dicho no cambia aunque siga trabajando en otra provincia en el futuro).

Debes tener algo en cuenta que es importante. Las personas que nunca han trabajado por cuenta propia o ajena no tienen todavía el número de Seguridad Social y por eso la primera vez que sean dados de alta deberán solicitarlo -más adelante te explicaremor cómo hacerlo. Una vez dadas todas estas explicaciones vamos a lo que nos convoca.

Si queremos saber cuál es nuestro número de Seguridad Social es posible que lo podamos mirar en algún documento que ya tenemos… Es decir, si por ejemplo trabajamos para una empresa, compañía o un órgano del Estado nos dan todos los meses una nómina. Allí aparece siempre este número con nuestro nombre antes de “Num. Afil. Seguridad Social”.

También va a aparecer, normalmente, en nuestro contrato de trabajo. En caso de que trabajemos para una empresa «seria».
Por otro lado, si somos autónomos, aunque la Seguridad Social no suele emitir los recibos y cobra la cuota mensual a través de cargos
bancarios, es posible que el número de afiliación aparezca en el justificante de pago del banco y, desde luego, aparecerá en el recibo
-si se emite-. También podemos consultar nuestro número en cualquier otro documento de afiliación o cotización de la Seguridad Social, como altas, bajas, informes de vida laboral, etc.

También, antiguamente, las tarjetas sanitarias incluían siempre este número (pero hoy en día la mayoría de las Comunidades Autónomas no lo incluyen así que por ahí no vamos a verlo).

Pedirlo a la Seguridad Social En fin, si no tenemos ningún documento de los antes mencionados donde aparezca nuestro número de afiliación siempre podemos pedir a la Seguridad Social que nos lo comunique.

Cómo solicitar el número de seguridad social de forma telemática |  YoEmigro.com

Así directamente, la Seguridad Social nos dará, con ello, un duplicado de nuestro documento de afiliación en el que aparecerán nuestro nombre y apellidos, nuestro número de DNI o NIE y el número de afiliación. ¿Cómo? Para ello deberemos hacerlo por internet en el sitio web de la Seguridad Social para solicitar un duplicado del documento de afiliación, allí vamos a necesitar identificarnos para poder hacer el trámite por lo que necesitaremos una de estas cosas:

– Certificado digital (firma electrónica) a nuestro nombre como personas físicas.
– DNI electrónico conectado a nuestro ordenador y con la clave activada.
– Usuario y contraseña: entraremos con nuestro número de DNI o NIE y deberemos tener una contraseña que podemos obtener en las oficinas de la Seguridad Social acudiendo personalmente y con nuestra documentación.

Además, una clave pin, que podemos activar en las oficinas de Hacienda con nuestro número de teléfono móvil. Nos identificaremos con nuestro número de DNI o NIE y la fecha de caducidad para el DNI) o el código para el NIE y solicitaremos que nos envíen una clave por SMS a nuestro móvil que utilizaremos para entrar en el sistema.

Por SMS: para poder entrar por SMS deberemos tener registrado, en la base de datos de la Seguridad Social, nuestro número de teléfono móvil ya que sólo podremos hacerlo desde ese número registrado.

¿Y qué hacer si no tenemos número?

El número de afiliación a la Seguridad Social es obligatorio para todas las personas y único, durante toda su vida, para todos los tipos
de trabajo, por cuenta propia o ajena, y en todos los regímenes. Sin embargo, como ya hemos dicho, una persona que no ha trabajado
nunca no tendrá ese número (puede ser porque es muy joven y todavía no ha comenzado su primer trabajo, porque no haya necesitado nunca trabajar o porque sea un extranjero que acaba de llegar a nuestro país).

En este caso, deberá tramitarse la obtención del número en el sitio web de la Seguridad Social mediante el Modelo TA.1 (de Solicitud de afiliación a la seguridad social, asignación de número de seguridad social). La variación de datos que deberás presentar es esta: La propia persona interesada si se da de alta en autónomos o en un régimen especial que así lo requiera y, también, cuando se trabaja por cuenta ajena y el empresario no cumple su obligación de tramitarlo. El empresario que le va a dar de alta por primera vez.

La propia Administración de la Seguridad Social de oficio cuando a través de la Inspección de Trabajo o de un procedimiento judicial se
compruebe que se ha incumplido la obligación de dar de alta al trabajador. En cuanto al plazo para presentar las altas y, por tanto, para
tramitar el número de afiliación, se deben tramitar en fecha anterior al alta ya que, si  no, estaría fuera de plazo y acarreará sanciones
de la Seguridad Social.

Esperamos que con esta guía hayan quedado aclaradas tus dudas de dónde averiguo mi número de seguridad social.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments