En el archipiélago de Cabo Verde, en el océano Atlántico del continente africano, se encuentra Isla de Sal. Con el lema “No Stress” puedes sumergirte en las turquesas aguas de la Isla de Sal, entregarte al descanso en sus maravillosas playas, conocer la antiguas Salinas que dan nombre a la isla y practicar deportes acuáticos son algunas de las atracciones que te ofrece esta encantadora isla.
Con su eterno verano Isla de Sal te ofrece gran variedad de encantos donde puedes cautivar a tus pupilas con sus mágicos colores en el agua. Ideal para visitarla en cualquier época del año. Parecen unas playas caribeñas ya que comparten sus exuberantes paisajes y su latitud. Aguas cristalinas donde la temperatura del agua no suele bajar los 20 grados y donde se disfruta del sol casi los 365 días del año. Casi nunca llueve, salvo ciertas ocasiones en el mes de diciembre por lo cual te recomiendo visitarla en cualquier época.
Indice
Historia de Isla de Sal
El conjunto de 10 islas que componen el archipiélago de Cabo Verde, de suelo árido y volcánico, se encuentra aproximadamente a 600 kilómetros de la costa de Senegal. Fue colonizada por los portugueses en el siglo XV. Un país mestizo de portugueses y africanos, fue un importantísimo centro mundial de la trata de esclavos y hasta comienzos del siglo XIX no hubo asentamiento humano permanente; sin embargo a partir de entonces el desarrollo de la industria de la sal y la pesca favorecieron el desarrollo de la isla y es a partir de los años 80 cuando el turismo se acrecentó y se convirtió en su principal fuente de ingresos.En 1975, Cabo verde se independizó de Portugal. Desde entonces Cabo Verde y particularmente isla de Sal, se ha convertido en un destino turístico por sus playas de arena blanca y aguas transparentes, los deportes acuáticos y el exotismo de la isla que la convierten en un verdadero paraíso tropical. La industria turística se instaló a través de la construcción de importantes cadenas hoteleras como los destacados Riu, Meliá y Hilton, convirtiéndola en una meca de los resorts. Con el objetivo de constituir un punto de escala para los vuelos con destino a América del Sur, en 1939 fue construido por los italianos el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral, que hasta el año 2005 era la única entrada por avión al país.
Isla de Sal posee alrededor de unos 37.000 habitantes aproximadamente y el idioma oficial predominante es el portugués, esta isla pasó de vivir en un sistema político – social del Comunismo al Sistema democrático, trayéndole múltiples beneficios de desarrollo y crecimiento a sus habitantes y visitantes. La isla posee un clima tropical y gracias a la explotación de sus salinas a mediados del siglo XIX, ha sido uno de los destinos por excelencia de miles de visitantes; gracias a sus maravillosos paisajes. Actualmente las salinas se explotan solo para el consumo de sus habitantes.
Es una isla muy árida con escasa vegetación, vientos secos y calientes que trasladan las arenas del desierto de Sáhara. Otro aspecto de igual relevancia es el consumo de agua en la isla, se aconseja consumir toda el agua embotellada, para evitar contraer ciertos virus. Por no poseer agua potable, la isla estuvo deshabitada hasta el siglo XIX, hasta que en el año 1833 se comenzó la explotación de las salinas de Pedro Lume. La explotación de las salinas dinamizó la economía de la isla hasta mediados de la década de 1980.
Cómo llegar a Isla de Sal
Considerado por muchos como el Caribe Africano, la isla es un destino accesible con vuelos directos diarios al aeropuerto internacional Amilcar Cabral de Espargos:
- Puedes partir desde Lisboa a unas cuatro horas de distancia haciendo escala en Canarias.
- También puedes salir de Madrid y hacer una primera escala en Lisboa y arribar en Canarias y abordar para Isla de Sal.
- Desde Canarias puedes volar directo y estar en Cabo Verde en dos horas. Existen diferentes aerolíneas donde las compañías aéreas principales son la TAP, Binter Canarias e Iberia Express, esta última es la más económica pudiendo encontrar billetes de avión a Cabo Verde desde Madrid ida y vuelta por tan solo 350€.
Para arribar a la isla necesitaras un visado llamado “on arrival” que podrás gestionar en el mismo aeropuerto y tiene un valor aproximado de 25€. Las vacunas no son necesarias para ingresar al país.
La única forma de llegar a este maravilloso lugar es a través de las vías aéreas pero no es nada difícil puesto que existen muchas líneas aéreas viajando hacia esa zona; además de que definitivamente vale la pena hacer los viajes que sean necesarios.
Qué ver en la isla de Sal
La capital de Isla de Sal es Espargos, cuyo nombre fue dado por los portugueses, al encontrar en ella espárragos. Actualmente es el centro administrativo y financiero del país, sin embargo, los grandes complejos turísticos se encuentran al sur de la isla, en Santa María. En Espargos encontrarás pocas calles surcadas por casas de colores, un banco, una pequeña y pintoresca iglesia de color azul y un hospital para toda la isla.
Uno de los principales puntos de interés que ver en Isla de Sal son las salinas de Pedro Lume, las cuales se encuentran a 4 km aprox. de la capital. En las salinas podrás flotar fácilmente debido a la gran concentración de sal, esto te hará experimentar sensaciones interesantes. Actualmente se sigue produciendo sal para productos de cosmética y talasoterapia.
Visitar Palmeira, el principal puerto de la isla, ver el comercio del pescado, y apreciar donde los habitantes recogen el agua potable desalinizada; y cerca de este puerto encontrarás las piscinas naturales de Buracona, una gruta natural de piedra en forma de ojo, con una gran profundidad donde los rayos de sol atraviesan la costanera zona generando una gran gama de azules colores. Regona también es una mágica piscina natural donde podrás sumergirte en sus encantos.
Puedes realizar diversas actividades, entre las que destacan: recorrer parte del Desierto de Terra Boa, practicar deportes acuáticos, hacer buceo, ver tiburones en Shark Bay o Bahía de los tiburones y si amas las excursiones, en Buggy o en Quad podrás hacer un divertido circuito por las dunas del desierto.
Qué hacer en Isla de Sal durante 4 días
Día 1: Playa de Santa María
Arribas a la capital de Isla de Sal, Espargos; donde te aconsejo que viajes a las playas de Santa María y reserves habitación en: un módico y acogedor hotel Aguahotels Sal Vila Verde Resort con una inversión aproximada de 40€ por noche. Si prefieres mayor confort y optar por el ClubHotel Riu Funana All Ixclusive o el Morabeza Hotel; donde sus precios oscilan alrededor de los 200€ aprox. la noche. Con 20 euros te trasladas en taxi desde Espargos hasta Santa María.
Una vez alojado puedes elegir entre estas dos opciones o inclusive hacer ambas:
Ir al puerto de Pontao de Santa María ubicado a la izquierda, que es un pequeño muelle donde parten y llegan las embarcaciones del pueblo y donde se puede apreciar la vida cotidiana de los caboverdianos; o dirigirte a la derecha si quieras optar por un baño tranquilo y regocijarte en las turquesas aguas de la isla.
Para la hora de la comida existe gran variedad de restaurantes, como lo prefieras; a pie de playa o retirado; en ninguno de los casos son económicos. Pizzerías, restaurantes mexicanos, japoneses, italianos; complementan la oferta de comida local basada en productos del mar. Debes probar la Cachupa, el plato estrella de la gastronomía local que es un delicioso estofado con maíz, alubias, carne o pescado, y beber Grogue, un ponche con aguardiente a base de la caña de azúcar.
En buen plan para la noche, de visita por algunos bares con aroma a ambiente de playa. La parada imperdible para tomar una copa antes de irse de marcha es en el One Love Reggae Bar. Luego puedes darte más gozo al cuerpo en el Calema, local muy popular en la isla. Una discoteca de matices vintage y africano donde se bailan ritmos actuales y los más tradicionales como el funaná.
Día 2: Espargos, Burahona, Salinas de Pedro Lume y Bahía Parda
Les aconsejo hacer un tours o excursión por Espargos, lo puedes hacer en Buggy hacia el monte Curral. Una cima donde se encuentra un radar de aviación donde puedes apreciar impresionantes vistas de toda la capital. Seguidamente en tierra seca también puedes contratar un Quad y hacer un circuito por las Dunas donde niños y adultos se maravillarán ante el espejismo de Terra Boa, una ilusión óptica que refleja un lago que emana tranquilidad en el medio de una llanura grande y plana.
Alquilar un Quad en Sal en Boa Vista es sencillo; uno de los más conocidos es el Turtles, ubicado en la avenida principal, con un valor de 85€/día aprox. para dos personas.
Luego es imperdible trasladarse al norte de la isla, a las Salinas de Pedro Lume, a solo 4km de Espargos; donde con solo 5€ puedes sumergirte en sus maravillosas aguas y flotar experimentando la sensación de ingravidez del mar Muerto. Al estar en el agua tu apetito se incrementará y así las ganas de degustar deliciosos platos; para ello el Restaurant Area Docas saciará tus deseos brindándote una cocina Africana Internacional.
Para vivir otra experiencia inolvidable debes trasladarte a la Bahía de Parda, ubicadas al sur de las salinas, donde podrás adentrarte en las aguas y ver a pequeños tiburones limón nadando alrededor. Debes alquilar por dos euros unos escarpines para proteger los pies de las resbalosas rocas.
Día 3: Palmeira y Bucarona
En este día puedes visitar el oeste de la capital, el verdadero puerto de Sal, en Palmeira; éste el principal puerto de la isla y un lugar donde puedes apreciar la vida matutina de los caboverdianos. La comida en Gata Fish and Yacht Club es cocina local insuperable, puedes degustar excelentes platillos allí. Luego te aconsejo dirigirte a Bucarona, al norte de Palmeira; a unos 5km de distancia. Allí encontrarás la atracción interesante de las piscinas naturales de Bucarona y por supuesto el imperdible ojo azul. Con solo 5€ puedes perderte en sus mágicas aguas.
Día 4: Ponta Petra y Murdeira, Santa María
En el día puedes permanecer en el sur de la isla, en Ponta Preta, preciosa playa ideal para los amantes del surf, windsurf y kite surf.
En Santa María puedes tumbarte en su playa o dar un paseo por el litoral, apreciando las hermosas casas que la bordean, hacer una parada en la Casa de Peso (donde antiguamente se pesaba la sal), el Museo de Sal, y la Casa de la Cultura, funaná. Otro sitio de interés que puedes recorrer durante el día es el mercado local; allí es fácil adquirir los souvenirs que desees compartir con tu familia y amigos.
Si prefieres los deportes acuáticos, en el centro de la isla puedes visitar Murdeira, a 10km de Santa María, un sitio ideal para practicar snorkel con sus aguas transparentes y sus arrecifes de coral. Asimismo, con una excursión en catamarán, practicar buceo o en un barco con visión submarina podrás visitar el Cristo dos Mares, un cristo sumergido en el fondo del mar. Si el buceo es lo tuyo, en Santa María puedes visitar el Centro de Buceo Manta, que se encuentra en el Hotel Belorizonte. El centro ofrece diferentes tipos de buceo para todos los niveles, cursos de iniciación para aquellos que nunca han buceado y variadas actividades para los niños. Los de mayor experiencia en buceo pueden experimentar observando la gran diversidad de fauna marina. Otra opción es hacer Jet Ski y darte un buen paseo con la moto de agua, ésta divertida experiencia te costará 70€ la media hora.
Cabo Verde es sinónimo de rica gastronomía, con la tradicional Cachupa, el conocido filete de atún; los restaurants te sorprenden con excelente cocina africana. Puedes aprovechar que estás en Santa María y deleitarte en el restaurant Barracuda que te recomendamos anteriormente y que resulta una buena opción. Debes probar la garopa (parecido al mero), la cachoriña (atún) o las famosas cracas (un molusco parecido al percebe).
Una propuesta interesante para cerrar con broche de oro tu última noche en la isla es disfrutar de la ciudad más turística en Isla de Sal, Santa María. Muchos restaurantes y clubs nocturnos para elegir, la ciudad cuenta con Pub Calema, Pirata Discoteca o Buddy Bar; prueba la cerveza local es buena y ligera.
Como recomendación es bueno que te apliques las debidas vacunas como parte de protección al sistema inmune recomendadas por la OMS para visitar a los países africanos, dichas vacunas son: Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Tétanos y fiebre Tifoidea. También te recuerdo que no son indispensables para entrar a Cabo Verde.
Variadas opciones para alojarse, comer, relajarse, divertirse, aventurarse y pasear en Isla de Sal ofrecen la mejor calidad para hacer de su estadía la más inolvidable experiencia. Es por ello que la maravillosa Isla de Sal te invita a conocerla, a sumergirte en sus encantos y a disfrutar de su inigualable entorno, solo recuerda que para ir a Isla de Sal debes practicar la filosofía de: ¡No Stress!